Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

30 servicios públicos participaron en Gobierno en Terreno

NOGALES. Iniciativa benefició a la comunidad del sector El Melón.
E-mail Compartir

Como un apoyo para la comunidad calificaron vecinos y dirigentes de El Melón la jornada de Gobierno en Terreno y Plaza de Justicia realizada en la plaza de dicho sector en la comuna de Nogales.

La actividad, que fue organizada por la Gobernación Provincial de Quillota, con el apoyo de la municipalidad y la Seremi de Justicia, reunió cerca de 30 servicios públicos, además de Carabineros, PDI, que realizaron atención personalizada a la comunidad.

"Hubo bastantes atenciones, conversamos con los dirigentes vecinales, analizamos temas de seguridad pública, por lo que fue una jornada exitosa", explicó el gobernador, Iván Cisternas.

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de El Melón, Alfonso Ramírez, destacó que "tuvimos muchos servicios y nos interesa que la actividad se mantenga y se repita un par de veces al año. Para la gente es importante tener atención en terreno".

Longton pide dar al Senama más facultades fiscalizadoras

INICIATIVA. A raíz de lo ocurrido con un hogar de ancianos en Santa Julia, diputado presentó proyecto de acuerdo que insta al Gobierno a efectuar modificaciones.
E-mail Compartir

A raíz de la dura realidad que quedó al descubierto en un hogar de ancianos clandestino ubicado en el sector de Santa julia, en Viña del Mar, donde 16 adultos mayores permanecían en precarias condiciones, el diputado Andrés Longton (RN) presentó un proyecto de acuerdo para solicitar al Gobierno la entrega de más facultades de fiscalización y control al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) respecto de los establecimientos de larga estadía.

"No es posible que el mismo organismo a cargo de resguardar los derechos de los adultos mayores establecidos en la Constitución, no tenga verdaderas capacidades para fiscalizar", expresó el legislador del Distrito 6, apuntando que "actualmente la fiscalización está a cargo de Salud, a través de los controles sanitarios, pero no hay una revisión para verificar las condiciones de vida, de habitabilidad, para que no se cometan abusos o tratos vejatorios contra nuestros adultos mayores", explicó el parlamentario.

Agregó que "recientemente pudimos ver que un hogar clandestino fue cerrado en Viña del Mar, pero nos sorprendimos al ver que en los últimos 10 años sólo hubo cuatro fiscalizaciones, lo que confirma que organismos como el Senama, carecen de las herramientas para estar encima de estos hogares y velar de forma efectiva para que se cumplan las condiciones mínimas de calidad de vida de los adultos mayores y que no sean abusados como ocurre en aquellos hogares que funcionan de forma deplorable".

Cabe consignar que actualmente la proporción de adultos mayores en Chile alcanza un 11,4% de la población, estimándose que para 2025 un quinto de la población será mayor de 60 años.

De acuerdo a información entregada por Longton, en nuestro país más de 30 mil adultos mayores viven en centros de larga estadía. Sin embargo, dicha cifra no es posible de precisar, ya que muchos de ellos funcionan de manera informal.

"No es posible que el mismo organismo a cargo de resguardar los derechos de los adultos mayores, no tenga verdaderas capacidades para fiscalizar"

Andrés Longton, Diputado RN