Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Quintero cumple 48 horas sin emanaciones contaminantes

QUINTERO. Positiva evaluación hicieron ayer autoridades tras el séptimo Comité de Emergencias. Prevén que las clases podrían reanudarse la próxima semana.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

La baja en el número de atenciones hospitalarias y 48 horas sin registro de contaminación fueron los factores que tomaron en cuenta las autoridades que participaron ayer en el séptimo Comité Operativo de Emergencias (COE) realizado en Puchuncaví. El intendente, Jorge Martínez, destacó ambos indicadores y afirmó que "hemos observado una manifiesta disminución de gases contaminantes en el ambiente. De hecho, este miércoles y jueves no se han registrado emanaciones de gases que pongan en peligro a la población como los sucesos ocurridos la semana pasada".

La autoridad agregó que "este es un fenómeno que tuvo su peak la semana anterior y durante estos días vino a la baja y ya estamos en 48 horas de ausencia de gases contaminante en el ambiente".

Para Martínez, este panorama permite pensar en un eventual retorno a clases de los estudiantes a la brevedad, decisión que el COE podría adoptar hoy para ser materializada el próximo lunes.

En el intertanto, las autoridades advirtieron que seguirán las labores de fiscalización que realizan en terreno inspectores de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la Seremi del ramo y también la repartición de Salud para detectar eventuales fuentes de emisión de contaminantes.

Con la idea de apoyar las labores del hospital de Quintero, que aumentó el número de atenciones médicas luego de los episodios de contaminación del pasado martes y jueves, el Gobierno, junto al Ejército de Chile, materializó ayer la instalación de un puesto de atención médica especializada (Pame). Compuesto de varios contenedores, la medida espera cubrir 26 hospitalizaciones ambulatorias básicas a partir del 3 de septiembre y hasta el 22 de dicho mes, fecha que por ahora está fijada.

"Aquí llegará la gente derivada del hospital de Quintero; nosotros los acogeremos y atenderemos. Es importante señalar que los efectivos fundamentalmente corresponden al Servicio de Salud. Esta es una generación de valor que hace el Ejército", sostuvo el jefe de Salud Militar del Ejército, coronel Claudio Rodríguez.

El alto oficial explicó que se dispuso la instalación y el Servicio de Salud, a través del ministerio, habría decidido qué uso le darán.

Lo anterior fue aclarado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo quien asistió ayer al recinto hospitalario. Allí precisó que estas localidades responderán en primera instancia al incremento del número de salas de consultas y otras dedicadas a los procedimientos médicos, como nebulizaciones y oxigenoterapia, especialmente de niños.

"Creo que son dos fases las que hay que actuar. Primero se debe salir de la contingencia de la que hemos ido saliendo de forma muy razonable y aceptable. Queremos que especialmente en los niños y mujeres embarazadas que han tenido dificultades podamos ir cerrando los casos", dijo Castillo. Agregó que "saliendo de ese evento agudo, tenemos que enfocar con la dirección del Servicio de Salud y el hospital una serie de medidas de mediano y largo plazo que estamos estudiando para poder reforzar y potenciar el plan de salud para el hospital de Quintero con toda su atención primaria de la comuna y Puchuncaví".

Tal como ha ocurrido desde que se desató la emergencia el pasado martes 21 de agosto, las protestas de parte de la comunidad no cesan y ayer se desarrollaron dos de manera masiva.Pasadas las 10.30 horas, cerca de 60 embarcaciones de Quintero, Ventanas, Horcón y otros puntos aledaños, se reunieron a la altura del Cristo Sumergido, frente a caleta El Manzano, para dar inicio a una caravana contra las empresas apuntadas como las responsables del escenario de contaminación.

Con banderas chilenas y negras, además de globos del mismo tono, bocinas y muñecos graficando la muerte, se posicionaron frente a las empresas para expresar su malestar.

Una de las manifestantes que se embarcó fue Luz Marina Galvis, quien sostuvo que estos episodios "nos afectan porque vivimos de la pesca, mis compañeros viven de la pesca. Es terrible ver que muchas veces uno madruga o va toda la noche a la pesca y no encuentra nada, es frustrante".

Puntualizó que "son miles de personas y familias que viven de la pesca, no hablamos sólo de la contaminación a nivel marítimo, sino también a nivel terrestre. Ahora hay más de 300 familias que uno de sus integrantes está pasando por enfermedades ligadas a la contaminación", denunció la pescadora.

Así como en el mar, también hubo manifestaciones en las calles. A las 17 horas comenzó una marcha en el cruce La Greda, la que fue encabezada por vecinos de la comuna y localidades cercanas.

Horas más tarde, el intendente Jorge Martínez se reunió con los pescadores, cita que catalogó como "muy buena, pudimos hablar francamente, pero con mucho respeto".

La autoridad regional sostuvo que han pasado "50 años en los que familias de este sector de la región han sufrido distintos eventos de contaminación por diversas sustancias, distintas época que han dañado la salud y no solamente eso, que es gravísimo, también las confianzas".

Por ello, Martínez explicó que se trata de situaciones de mucha molestia por el abandono y descuido. "Por eso el Presidente señaló que esto es una responsabilidad de Estado y que como tal, más allá de quien esté de turno, debemos marcar un antes y un después".

Padres acusan vulneración de derechos

Padres y apoderados de establecimientos educacionales de Quintero presentaron un petitorio al alcalde, Mauricio Carrasco, para proteger y salvaguardar los derechos de los niños. El presidente del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alonso de Quintero, Carlos Muñoz, sostuvo que la acción se da porque "creemos que se dejó de lado el foco central de esta situación, que es cómo se han vulnerado los derechos humanos de los niños". A ello, agregó que se solicita la realización de estudios por parte de la autoridad "para que demuestren efectivamente cuán contaminada está la salud de nuestros hijos".

"Este es un fenómeno que tuvo su peak la semana anterior y durante estos días vino a la baja "

Jorge Martínez, Intendente"

"Hay más de 300 familias que uno de sus integrantes está pasando por enfermedades ligadas a la contaminación"

Luz Marina Galvis, Pescadora"