Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

SEA recomienda dar luz verde a la construcción del Terminal 2. Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Jorge Zelada. Si construyen el famoso y manoseado T 2, el centro de Valparaíso pasará a ser un segundo Quintero, contaminado con bulla permanente las 24 horas del día, sin productos químicos, pero con mil molestias y un monton de otros problemas de los cuales ya se ha hablado mucho, sobre todo los que viven frente donde quedaría la ampliación.

Sergio Manuel Novoa. Al fin primó la cordura... con 3 años de retraso... Para los que no se convencen, favor tener presente que un puerto no es solamente una losa de cemento con unas cuantas grúas. Un puerto debe tener todas y cada una de las instalaciones requeridas por el comercio internacional.

Alberto Miranda San Martín. Los porteños no pueden esperar que el puerto sea para ir a darse una vuelta en lancha con la visitas en fin de semana... Afortunadamente, la actividad comercial prospera en Chile y los puertos se hacen chicos! Los argumentos para oponerse suenan muchas veces muy extremos, como por ejemplo comparar Quintero con Valparaíso.

En Twitter: #Enap

E-mail Compartir

@NolbertoDiaz: Se confirma q ENAP no es responsable de nube tóxica (como dijo el gobierno) ahora esperamos acciones judiciales recursos protección y solicitud de cierres de AES GENER OXIQUIM GASMAR...a ver si Intendente o alcalde de Quintero van a ser tan valientes contra OXIQUIM o AES GENER...

@mmlagoscc: Sale superintendente medioambiental por error de culpar a Enap, se corta el hilo por lo mas delgado pero el ministerio de medioambiental fracasa brutalmente al no saber de donde proviene la contaminación. Estamos en la pre historia medioambiental.

@vasquez_ale: Está en un error la ministra @carolinaschmid para que todo funcione bien, ella debe aclarar porque no existe conflicto de interés, y porque corrió para acusar a ENAP y no al resto de las empresas del sector, debido a las condiciones de salud de la población

@SindicatoENAP: Nuestro presidente, Marcos Varas @mvarasalvarado , cuestionó que el Gobierno culpara a ENAP desde el primer día de la crisis y pidió que se indague a todas las firmas del sector.

@MarioEsquivel21: @GobiernodeChile se adelantó en culpar a #ENAP debiendo haber puesto sospecha sobre todos los actores industriales de #Quintero #Puchuncaví, imparcialidad y prudencia se requiere más que nunca ante oposición destructiva. Liberales no deben temer a empresas del Estado

@cmaldonapotter: Gobierno tendría pruebas irrefutables que incendio en Maipú lo provocó ENAP

Correo

E-mail Compartir

Emergencia ambiental

El 21 de agosto se produjo una emergencia ambiental en la zona de Quintero. En los dos días siguientes leí y escuché varias veces a diferentes autoridades la frase: "La emergencia está controlada". Pensé: somos lo mejor del mundo y me sentí orgulloso de ser chileno.

Hoy, 9 días después, vuelvo a la realidad: no se ha definido el hecho exacto; por lo tanto, no se ha definido exactamente el contaminante, ni de dónde emanó, ni cómo se produjo ni su cantidad. En definitiva, no se saben las causas y, por consiguiente, tampoco se saben los riesgos que se transformaron en consecuencia negativa (gas tóxico).

Al no poder definir los riesgos, no se pueden planificar las acciones de control o eliminación de ellos; por lo tanto, "la emergencia nadie la ha controlado", ya que no se ha controlado su origen.

Rogaría a todos los actores que por favor no hagan tantas declaraciones sin tener idea del tema, ya que no ayudan en absoluto a la tranquilidad social, sino que muy por el contrario, nos hace sentir que estamos totalmente indefensos ante estos hechos.

Patricio Cañete Toro, Ph.D.


Puerto Barón

No me cabe duda que la voz y decisión del Presidente Sebastián Piñera deja bien claro a los habitantes de la región que el uso de estos terrenos colindantes al mar de Chile, en Valparaíso, tendrán un destino bien definido y de clara respuesta a la aspiración y a los deseos de una muy importante ciudadanía regional. Esta decisión para Valparaíso zanja, en definitiva, apetitos poco auspiciosos de algunos que no quieren entender que la ciudad, sus cerros y borde costero no es propiedad de ellos, sino de todos sus habitantes y de quienes tienen que trabajar en ella. Es de esperar que en el futuro la prolongación de la avenida Argentina hacia el mar no sea la prolongación de la feria de dicha avenida y de todo un mercado ambulante que es autorizado localmente.

Bernardo Contreras Briceño


Naranjas

Tengo dos dudas: ¿La Contraloría permite que se gaste el erario nacional en comprar alambre y naranjas? ¿Fue licitada esta compra conforme a la ley?

Pedro Osses González


Ley de Cruceros

Sin lugar a dudas, modificar leyes tiene sentido, pues en algún momento pueden llegar a ser limitantes para avanzar en un camino de debido desarrollo para la sociedad de un lugar determinado. En este contexto, el proyecto de "Ley de Cruceros Turísticos" (según la habrían titulado quienes promueven el citado documento) que tiene directa relación con la Ley de Cabotaje (D.L. 1359 del año 1979) requiere de varios considerandos relevantes dentro del ámbito en que se aplicaría. Por tal motivo, sería apropiado que los legisladores que han asumido la tarea conozcan de cerca el área marítima, en que actores extranjeros podrían afectar los intereses laborales de connacionales.

Modificar lo pertinente en la ley vigente al día de hoy para favorecer el turismo por mar en nuestro país, tanto para visitantes extranjeros como residentes locales, sería un paso que brindaría oportunidades en nuestro litoral comprendido entre las ciudades costeras de Arica y Talcahuano.

Jaime Barrientos Proboste


Las payas

Acercándose septiembre, a todos nos baja la chilenidad y es común que en los medios de comunicación, prensa, radio y televisión, se escuche hablar de "payas", refiriéndose al intento de armar una estrofa que intenta ser graciosa y que generalmente está mal hecha.

No es primera vez que le escribo acerca de este tema, pero quiero insistir aclarando el significado del término, ya que lo que ellos tratan de hacer en rigor se llaman "coplas". Una copla es una estrofa suelta de cuatro versos, de ocho sílabas cada uno, y debe rimar el segundo verso con el cuarto y el que las interpreta se llama "coplero".

En Argentina hay famosos copleros y copleras, quienes participan en festivales de coplas, están en televisión o hacen giras al extranjero

"Paya" (o payada) es un contrapunto entre dos cantores, en el que uno trata de dejar sin respuesta al otro y éste debe apelar a todo su ingenio para no "quedar pillo". Ellos utilizan "coplas" para payar y algunas ocasiones payan en décimas, y todo, obligatoriamente, debe ser improvisado. Les recomiendo asistir a un Encuentro de Payadores, ya que hay varios en el país, y en los que participan tremendos improvisadores, los que se acompañan con guitarra o guitarrón.

Noches atrás vi y escuché en televisión a un cantor, que parece que se llama Francisco y viene del sur, que le dijo a los panelistas del programa: "Les voy a contestar en payas". Y se puso a improvisar con unas líneas que eran cualquiera cosa menos coplas, y menos todavía payas, ya que estaba cantando solo.

Espero que esta nota sea un aporte al conocimiento de una parte de nuestro valioso patrimonio inmaterial: la poesía improvisada.

Eliseo (Kiko) Donoso V.

Sercotec entrega fondos concursables a emprendedores de Quillota

E-mail Compartir

Una fuerte inyección económica que superó los $113 millones entregó el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec Valparaíso, a 36 emprendedores y empresarios de la provincia de Quillota, con el propósito de mejorar las capacidades y oportunidades de los emprendedores y ayudar a las empresas de menor tamaño de la zona a aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios. La ceremonia en la cual se certificaron a los microempresarios que se adjudicaron este año los fondos concursables "Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios", "Capital Abeja", "Capital Semilla", "Almacenes de Chile" y "Mejora Negocios", se realizó en la Gobernación Provincial de Quillota y contó con la participación del jefe provincial, Iván Cisternas, el director regional de Sercotec, Cristián Mella, concejales e invitados especiales.