Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tras 107 días de toma, estudiantes y rector firmaron acuerdo en la UPLA

VALPARAÍSO. Extensa movilización llegó a su fin tras la aceptación de los últimos puntos en conflicto que quedaban en género y vespertinas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Durante la madrugada de este viernes los estudiantes movilizados por demandas feministas y para evitar el cierre de dos carreras vespertinas en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) firmaron un acuerdo con el rector de la institución, documento que puso fin a una extensa toma que se prolongó por 107 días y en la que incluso algunas alumnas habían iniciado una huelga de hambre el domingo pasado, las que junto a los demás estudiantes que permanecían en las dependencias, hicieron entrega del plantel al mediodía de ayer.

El acuerdo consiste en iniciar un trabajo triestamental tendiente a definir medidas precautorias para las víctimas de violencia de género; crear una Comisión de Emergencia -previa a la aprobación del Protocolo Contra el Acoso- compuesta por especialistas (psicólogas, terapeutas, abogadas y/o trabajadora social) que recepcionarán denuncias, acompañarán y asesorarán a las víctimas de violencia de género; constituir una Comisión Triestamental que perfeccione y termine una propuesta integral de protocolo contra el acoso y violencia de género en la UPLA; incorporar, por parte de las Comisiones Curriculares, bibliografías de autoras o de textos con perspectiva de género en los programas formativos; aprobar e incorporar actividades académicas, franjas, sellos institucionales, seminarios y talleres de Género y Disidencias Sexuales, e implementarlas de forma obligatoria para todas las carreras de la universidad a partir del segundo semestre de 2018; mantener la oferta académica de la carrera vespertina de Pedagogía en Educación Básica para el 2019 y conformar una Comisión Técnica para abordar el perfeccionamiento y la oferta académica de carreras en jornada vespertina para el 2020; y dar respuesta al petitorio de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Uno de los principales acuerdos a los que se llegó fue perfeccionar y terminar una propuesta integral de Protocolo contra el Acoso y Violencia de Género, para lo que tendrán 50 días corridos y se considerarán las dos propuestas existentes (una emanada desde la Comisión de Protocolo del estamento estudiantil y otra desde la Comisión de Igualdad de Género creada por la universidad).

Respecto a las tipificaciones, elaboradas por el estamento estudiantil, se mantendrán y serán perfeccionadas dentro de la comisión. Esta propuesta de protocolo deberá ser aprobada en una instancia democrática dentro de los diez días corridos posteriores al término de la propuesta, finalizando con la aprobación del protocolo al día 60 corrido, contado desde la creación de la comisión.

El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, expuso que "con una muy buena disposición examinamos las peticiones que se hicieron en forma verbal y escrita, y vimos que había importantes temas que podían ser resueltos con bastante facilidad. Sin embargo, había otros temas que nosotros nos encontrábamos conque jurídicamente no eran posibles y siempre insistimos que nosotros, como institución pública, tenemos que respetar las normas del Estado de derecho chileno y recién en las últimas conversaciones logramos convencer de que ese aspecto no podíamos transar, por eso fue lento el proceso".

Por otra parte, Sanhueza destacó que "había otros aspectos que tampoco eran posibles, desde el punto de vista de lo que significa económicamente (...). Al final hubo una flexibilización de ambas partes para llegar a acuerdos donde se habían producido algunos cuellos de botella".

El rector reconoció que estaba "muy preocupado por la integridad física de las chicas en huelga de hambre" y adelantó que lo que viene ahora es "escribir el segundo capítulo de esta historia, que es concretar esos acuerdos y, por otra parte, iniciar las actividades académicas para que cumplamos los periodos que tenemos que cumplir en número de semanas y de horas de clases. Y obviamente, se va a prolongar el año académico".

Hoy el Consejo Académico revisará el calendario y analizará la posibilidad de recuperar clases en enero, a fin de evitar que el año académico se prolongue hasta abril de 2019, pues se toparía con el ingreso de los nuevos alumnos, precisó Sanhueza, quien agregó respecto de las becas estudiantiles que estaban en peligro por la extensa toma, que "al Ministerio de Educación le hemos pedido que las fechas y plazos se reconsideren y esperamos que la respuesta sea positiva".

Por su parte, la representante de la mesa interina de la Federación de Estudiantes de la UPLA, Valentina Fornés, destacó que "el último documento que faltaba por firmar era uno que habíamos emanado desde el estamento estudiantil, el cual fue firmado sin modificaciones, sin observaciones por parte de Rectoría, por lo cual estamos bastante contentos, porque se le va a hacer un cupo a la Asamblea de Mujeres de la universidad y además habrá una comisión para trabajar un protocolo a implementar en 60 días".

En cuanto al conflicto por el cierre de dos carreras vespertinas, Fornes resaltó que sus representantes "también se encontraban bastante contentos por los acuerdos y van a empezar a trabajar en una comisión por el no cierre de esas carreras, así que esa es una de las grandes ganadas en esta movilización, además de los puntos de género, en los que ganamos mucho y lo más seguro es que tengamos ramos transversales de género".

Rector ya no será citado al Congreso

El diputado Diego Schalper (RN), uno de los impulsores de la citación al rector de la UPLA a la Comisión de Educación para informar sobre el conflicto, celebró que la toma haya finalizado de manera pacífica. "Es una excelente noticia, nos alegramos que el rector haya logrado, por la vía del diálogo, resolver este conflicto. Y ante eso, le plantearemos a la comisión que no es necesario citarlo", afirmó el parlamentario.

"Al final hubo una flexibilización de ambas partes para llegar a acuerdos donde se habían producido algunos cuellos de botella"

Patricio Sanhueza, Rector de la UPLA"

Firma porteña hace reclutamiento de fotógrafos para cruceros del caribe

E-mail Compartir

La empresa ISM inició un proceso de reclutamiento para contratar 40 profesionales de la fotografía, a quienes buscará embarcar en compañías internacionales de cruceros en las líneas Royal Caribbean, Disney Cruise Line, Azamara, Celebrity Cruises y Bahamas Paradise. Los interesados, que deben tener entre 21 y 35 años de edad y hablar y escribir inglés, pueden enviar sus antecedentes a reclutamiento@ismagency.cl.


Superintendencia pide detener la extracción de áridos en dunas de Ritoque

La Superintendencia del Medio Ambiente ingresó al Segundo Tribunal Ambiental de Santiago una solicitud para que se autorice la detención de la faena extractiva de áridos que ejecuta la Sociedad Ganadera y Extractora de Áridos Santa Ángela Limitada, en el sector noreste del campo de las dunas de Ritoque. Luego de varias fiscalizaciones, la SMA llegó a la conclusión de que la faena se estaba ejecutando al margen del Sistema Ambiental.