Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chadwick enfatiza que fiscalización es de Superintendencia

EMERGENCIA. Ministro del Interior se refirió a estudios que encargó Enap.
E-mail Compartir

El Gobierno respondió a los descargos hechos por la empresa Enap, que el miércoles dio a conocer un informe técnico propio que la exime de responsabilidades en la última emergencia ambiental de Quintero, y enfatizó que la investigación está en manos de la Superintendencia de Medio Ambiente, que opera como un organismo independiente.

En su informe, Enap descarta la presencia en sus instalaciones de los compuestos químicos identificados por Onemi como el origen de la emergencia (nitrobenceno, isobutano o metilcloroformo).

Consultado al respecto, el ministro Chadwick recalcó que "es importante tener tranquilidad, las empresas, ya sean públicas o privadas, tienen el legítimo derecho de hacer sus informes y lo entendemos como un espíritu de colaboración".

Sin embargo, recalcó que "en este caso quien determina cuáles son las causas son las autoridades correspondientes y es fundamentalmente la Superintendencia de Medio Ambiente, que tiene las atribuciones, y por otra parte lo que está haciendo el fiscal a través de la investigación".

Agregó que "las empresas pueden hacer sus propios estudios, se deberán tener en consideración, pero quien determina aquí, quien realiza las fiscalizaciones, es la Superintendencia".

Chadwick enfatizó además que "las decisiones que está tomando el Gobierno son las de buscar y establecer, para efectos de ver dónde están las causas probables, y tomar las medidas de prevención, para evitar en el futuro episodios de este tema".

Puchuncaví interpone recurso

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) dio a conocer su informe el martes, la misma jornada en que el municipio de Quintero interpuso un recurso contra dicha firma como presunta responsable. A dicho libelo se unió una segunda acción legal, interpuesta ayer por la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, quien dijo que "en el minuto que se detecta la presencia de gases tóxicos en una de las actividades que se realizaban en Enap se decidió poner este recurso. No vamos a permitir actividades contaminantes". Agregó que también presentarán una querella.

Schmidt descarta conflicto ante denuncia de diputados

QUINTERO. Parlamentarios del FA y la DC pidieron a la Contraloría investigar nexo de titular de Medio Ambiente con la empresa Oxiquim.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, salió al paso de los cuestionamientos por su eventual vinculación con la empresa Oxiquim -a través de su esposo- y descartó que exista algún conflicto de interés que le impida abordar como autoridad la emergencia que afecta a Quintero.

Las dudas en torno al tema surgieron luego que se supiera que el presidente del directorio de Oxiquim -firma química presente en el barrio industrial de Quintero-Puchuncaví-, Fernando Barros, fue socio por dos décadas de Gonzalo Molina, marido de la secretaria de Estado, en su estudio de abogados.

El caso escaló al punto que los diputados Diego Ibáñez (MA) y Daniel Verdessi (DC) hicieron ayer una presentación ante la Contraloría Regional de Valparaíso, para que indague cualquier conflicto de interés. Ante ello, la ministra Schmidt respondió que "agradezco que Contraloría investigue lo que piden los diputados para acreditar que tengo toda la independencia para trabajar por la gente y la voluntad para enfrentar todos los desafíos de mi cargo"

Sin embargo, dichas palabras fueron insuficientes para los parlamentarios, quienes apuntan a que un eventual conflicto de intereses explicaría el hecho de que Schmidt apuntara a la empresa estatal Enap como responsable de las intoxicaciones que afectaron a más de 350 personas en Quintero.

"Existe una relación de asociatividad entre Fernando Barros y Gonzalo Molina -esposo de Schmidt- durante más de 17 años, y Barros es el actual director de la empresa Oxiquim, que hoy está siendo cuestionada por la manipulación y emisión de cloroformo", explicó el diputado Ibáñez.

Agregó que "existen por parte de la comunidad de Quintero y Puchuncaví dudas razonables y legítimas respecto de si existe o no un conflicto de interés de la ministra en función de encubrir a las empresas privadas. Nosotros, junto al diputado Verdessi, colocamos disposición de Contraloría los antecedentes y que ésta se manifieste si se está encubriendo a las empresas privadas y culpando a Enap anticipadamente, mediante informes que no están del todo claros".

En tanto, el diputado Verdessi expuso que "nosotros en terreno hemos comprobado la gravedad de los síntomas en las personas, no son neurosis ni histeria, son contaminaciones verdaderas, son intoxicaciones graves. Hemos visitado a los pacientes y hemos podido corroborar que se pueden relacionar con el metilcloroformo. La única empresa que ha manejado metilcloroformo de acuerdo a la hoja de seguridad es Oxiquim, y eso es algo claro y categórico. Cuando hemos visto enfermos en unidades de emergencia, sus síntomas corresponden a ese tipo de intoxicación, otros elementos no son capaces de producir la enorme sintomatología".

En tanto, el diputado Andrés Celis (RN) salió en defensa de la ministra Schmidt y recordó que recordó que la titular de Medio Ambiente asumió hace casi 15 días, por lo que, a su parecer, buscar culpables al interior de este gobierno es apresurado.

"Debemos darle la oportunidad a Carolina Schmidt, quien demostró un buen desempeño en el Servicio Nacional de la Mujer y no me cabe dudas que está haciendo todo lo posible para sacar adelante un Plan de Descontaminación que cuide la salud y el medioambiente de Quintero y Puchuncaví", explicó Celis.

"Existen por parte de la comunidad de Quintero y Puchuncaví dudas razonables y legítimas respecto de si existe o no un conflicto de interés de la ministra"

Diego Ibáñez, Diputado MA"

"Debemos darle la oportunidad a Carolina Schmidt (...) no me cabe dudas que está haciendo todo lo posible para sacar adelante un Plan de Descontaminación"

Andrés Celis, Diputado RN"