Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Beatriz Sánchez no descarta buscar la alcaldía de Viña

POLÍTICA. Expresidenciable visitó campamento en Reñaca Alto y criticó actuar del municipio. "Es indignante".
E-mail Compartir

La excandidata presidencial del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez, aseguró estar en un periodo de evaluación respecto a si irá como candidata a alcaldesa en Viña del Mar en las próximas elecciones municipales, si irá como presidenciable nuevamente o si tomará otro rumbo.

Sánchez llegó junto al diputado Jorge Brito (RD) y el senador Juan Ignacio Latorre (RD) hasta el campamento Villa La Cruz, en Reñaca Alto, donde se reunió con vecinos y dirigentes del lugar quienes le manifestaron que nunca había ido alguna autoridad a visitarlos.

Allí, al ser consultada sobre la opción municipal, que incluso ha sido analizada desde Chile Vamos como una eventual amenaza a la actual alcaldía, respondió: "Bajándose de una campaña como la presidencial, tienes que tomar distancia para poder tomar cualquier otro tipo de decisión. No quisiera tomarla ahora, ni la voy a tomar ahora (la decisión de ser candidata en Viña)".

Agregó que "esto de quedarse como la excandidata para siempre a mí no me acomoda nada, y las cosas a uno le tienen que hacer sentido para tomar ciertas decisiones. Sí me interesa volver a ciertos lugares o visitar sitios nuevos no como candidata, sino que después de la candidatura, más allá de las decisiones que uno pueda tomar. Se establece otro tipo de contacto".

Eso sí, la periodista fue dura con Viña: "Es indignante si tú visitas este cerro, es una toma donde nunca ha llegado ninguna autoridad, que es lo primero que nos dijeron los vecinos".

Además criticó el estado de la ciudad, la "invisibilización" de los cerros y los problemas financieros y de horas extra en el municipio. "¿Cómo no va a ser indignante que haya una investigación por las platas que faltan en el municipio de Viña, que tiene muchas lucas, cuando hay necesidades tan básicas como las que vemos ahora. Por eso cuando los vecinos apuntan a sus problemas básicos donde viven hace 26 años y no venga ninguna autoridad ni se sientan escuchados mientras lo que vemos es una investigación profunda en el municipio de Viña porque hay muchas lucas que faltan, porque hay funcionarios que tenían horas extra que iban más allá de lo que se puede trabajar en un mes, entonces acá yo entiendo perfecto la indignación por lo que pasa en el municipio de Viña".

Durante la tarde, la excandidata a la Presidencia visitó el centro de la ciudad y se comió un completo en la tradicional fuente de soda "Cevasco", para después inaugurar la nueva sede de RD en Viña.

Colisión múltiple deja dos fallecidos en ruta internacional

LOS ANDES. Las víctimas fatales son dos hermanos, oriundos de Rancagua, que regresaban al país. La SIAT de Carabineros investiga las causas del accidente.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Un fatal accidente ocurrió la tarde de ayer en la Ruta 60-CH, protagonizado por cuatro vehículos (dos camiones, una camioneta y un automóvil) que colisionaron por alcance cerca de las 15.45 horas en dirección a Los Andes.

De acuerdo a información provista por Carabineros y la Gobernación Provincial, el choque múltiple se registró a la altura de los cobertizos 4 y 5 del Camino Internacional, sector curva El Japonés, donde perecieron dos hermanos, un hombre y una mujer oriundos de Rancagua, que regresaban a Chile desde Argentina.

El vehículo en el que se trasladaban quedó aprisionado entre los dos camiones involucrados, por lo que ambos fallecieron de manera instantánea. El accidente también dejó tres lesionados de diversa consideración, figurando entre ellos un matrimonio argentino que viajaba en una camioneta, más uno de los conductores de los vehículos pesados comprometidos en la colisión.

Todos fueron trasladados hasta el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde fueron diagnosticados con policontusiones.

Cabe consignar que al momento de la colisión funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) del complejo fronterizo Los Libertadores se encontraban cercanos al sector del accidente, por lo que brindaron las primeras atenciones. Al lugar de la emergencia también asistieron unidades de Bomberos y del SAMU.

El jefe de la Tercera Comisaría de Los Andes, mayor Aleiko Alvear, precisó que las causas que provocaron el accidente está siendo investigadas por personal especializado de la Sección de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

Producto de este hecho, el paso Los Libertadores debió ser cerrado y sólo hoy, a las 8 de la mañana, será reabiertro al tránsito para todo tipo de vehículos.

Este fatal accidente se suma al ocurrido el pasado 13 de agosto, donde un bus de la empresa JM y una camioneta que trasladaba a trabajadores subcontratistas de las obras del nuevo complejo fronterizo Los Libertadores impactaron de forma frontal, lo que provocó la muerte de uno de los operarios que se dirigían a sus labores.

La colisión se produjo a las 9.15 horas, a la altura del kilómetro 63 del Camino Internacional, sector Chacayes.

Obras presentan un 78% de avance

El subsecretario de OO.PP., Lucas Palacios, y el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, realizaron una visita inspectiva a la construcción del nuevo complejo fronterizo Los Libertadores, que se ejecuta a través del sistema de concesiones, proyecto que actualmente presenta un 78% de avance. "Este es un proyecto muy importante (...), es un paso integrado que cuadruplica la capacidad que tiene nuestro actual paso fronterizo, que data del año 1975", destacó Palacios en su visita a las obras.

Vestuario y calzado ayudan al alza en las ventas del comercio

REGIÓN. En tanto, supermercados han sufrido una baja en sus ventas durante el año.
E-mail Compartir

Un alza real de 5,6% experimentaron las ventas del comercio detallista de la Quinta Región durante junio, de acuerdo a la información entregada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Esta mejora es significativa luego del nulo crecimiento de mayo y se ubica por encima del alza de 3,6% marcada en igual mes de 2017.

Dentro de las categorías analizadas, Vestuario, Calzado y Artefactos Eléctricos evidenciaron las mayores alzas. Sin embargo, al cierre de semestre, todas las categorías, exceptuando Muebles, marcaron menores resultados que los registrados en el primer semestre de 2017.

Vestuario anotó en junio un alza real anual de 11,6%, por sobre el alza de 4,3% registrada en mayo. Dado estos resultados, el sector obtuvo en la primera mitad del año un alza real de 6,7%, por debajo del crecimiento experimentado en igual período de 2017 (8,3%).

Las ventas de Calzado marcaron un crecimiento anual de 11,5% real en junio, tras haber caído un 5,9% en mayo. Con esto, la categoría cerró el semestre con un alza real de 1,5%, bajo el incremento de 4,4% evidenciado en la primera mitad del 2017.

Las ventas de Línea Tradicional de Supermercados, en términos de locales equivalentes, marcaron en junio una baja en el margen de 0,3% real anual. Con esto, el sector promedió una caída real de 1,5% en los primeros seis meses.