Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo femicidio impacta a la zona: hombre mata a expareja y luego se quita la vida

POLICIAL. Cuerpos fueron hallados al interior de un furgón escolar en una parcela del sector Los Quillayes, en Quilpué. Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) indaga el hecho.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Sin duda, la mañana de ayer será muy difícil de olvidar para los vecinos del sector de Los Quillayes, específicamente en la parcelación Santa María de Los Quillayes, en Quilpué, tras el trágico episodio ocurrido en la parcela 176 de aquel recinto que dejó dos víctimas fatales, identificadas con las iniciales S.P.C.B. (57 años), en el caso del hombre, y N.F.A.R. (47 años), en el caso de la mujer.

La hipótesis de un femicidio predomina en la investigación del Labocar de Carabineros, tras el hallazgo sin vida de los cuerpos que se encontraban al interior de un vehículo de transporte escolar, presentando cada uno un impacto de bala en el cuerpo.

En ese contexto, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por el personal policial que llegó al sitio del suceso, el hecho habría quedado al descubierto poco antes de las 10 de la mañana, luego que uno de los hijos del hombre llegara a la parcela que estaba a nombre de su padre, percatándose así de los cuerpos de ambas víctimas que se encontraban al interior de un furgón escolar, ella con un impacto de bala en el abdomen que habría sido realizado por el hombre, quien luego se quitó la vida con la misma arma, disparándose en el cuello.

Al respecto, el subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Quilpué, Cristián Cisternas, tras recibir el llamado de vecinos del sector y corroborar en terreno la situación denunciada por los mismos, señaló que "estas personas presentan lesiones por impacto balísticos, por lo que hay que barajar distintas hipótesis para comprender en qué contexto se dio todo esto. Es algo que está siendo investigado por el Labocar, así como también por la Sección de Investigación Policial (SIP)". Esto último fue lo que dispuso el fiscal Hernán Silva.

Pese a lo anterior, el oficial indicó que "a simple vista, de acuerdo a lo que manifestó personal del Labocar, es que no habría participación de terceras personas. El arma utilizada en este suceso corresponde a una escopeta de caza, que está inscrita como tal y que pertenecía al hombre. Por tanto, una vez finalizada la investigación, recién ahí podremos tener certeza de la mecánica en que se produjeron los hechos".

Por otro lado, una vez que se confirmó la muerte de ambas personas, poco a poco fueron llegando familiares, amigos y conocidos de las víctimas, quienes no lograban entender cómo fue que sucedieron las cosas.

Por lo mismo, la tristeza, desazón e incredulidad de los familiares y cercanos de ambos era evidente por la decisión que, aparentemente, habría tomado el hombre. Si bien, algunos testigos y cercanos de la mujer fallecida indicaron y reconocieron que ambos habían tenido una relación hace un tiempo, no confirmaron si es que esta relación tenía antecedentes anteriores de violencia.

No obstante lo anterior, el oficial de Carabineros señaló, además, que una de la informaciones que se está manejando por la policía, "y es algo que tiene que ser corroborado en la investigación, es que ambas víctimas habrían mantenido una relación, serían expareja. Sin embargo, es una situación que se está confirmando con los vecinos del sector, así como también con familiares de ambas víctimas. Junto con ello, no puedo confirmar que una de las hipótesis de este hecho haya sido el que una de las personas haya quitado el arma a la otra persona, para luego dispararle. Eso es algo que se está investigando".

Cabe consignar que este Diario intentó conversar con familiares de ambas víctimas; sin embargo, ante el impacto de lo ocurrido prefirieron no emitir declaraciones.

Por su parte, una vez conocidos estos hechos, y en base a los antecedentes recopilados durante la jornada, la secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, lamentó profundamente la muerte de estas dos personas en el sector de Los Quillayes, en la comuna de Quilpué.

"Lamento mucho el hallazgo de dos cadáveres en el sector de Los Quillayes, en la Provincia de Marga Marga. Uno de los cuerpos encontrados es el de una mujer, que tenía dos hijos de 18 y 13 años, respectivamente. En este momento, ambos están al cuidado de la abuela materna y del padre biológico de los mismos", dijo la seremi.

Y agregó: "En la Región de Valparaíso ya hemos activado la red, así como también el centro de atención de víctimas, el cual tiene como función apoyar y atender psicológicamente al entorno familiar de la víctima para contenerlos y apoyarlos en este difícil proceso. En ese sentido, es necesario recalcar que como Gobierno lamentamos y rechazamos profundamente y categóricamente la muerte de cualquier mujer en nuestro país".

Analizarán caso en comité policial

Como una forma de poder tratar este tema en profundidad, desde la Gobernación de Marga Marga indicaron que este lamentable suceso será analizado en el próximo comité policial que se desarrollará en la provincia. En ese sentido, desde la Gobernación señalaron que cada vez que ocurre un hecho de esta connotación, el caso es llevado al comité policial, que es dirigido semanalmente por la gobernadora provincial, Carolina Corti, quien en conjunto con Carabineros y la PDI analizarán a fondo esta situación, a fin de investigar las circunstancias que encierran este hecho, para que así se pueda generar algún tipo de ayuda de tal manera que permita agilizar y poner a disposición los servicios y las atenciones que se pudiesen realizar en este tipo de hechos o situaciones.

"No habría participación de terceros. El arma utilizada corresponde a una escopeta de caza"

Cristián Cisternas, Subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Quilpué"

"En la Región de Valparaíso hemos activado la red y el centro de atención de víctimas apoyará al entorno familiar"

Valentina Stagno, Seremi de la Mujer y, Equidad de Género

Historias de sectas y gurús en streaming

Los documentales "Wild wild country", "Holly hell", "Deprogrammed" y "Enlighten us" permiten armar en Netflix un menú contundente sobre el lado B de las búsquedas espirituales contemporáneas.
E-mail Compartir

Aunque la irregular curatoría de Netflix pareciera estar siempre al debe con el cine de ficción, es destacable que aborde la realidad conformando un mapa de temáticas y conexiones. Podríamos decir que la compañía de streaming está obsesionada con Los Beatles, "Star Wars", los asesinos seriales y, últimamente, con los líderes espirituales.

El plato fuerte es, por supuesto, "Wild wild country", una de esas producciones que a simple vista parecen montajes, hasta que descubrimos que todo lo que cuentan es real. Dividida en seis episodios, la serie documental se acerca a Bhagwan Shri Rashnish, más conocido como Osho, gurú que en los años 80 se asentó en una pequeña localidad de Oregon junto a sus seguidores, escapando de los problemas que habían acumulado con las autoridades en India. El líder, bautizado como "Gurú del sexo", no tenía problemas en coleccionar autos de lujo ni usar un Rolex en su muñeca. Pronto llegarían los conflictos, los billetes, las tensiones, los crímenes, las contradicciones y las armas. Con astucia narrativa, habilidad y valiéndose de un material asombroso, los hermanos Chapman y Maclan Way superan toda ficción.

Asombroso es también el material de archivos personales que el cineasta Will Allen muestra en su documental "Holly Hell", centrado en su adhesión de 22 años a una secta llamada Buddhafield que comenzó en California, se mudó a Texas y terminó operando en Hawái. El líder es Michel Rostand, un tipo narciso, tonificado y bronceado que, luego de un tiempo, comenzó a mostrar sus verdaderas intenciones de manipulación. Con registros propios y entrevistas, Allen construye un documento intimista y potente que le sirvió como terapia antes de estrenarlo en Sundance. "Holly Hell" es cine de denuncia, autodescubrimiento y liberación.

"Deprogrammed", de Mia Donovan, se adentra en la cruzada anti-culto liderada por Ted Patrick y comenzada a comienzo de los años 70 con el fin de "desprogramar" la cabeza de los miembros de sectas. Donovan contrasta un método que, en una primera mirada, podría ser un remedio para el abuso (entrevista a su hermano, quien fue rescatado de un culto satánico) sin dejar de resaltar los daños que éste puede provocar en sus víctimas. La directora reflexiona sobre la fe, la manipulación y el libre albedrío y, lo que es importante, se hace muchas preguntas en torno a una práctica cuestionable.

"Enlighten us" aborda la gloria y caída de James Arthur Ray, rockstar en el mundo de las charlas motivacionales (defensor de la "ley de atracción del universo") y quien que fue responsabilizado por la muerte de tres clientes durante una ceremonia de sanación. La realizadora Jenny Carchman revisa la tragedia y lanza sus dardos en contra de la millonaria industria de la autoayuda.

En "Wild, wild country" muestran a osho en lujosos vehículos y con un reloj de brillantes.


en resumen

Cuatro documentales, disponibles en Netflix, abordan el abuso de poder en el negocio de la espiritualidad. Desde "Wild, Wild country" hasta "Holly Hell".

Por Andrés Nazarala R