Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Movilh denuncia ante la CIDH la omisión de menores de 14 años

NORMATIVA. Hoy se vota en la Cámara de Diputados la Ley de Identidad de Género. El Gobierno dijo que confía en "tener éxito en la aprobación de este proyecto".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos la exclusión de los menores de 14 años de la ley de identidad de género que se tramita en el Congreso.

En un extenso documento dirigido a la Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU, la ex Presidenta Michelle Bachelet, y al secretario general de la Corte Interamericana, Paulo Abrao, el Movilh opinó que la exclusión de los menores de 14 años de edad violenta la Convención de los Derechos del Niño y las exigencias de la CIDH, además de ser contraria a los "fallos de nuestros propios tribunales de justicia".

El Movilh recordó que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU fue enfático en señalar su Observación General Número 15, en el sentido que ningún menor de 18 años puede ser discriminado en razón de su identidad de género y, más aún, que en 2015 pidió específicamente a Chile cesar con este tipo de exclusiones.

En ese sentido, el organismo solicitó ayer a Bachelet y a Abrao que adopten "todas las medidas posibles en el marco de sus competencias, para revertir la exclusión de los menores de 14 años del proyecto de ley de identidad de género aprobado por el Senado".

Tras más de cinco años de discusión en el Congreso, el Senado aprobó la semana pasada el proyecto que estipula que adultos y adolescentes que tengan entre 14 y 18 años podrán optar al cambio de sexo registral. Por una indicación del Gobierno fueron excluidos los menores de 14 años.

El proyecto cumplirá hoy con su último trámite legislativo al ser votado en la Cámara de Diputados. De ser aprobado, será revisado por el Presidente Sebastián Piñera, quien deberá aprobarlo o rechazarlo en un plazo de 30 días.

En ese sentido, desde La Moneda expresaron su confianza en que la iniciativa será aprobada en la Cámara.

"Tenemos una indicación de público conocimiento por parte de nuestro Gobierno que dice relación con aprobar el cambio registral para mayores de 14 años hasta antes de cumplir los 18, con acuerdo de los padres y frente a los tribunales de familia mayores de 18 años, con diferencias en los requisitos producto de que son mayores de edad. Esperamos tener éxito en la aprobación de este proyecto tal como lo tuvimos la semana pasada en el Senado", dijo el lunes la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez.

Los partidos de Chile Vamos, por su parte, aseguraron que existe "libertad de acción" de sus legisladores en esta materia, que ya ha desatado pugnas entre el Gobierno y la coalición oficialista.

Nuevas urgencias legislativas

El Gobierno presentó ayer 19 urgencias legislativas a proyectos que actualmente se tramitan en el Congreso, de los cuales nueve tendrán urgencia suma. Entre las iniciativas priorizadas, además de la ley de Identidad de Género, se incluye la que sanciona las conductas antisociales, la que aumenta las penas a casos de "portonazos", la modificación a la Ley de Armas, la reforma a la Ley General de Telecomunicaciones para sancionar el uso indebido de llamadas a servicios de emergencia y el establecimiento del nuevo mecanismo de financiamiento de la defensa, entre otras.