Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Buscan ordenar y restringir el comercio ilegal en principales calles.Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Consejo Ciudadano Valparaíso. Y recién se van a poner las pilas. Sr. Sharp, eso se lo dijimos durante su periodo comenzando, pero usted comenzó a poner ambulantes pues son votos. Ahora que la ciudad parece un mall chino y de marihuaneros, ustedes dicen que van a actuar. Acaso no anda por Aníbal Pinto?

Rolando Antonio Soto León. El jueves pasado fui a Valparaíso a comprar las entradas para el partido de Wanderers y ayer domingo al estadio, y realmente da pena ver a Valparaíso lleno de ambulantes, de todo tipo de mercadería, pero lo que más me llamó la atención de aquellos que se dedican a la venta de comestibles (completos, sopaipillas, hamburguesas, etc.) sin ni siquiera algún tipo de protección sanitaria. Sharp, eres lo peor que le pudo pasar a Valparaíso, un alcalde que ha empobrecido y ensució a nuestro querido puerto.

Fernando Solir. No se olviden de Plaza O'Higgins donde hay un restaurante en plena plaza donde venden cazuela, pescado frito, almuerzos, lavan los platos en un fondo y botan el agua a la calle.

En Twitter: #acusación constitucional

E-mail Compartir

@gmobastias: Una pregunta: cuándo Piñera votó a favor -el año 1992- de la acusación constitucional que destituyó al Mins de CS Hernán Cereceda Bravo también pasó a llevar el estado de derecho?

@lesliona: La última acusación constitucional por una sentencia, Caso Celco-Valdivia en 2005, se cayó en la cuestión previa porque implicaba cuestionar el fundamento de una sentencia judicial. ¿Similar a lo que cuestiona el escrito de los honorables diputados ahora, no?

@patsycontardo: Me dan ganas de hacer un hilo ñoño explicando la acusación constitucional y haciendo un poquito de memoria, porque mal que si esta acusación termina con destitución de ministros que sí han hecho algo por DDHH, queden al mismo nivel de Hernán Cereceda o el atroz de Servando Jordán

@_AdrianoVentura: De partida la acusación constitucional siempre ha sido un juicio político y no jurídico, y no podría ser fundamento de la acusación el que no les guste el fallo porque ahí sí que estarían interfiriendo en otro poder del Estado, por eso que van a acudir a la CIDH para eso.

@RobertChile1987: Opiniones de penalistas, reacción de la corte suprema, declaración del gobierno y hasta el lobby de la masonería auguran que la acusación constitucional contra los 3 jueces pasara en diputados pero caerá en el senado.

@Franmen: No sé qué tan efectiva sea la acusación constitucional en contra de los ministros de la Corte Suprema por el fallo en materia de DDHH, pero hay algo que es claro: no se puede decir que esta afectaría el estado de derecho, cuando este estado de derecho es el que da esta atribución

Conaf dictó taller de prevención a vecinos del parque la campana

E-mail Compartir

Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dictaron el taller "Prevención de incendios forestales en áreas silvestres protegidas y sectores aledaños" en la sede vecinal de la comunidad Las Palmas del Niños Dios, en Olmué, aproximadamente a 10 kilómetros del Parque Nacional La Campana. A través de esta instancia, la institución capacitó a los habitantes del sector en torno a cómo mitigar la ocurrencia y propagación de las emergencias forestales, especialmente ad portas del periodo de mayor probabilidad de estas incidencias. El curso consideró una exposición respecto a los objetos de conservación y amenazas del Parque Nacional La Campana, entre ellas los incendios forestales, y la entrega de estrategias para generar espacios comunitarios seguros ante posibles siniestros.

Quintero

E-mail Compartir

Parece oportuno y sensato buscar alternativas para reducir los riesgos a que está expuesto no sólo respecto de aquello que podría afectar a las personas, sino también al medioambiente marino y su territorio cercano, de lo cual hay evidencia objetiva.

Por años se ha dado la oportunidad de desarrollar el puerto a distintos actores de grandes industrias, claro, brindan oportunidad de empleo y eso debe agradecerse, pero existe una suerte de "hacinamiento" en la playa y en el mar.


Contaminación en Quintero

Soy un convencido que las empresas del sector no desean contaminar, pero también creo que desconocen el real daño que causan.

Hoy se debe trabajar por identificar los ecosistemas afectados y su interacción con las personas, coordinando con todos los industriales del sector la forma de mejorar sus procesos de control y su colaboración con la Superintendencia del Medio Ambiente.

La autoridad ambiental trata de hacer las cosas bien... pero algo falta. Claramente, no ha sabido leer lo que significa el escenario industrial actual, lograr con ellos compromisos reales de descontaminación, velando por subsanar los puntos críticos que la comunidad requiere… porque pensar en generar más y más normas resulta ineficiente y lento. Ejemplo de ello es la Norma de Calidad de Aguas Marinas y muchas otras que se concibieron y murieron antes del parto.


Emergencia ambiental I


Emergencia ambiental II

Un Estado fallido en materia medioambiental es un tema de interés nacional. Hay temas al "debe" en todo el país y es necesario políticas transversales al respecto.

Tal vez el Senador Francisco Chahuán tiene razón cuando señala que acá hemos sido débiles. Sin lugar a dudas, hemos fallado en políticas públicas y también como sociedad.

Es un desafío que debemos asumir.


Cuota del aseo


Puente Cau-Cau


Generosidad y odio

Quintero no sólo es un puerto y ciudad expuesto a los eventos de todos conocido. También es un puerto absolutamente congestionado.

Jaime Barrientos Proboste

Llama la atención que justo cuando existe un evento de contaminación atmosférica con compuestos volátiles provenientes de fuentes de hidrocarburos (petróleo, gas e incluso sintéticos), nadie ha sido capaz de determinar su origen. Científicamente hablando, da lo mismo por qué ocurrió, quién lo generó y más aún, creo que será difícil determinarlo, lo realmente importante es prevenir que vuelva ocurrir.

Rodrigo Vattuone Garcés Exgobernador Marítimo de Valparaíso

Como director de Capacitación Organización Empresarial, en la región armamos en los años 90 el "Simposio Salud Ocupacional", abordando temas de contaminación ambiental en la zona de Quintero, con la participación de destacados especialistas de áreas ingeniería, médica, laboral, legal y representantes del mundo del trabajo. Las conclusiones fueron muy severas y preocupantes para la zona y sus habitantes, pero nada se hizo en esa oportunidad y sus documentos y conclusiones nunca fueron publicados o tomados en cuenta por autoridad alguna. En el presente la historia se repite: silencio de grupos empresariales y nadie es responsable de un daño ambiental irreparable.

Joaquín Ortiz González

La crisis ambiental en Quintero no nos puede dejar indiferentes, más aun tomando en cuenta que por años parlamentarios de la zona han hecho denuncias sobre la delicada situación de la población.

Natalia Véliz

Me dirigí a pagar la segunda cuota del permiso de circulación vehicular a la Municipalidad de Villa Alemana y cuando estaba en esto, la cajera a viva voz me señala que no he pagado el Servicio de Aseo, debiendo dos cuotas y una en camino. No tengo ningún problema en pagar, pero para eso me hubiese gustado que llegara una notificación, pues mi casa habitación estaba exenta de este pago y mal podría yo saber de este cobro y menos que se me cobre a viva voz.

Luis Toledo Valdés

Levantar los brazos del Cau-Cau con gatas hidráulicas ajenas es lo mismo que empujar un auto sin bencina con un burro.

Renato Norero Valenzuela

"Nos parece bien si esto ha servido para que la gente viva en paz y estos hechos de violencia no sigan ocurriendo". Palabras generosas del cristiano coherente y digno hijo de respetable familia que lo formó. Jorge Luchsinger McKay, sin olvidar, perdona. Sarcasmo para quienes levantan galerías de la memoria para seguir exacerbando odio, para quienes arremeten contra la Justicia por no dirimir a su antojo o para quienes desean terminar con la libertad de investigar los hechos históricos de Chile.

Iván Alviña Olavarría