Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Asesino ya está identificado

E-mail Compartir

Respecto de la investigación sobre la muerte del estudiante Javier Olmos, el pasado viernes, el prefecto Jorge Acevedo, jefe de la Prefectura Provincial Valparaíso de la PDI, aseguró que "la investigación va en muy buen curso. Ya se han realizado análisis de las cámaras de seguridad, empadronamiento y testigos desde el día que ocurrió este delito. Se tiene a las personas posicionadas. Hay un sospechoso, (...) lo tenemos identificado y les damos la total certeza de que una vez que tengamos en nuestro poder la orden, la persona va a ser detenida lo antes posible". En cuanto al móvil del asesinato, planteó que "hay muchas hipótesis, no obstante, quien nos tiene que dar las versión de lo que ocurrió es la persona que está involucrada ern los hechos directamente".

Consejo de Rectores se reúne con autoridades para mejorar seguridad

VALPARAÍSO. Instancia se gestó a raíz del crimen del estudiante Javier Olmos en la plaza Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El presidente del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV), Patricio Sanhueza, ya había adelantado a este Diario que solicitaría una reunión con la gobernadora y autoridades municipales y policiales a raíz del asesinato en la plaza Aníbal Pinto de Javier Olmos, de 28 años, quien estaba a punto de titularse de ingeniero civil ambiental en la Universidad de Playa Ancha, plantel que él dirige, y dicha reunión se concretó ayer en la Prefectura de Carabineros de Valparaíso.

Tras la cita, Sanhueza, detalló que "comenzaremos a trabajar en acciones a llevar a cabo en conjunto para darle más seguridad a Valparaíso, a sus barrios y particularmente a zonas que tienen gran afluencia de público, como es el caso de la Plaza Aníbal Pinto, subida Ecuador y otros sectores, de tal modo de ir garantizando que las personas puedan desplazarse con más seguridad".

A su vez, el director de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, David Letelier, agregó que "hay una preocupación de las instituciones de educación superior de la zona", por lo que solicitaron la reunión "con el objeto de poder generar algunas estrategias en común".

Si bien desde hace más de tres meses hay un vehículo de Carabineros de punto fijo en la plaza Aníbal Pinto, éste permanece sólo hasta la noche y luego se va del lugar, por lo que a partir de las 4 de la madrugada, hora en que comienzan a cerrar los bares del sector y empieza a llegar la gente que se instala a beber en la plaza a manera de un "after hour", dicho carro policial ya no está, y es precisamente a esa hora de la madrugada cuando ocurrió el reciente homicidio.

Al respecto, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, señaló que "justamente lo que hemos conversado con Carabineros es hacer más eficientes las medidas y los esfuerzos que se están haciendo, vamos a revisar no solamente ese sector, sino que los otros". Frente a la consulta sobre si se extenderá entonces hasta la madrugada ese punto fijo, señaló que "estamos trabajando y esperamos que así sea".

Por su parte, el coronel Alejandro Cornejo, prefecto de Carabineros de Valparaíso, agregó que esa extensión "se va a concretar en la medida que definamos los horarios que deban movilizar el punto fijo. Estamos en ese análisis y a la brevedad podremos aplicar las nuevas tácticas para el uso de ese recurso". Dicha definición podría estar mañana, adelantó.

En la plaza Aníbal Pinto han ocurrido tres asesinatos en los últimos seis meses, y al respecto, De la Paz sostuvo que se van "a redoblar los esfuerzos por parte de las autoridades. El trabajo siempre es posible mejorarlo, pero por sobre todo, hay que resguardar no solamente esos sectores, la vida universitaria, todo el eje Brasil, todo el eje que tiene que ver con la plaza Aníbal Pinto y el sello que tiene la comuna de Valparaíso en el orden universitario es una preocupación prioritaria y siempre lo ha sido, sobre todo en estos hechos tan lamentables".

La gobernadora también hizo un llamado al autocuidado de los jóvenes, para que no transiten solos por sectores conflictivos y evitar los clandestinos, algo a lo que apunta la propuesta del CRUV. "Se llama 'Consciente', es un programa que ellos vienen implementando hace mucho tiempo respecto del consumo de alcohol y drogas, pero por sobre todo, a tener lo que hemos llamado el 'carrete seguro'", explicó De la Paz.

David Letelier, en tanto, añadió que "hemos conversado con la autoridad, con el gobierno local, con el gobierno provincial, con las policías, con el objeto de poder generar algunas estrategias en común que nos permitan al interior de las universidades, generar un programa para promover el autocuidado del estudiante, pero también en el espacio público. La idea es colocar a disposición de estas estrategias, las infraestructuras universitarias y también las ideas que puedan emanar de ellas".

En esa línea, la gobernadora adelantó que tomará contacto "con establecimientos como el Duoc y otros, para ver de qué manera ellos pueden aportar cierta infraestructura de cámaras de seguridad en el eje Brasil, de manera que Carabineros pueda controlar, con aportes de privados, la seguridad de nuestros estudiantes".

A ello se suma el refuerzo policial en los sectores más complejos desde el punto de vista de la seguridad, como Plaza Aníbal Pinto, Subida Ecuador y Bellavista, entre otros, para lo cual se analizará establecer una mayor eficiencia en el control de estos puntos. Así lo informó el prefecto Cornejo, quien señaló que "todos los puntos que se denominan 'calientes', por su complejidad policial, son conocidos por nosotros, desarrollamos servicios focalizados y está permanentemente personal en estos lugares. Lo que vamos a revisar ahora es modificar el horario de manera más estratégica, además de otras acciones que acordamos en esta mesa, como es la interacción con la comunidad universitaria a través del reforzamiento de los conceptos de autocuidado".

Por su parte, la encargada de Seguridad Ciudadana del municipio porteño, Alejandra Romero, señaló que "estamos trabajando en algunas medidas que tienen que ver, principalmente, con obras de infraestructura para el sector, fiscalizaciones al comercio establecido y al comercio informal, y también algunas coordinaciones con la Gobernación, las policías y otros servicios. Hoy saludamos que el Consejo de Rectores quiera sumarse a esta iniciativa y generar condiciones que permitan tener mejores estándares de seguridad para la población".

A su vez el diputado Marcelo Díaz (PS), si bien no estuvo en la reunión, emplazó al Gobierno a mejorar la vigilancia policial en ese lugar y a implementar un equipamiento adecuado, como la instalación de luminarias de alta potencia y cámaras de televigilancia controladas desde una unidad de Carabineros.

"Este no es el primer asesinato que se comete en ese punto, por lo mismo, es necesario establecer una nueva estrategia de seguridad pública, porque si existe alguna para cubrir esa zona, no está dando resultado", expresó el parlamentario.

El lunes 24 de septiembre, en la Gobernación de Valparaíso, se llevará a cabo la próxima reunión con los representantes del CRUV.