Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presentan plan para remozar la Av. Valparaíso con fondos del BID y Subdere

VIÑA DEL MAR. Municipio ya tiene listos los estudios y espera obtener los más de $ 2.181 millones para ejecutar mejoras durante el próximo año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un plan para remozar la tradicional calle Valparaíso presentó ayer la Municipalidad de Viña del Mar, obras que serán financiadas con los dineros que comprometió entregar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) hace unas semanas.

De acuerdo a lo expresado por el municipio, el objetivo de la remodelación de esta arteria es mejorar el estándar de espacio público, normalizar sus aceras y que cumplan con la normativa vigente en cuanto a la accesibilidad universal, ofrecer mejores condiciones a los usuarios, y poner en valor su condición de paseo boulevard comercial del centro cívico fundacional de Viña del Mar.

Esta iniciativa denominada "Paseo Calle Valparaíso" forma parte del plan de inversiones "Impulsar, Distrito Fundacional Viña del Mar", que el municipio elaboró en el marco del programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, al que la comuna ingresó en agosto.

El proyecto en la calle Valparaíso abarca las aceras norte y sur, y los cruces esquina entre la plaza Vergara y calle Viana (Ex calle del cerro), interviniendo un total de 11.315 metros cuadrados.

Se renovarán todas las aceras con un mismo material y diseño. Tendrán huellas especiales para personas con discapacidad visual (podotáctil) e incorporarán sistemas sonoros en todos los semáforos y escaños con apoyabrazos. También se recambiará el mobiliario urbano, como las macetas, los escaños prefabricados, los basureros, los parqueaderos de bicicletas y las señaléticas.

Además, se detalló que el paisajismo incluye un arbolado central y se incorporarán más especies arbóreas y florales a nivel de piso y en sombreado de plazas. Asimismo, también se considera el mejoramiento de las plazas Villanelo y María Luisa Bombal, con ordenamiento de circulaciones y elementos de permanencia.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo en la ceremonia, que se realizó afuera del Portal Álamos, que "para nosotros era súper importante poder recuperar la calle Valparaíso. Los que somos antiguos en Viña del Mar tenemos grandes recuerdos de esta calle".

Detalló que "se va a remodelar la calle Valparaíso, se van a recuperar sus veredas, la iluminación, las jardineras, va a quedar en condiciones como muchos queremos que esta calle lo tenga". Eso sí, precisó que la obra se ejecutará "el próximo año".

"Esto es algo de los beneficios que nos va a significar este apoyo que nos ha dado la Subdere. Hay muchas cosas más, como el Mercado Municipal, pensamos comprar la Casa Italia, tenemos que recuperar varios sectores, sobre todo este lugar del centro que es muy emblemático", agregó.

Reginato adelantó también que "se va a despejar, va a quedar una calle más moderna, unas veredas más anchas, no para los ambulantes, indudablemente, pero en eso nos vamos a preocupar y que tenga los jardines y las flores que siempre queremos tener en las calles de Viña del Mar".

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tomás Ochoa, dijo que "este es un proyecto que veníamos trabajando hace tiempo y lo que busca es recuperar el diseño fundacional que tenía la calle Valparaíso".

Precisó que ya se encuentra diseñado y aprobado por Serviu, por lo que será postulado a financiamiento esperándose iniciar faenas durante el 2019.

"La intervención que hoy vemos es de 1990, o sea, ya cumplió su vida útil, corresponde a un diseño que no permite la accesibilidad universal, no tiene muy buen mobiliario urbano y la idea es subir el estándar". Además especificó que el proyecto "recoge todas las normas de accesibilidad universal, no sólo en los rebajes de esquina y cruces de nivel, sino que también sendas podotáctiles y hasta el mobiliario urbano está diseñado para que sea inclusivo. Es un diseño cuya idea es que recupere esa característica de centro comercial de Viña del Mar, eso es lo que nosotros buscamos con este proyecto", dijo.

Además, adelantó que en octubre se realizará un proceso de participación ciudadana para que vecinos y locatarios entreguen su opinión respecto a las obras y programa de ejecución que se llevará a cabo en etapas. "Uno de los temas que hay que discutir es la peatonalidad o no "de la calle Valparaíso), pero el proyecto hoy mantiene la condición actual de la calle, y es un proyecto que permite la circulación de vehículos y peatones".

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña, Rodrigo Rozas, dijo que "la calle Valparaíso tiene ciertas debilidades en cuanto a infraestructura y a las veredas que no están en buen estado", por lo que esto "es una tremenda noticia para reinventar el sector comercial".

Sostuvo que "esta iniciativa puede ser sinónimo de buenas ventas al cambiar la imagen de la calle Valparaíso que, si bien es cierto tiene muchos simpatizantes, porque a los clientes del centro de Viña les parece muy agradable, se va a poder cambiar la imagen completa de un sector que estaba un poco desvalido".

"La intervención de hoy es de 1990, ya cumplió su vida útil, no permite la accesibilidad universal, no tiene buen mobiliario urbano y la idea es subir el estándar"

Tomás Ochoa, Director de la Secpla de Viña"

Reginato y su plan antiambulantes: "No lo veo como fracaso"

COMERCIO. Jefa comunal dice que combatir al comercio ilegal "no es fácil" y reconoce "muchos problemas" en ello.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, aseguró que no hay un fracaso en las medidas adoptadas por el municipio para combatir el comercio ambulante, el que justamente tiene su concentración en la calle Valparaíso.

"Jamás lo voy a ver como un fracaso. Creo que se está haciendo un trabajo importante, hemos tenido el apoyo y la ayuda de Carabineros, de la PDI, junto con los funcionarios municipales, porque no es fácil, no es fácil, se enfrentan a personas bastante atrevidas y hemos tenido muchos problemas, pero creo que gracias al apoyo de Carabineros y la PDI se nos ha hecho un poco más fácil, pero estamos trabajando en eso", dijo la jefa comunal al ser consultada por la mala evaluación que hizo el concejal Jaime Varas (UDI), el edil Víctor Andaur (PC), y la Cámara de Comercio de Viña.

La autoridad viñamarina aseguró -a diferencia de lo que dijeron los dos concejales y el presidente de la Cámara de Comercio el domingo en este Diario- que "se están pasando las infracciones a las personas que compran. Hay más de 10 (infracciones), y eso se está haciendo, porque pasarle infracción al que está comprando no lo puede hacer el inspector solo, tiene que estar con Carabineros".

Al ser consultada sobre si se busca reforzar el plan anunciado este año, que iba a apoyar la ordenanza municipal de 2017 que dictaba multas severas a compradores y a vendedores ilegales, dijo que "nosotros tenemos reuniones todas las semanas y esas reuniones han sido súper importantes, y como te digo, hemos tenido el apoyo de Carabineros y la PDI".

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña, Rodrigo Rozas dijo que "como Cámara de Comercio siempre sugerimos que debería haber una intervención y naturalmente eso es sinónimo de presencia policial, de multar al que compra y para eso existe este marco legal que es la llamada ordenanza que multa al que compra y al que vende".

Añadió: "Si hoy visualizamos la cantidad de vendedores informales y el nivel o sensación de inseguridad, no tiene ninguna relación con las multas que se han sacado en la ciudad de Viña del Mar".

En ese sentido, afirmó que "si queremos tener control absoluto, necesitamos netamente una intervención con todos los organismos e instituciones permanentes por este flagelo que afecta a la actividad comercial en estos últimos tres años".

"Jamás lo voy a ver como un fracaso. Se está haciendo un trabajo importante. No es fácil, se enfrentan a personas atrevidas y hemos tenido muchos problemas"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"

multas se han cursado a compradores del comercio ambulante, según informó el concejal Jaime Varas. 5