Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abogado niega hallazgo de documentos ilícitos en la casa de la ex Presidenta Cristina Fernández

ARGENTINA. La ex Mandataria es investigada como imputada en el Caso Coimas. Su defensa denunció la presencia de un elemento "tóxico" en uno de los domicilios allanados la semana pasada, además de "ilegalidades" en el procedimiento.
E-mail Compartir

Carlos Beraldi, abogado de la ex Presidenta argentina Cristina Fernández, negó ayer que la Justicia de ese país hubiera encontrado documentos de origen ilegal cuando la semana pasada allanó tres viviendas de la actual senadora como parte de la investigación por el denominado Caso Coimas.

El diario argentino "Clarín" publicó el domingo que en la casa que la ex Mandataria tiene en la villa turística patagónica de El Calafate se encontró una bóveda en la que había información de inteligencia sobre la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, esposa del fallecido fiscal Alberto Nisman, y el juez Claudio Bonadio, quien investiga la supuesta trama de sobornos que tendría a Fernández como presunta líder de una asociación ilícita, entre otros varios documentos.

Supuesta bóveda

El medio, además, señaló que estos documentos se habrían encontrado en una "bóveda" de hormigón muy difícil de detectar, lo que obligó a extender el operativo policial.

Ante esto, Carlos Beraldi señaló, a través de un comunicado difundido en el sitio web de Fernández, que "se filtró a la prensa, como es costumbre, datos absolutamente falsos: en ninguno de los domicilios hay bóvedas ni documentos u objetos que puedan tener una procedencia ilícita".

"ilegalidades"

El abogado consideró que en los allanamientos ordenados por Bonadio se cometieron "ilegalidades". Entre ellas, mencionó que se le "impidió controlar" como abogado defensor el operativo llevado a cabo en la vivienda ubicada en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires, "violándose expresamente las disposiciones constitucionales" y "la ley dictada en consecuencia". En ese lugar, agregó el abogado, se detectó "un hecho de extraordinaria gravedad": tres personas que asistieron al inmueble para limpiarlo después de los procedimientos judiciales -la empleada del hogar y dos familiares de Fernández- "sintieron mareos, fuerte picazón en la garganta y los ojos y dificultades para respirar".

"Luego de efectuarse los controles médicos de rigor, se constató que las dolencias padecidas tienen como origen un tóxico de contacto, recomendándose evitar, por todos los medios, una nueva re exposición al mismo ambiente. Por esa razón mi representada decidió no regresar a ese departamento", denunció.

Beraldi sostuvo que el juez Bonadio "ordenó secuestrar" en los domicilios elementos que "no guardan relación con el objeto de la causa" y que forman parte del "ajuar del hogar, cuya incautación no tiene otro propósito que generar daño y humillación".

"Como muestra de la persecución política de la que mi defendida es objeto, se apoderaron de documentación que guarda relación directa con el cargo de senadora de la Nación" por Unidad Ciudadana, agregó Beraldi.

"Todas estas ilegalidades ya fueron denunciadas ante la justicia penal competente, el Consejo de la Magistratura, el Colegio de Abogados y será puntualizada a cada uno de los jefes de bloque del Senado", aseguró el abogado.

Los registros de las viviendas de la ex Mandataria fueron autorizados por el Senado -con el voto a favor de la propia senadora- porque la legisladora está protegida por los fueros parlamentarios.

El jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, aseguró al canal Todo Noticias que los efectivos que participaron en los allanamientos no usaron "ningún tipo de químico" e insistió en que actuaron siempre en base a lo dispuesto por la Justicia.

"No se usó ningún tipo de químico", señaló el funcionario policial. Y amplió: "Nadie nos pidió que coloquemos micrófonos (…). No se dejaron tóxicos bajo ningún punto de vista. ¿Estamos todos locos? La policía no se va a ver involucrada en este tipo de actividad ilegal".

"Yo como jefe de Policía me ofrezco a ir al departamento y prender los aires; se actuó de acuerdo a la legalidad, con la presencia de dos testigos hábiles que dan cuenta del procedimiento", detalló Roncaglia.

Con respecto a los objetos incautados en los diferentes allanamientos que se realizaron a las propiedades de la ex Mandataria, Roncaglia afirmó que "se secuestraron distintos elementos y el juez va a evaluar si tienen entidad para la causa".

"Se filtró a la prensa, como es costumbre, datos absolutamente falsos: en ninguno de los domicilios hay bóvedas"

Carlos Beraldi, Abogado de Cristina Fernández"

Gobierno busca garantizar OO.PP.

El Gobierno argentino anunció ayer varias medidas para garantizar la continuidad de las obras públicas después de la "incertidumbre" que, a su juicio, ha generado el llamado Caso Coimas. La primera de ellas es la creación de un fideicomiso que busca asegurar la financiación de las obras que actualmente están en marcha y de las que está previsto que se inicien. También anunció una línea de crédito de US$ 955 millones para financiar proyectos de obra pública y la mejora de "algunos elementos de los certificados de obra".

La Casa Blanca rechaza reclamo de Irán ante la Corte Internacional de Justicia

TENSIÓN. El secretario de Estado, Mike Pompeo, defendió la decisión de Trump de retirar a Washington del acuerdo nuclear firmado con Teherán y otros cinco países.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, mostró su disconformidad con la decisión de Irán de reclamar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la suspensión de las sanciones anunciadas por Washington contra Teherán el pasado 8 de mayo, tras retirarse del acuerdo nuclear internacional.

"El reclamo de Irán ante el CIJ es un intento de interferir con los derechos soberanos de Estados Unidos de cara a tomar acciones legales -incluida el restablecimiento de sanciones- necesarias para proteger nuestra seguridad nacional", señaló Pompeo en un comunicado del Departamento de Estado.

Estados Unidos "se defenderá" en La Haya de los "reclamos sin fundamento" presentados por Irán y continuará trabajando con sus aliados para contrarrestar sus actividades desestabilizadoras en la región, advirtió el responsable de la cartera estadounidense en la nota.

En el comunicado, Pompeo defendió, además, la decisión del Presidente Donald Trump de abandonar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), firmado en julio de 2015 por EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, por un lado, e Irán por otro. "La retirada del JCPOA obedece a un simple motivo: no era capaz de garantizar la seguridad del pueblo estadounidense ante el riesgo creado por los líderes iraníes", justificó.

Mike Pompeo se mostró tajante al afirmar que la Administración estadounidense se asegurará de que "Irán no encuentra un camino hacia las armas nucleares ni ahora ni nunca".

Con su reclamo, Teherán pretende hacer frente a las sanciones anunciadas por el Gobierno estadounidense, que entrarán en vigor el 5 de noviembre, y que tendrán en el punto de mira tanto al país asiático como a cualquier otro Estado que tenga relaciones comerciales con éste.

Estas restricciones afectarán a la compra de petróleo y productos petroquímicos procedentes de Teherán, a las operaciones con puertos y empresas marítimas iraníes y a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán.

de noviembre. En esa fecha entrarán en vigor las sanciones anunciadas por EE.UU. en contra de Irán. 5