Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valdivia se siente ansioso por el duelo contra Palmeiras

FÚTBOL. Colo Colo debe medirse por cuartos de final de la Copa Libertadores de América con el exclub del "Mago".
E-mail Compartir

Jorge Valdivia reconoció que siente mucha ansiedad de cara al encuentro por cuartos de Copa Libertadores ante Palmeiras, específicamente por su pasado en el elenco paulista.

"Queda poco para el partido con Palmeiras y creo que el tiempo pasará rápido por lo que el país vive en relación a la fecha (Fiestas Patrias). La ansiedad de que llegue luego el día aumenta diariamente. Es difícil convivir, en lo personal, con esa ansiedad de enfrentar a tu exequipo en el que estuve siete años y del que guardo grandes recuerdos", sostuvo en diálogo con Fox Sports.

"Tengo algunos compañeros que todavía juegan ahí. Así que, en la medida de lo posible, espero que la tranquilidad le gane a la ansiedad que significa jugar cuartos de final contra Palmeiras en nuestro estadio", dijo el "Mago".

Sobre el "Verdao", Valdivia afirmó que "hoy en día es un equipo de mucha más categoría que Corinthians".

Mientras, en relación a sus opciones de volver a la selección chilena, el volante dijo que "aquí estoy. Este 'viejito' (por él) está vigente todavía, así que si es que me llaman espero estar preparado. Pero ustedes los periodistas fueron un poco 'mufas', porque cuando llegó Rueda salieron muchas notas diciendo que el primer llamado sería yo y y hasta el día de hoy no me han llamado".

"Es difícil convivir, en lo personal, con esa ansiedad de enfrentar a tu exequipo en el que estuve siete años"

Jorge Valdivia, Volante de Colo Colo"

ENTREVISTA. Humberto zuccarelli, extécnico de Santiago Wanderers que logró el último ascenso en 2009, sobre el presente del Decano:

"Están todas las condiciones para que vuelvan a la división de la que nunca debieron salir"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Humberto Zuccarelli no oculta su alegría al enterarse de la campaña de Santiago Wanderers, estando a un punto de acceder a los puestos de liguilla en Primera B.

Desde Argentina, el último técnico que logró el ascenso con el Decano rememora los momentos vividos hace casi diez años, que se asemejan al panorama actual.

- En base a su experiencia como entrenador de Wanderers, liderando un proceso que lo llevó al ascenso, ¿cómo evaluaría la situación en que está el equipo?

- Creo que Wanderers está apoyado por la gran cantidad de gente que tiene y por la enorme expectativa que genera en cada encuentro. Me imagino que están dadas todas las condiciones para que en poco tiempo puedan volver a la división de la que nunca deberían haber salido.

- En el último partido con Ñublense se vendieron más de 16 mil entradas, fue mucha gente al estadio y eso pasa también en otras canchas.

- No me sorprende, conozco cómo es la gente de Wanderers, cómo acompaña, cómo sigue al equipo, cómo alienta. Tienen un comportamiento realmente extraordinario y en este tipo de instancias seguramente Wanderers va a contar con un jugador más por el apoyo que va a tener de afuera, de su gente.

- ¿Qué recuerda de la campaña del 2009?

- Todos los recuerdos de esa temporada son muy buenos. Tuve la suerte de que la institución me diera la posibilidad de dirigir a un grupo de excelentes jugadores y personas, lo que posibilitó la buena campaña que hicimos. También recuerdo que al principio, el equipo ganaba con facilidad de local y le costaba de visitante, cosa que al final de la campaña lo pudimos solucionar. En realidad, me tocó vivir un año realmente extraordinario en Valparaíso.

- ¿El hincha hace sentir ese cariño, esa admiración por lo que hizo en esa campaña?

- No tengo más que agradecimiento para el hincha, porque no tuve otra cosa más que apoyo durante toda la campaña, un respaldo magnífico desde las tribunas. Se hacía sentir permanentemente la gente en cada partido que nos tocó jugar de local, e incluso nos han acompañado en algunos partidos de visitante.

- ¿Cuáles fueron las claves de esa temporada?

- La clave fundamental fue conformar un equipo sólido, que hacía sentir su presencia tanto de local como de visitante. La posibilidad de tener a Pablo López, que en ese momento marcaba diferencia en cada partido donde nos tocaba jugar.

- Pablo López fue un gran goleador y habilitador en ese equipo.

- Era un jugador que tenía la capacidad de manejar muy bien el balón, de ser un armador y de llegar al gol con mucha facilidad. Realmente fue un jugador con muchísimas condiciones, para ese momento y para esa campaña.

- Otra figura relevante de ese plantel fue Moisés Villarroel, el capitán.

- Villarroel fue un león, un jugador importante tanto fuera como dentro de la cancha, un líder positivo que aconsejaba muy bien a los más chicos. En ese momento estaba apareciendo Eugenio Mena, que hoy lo tenemos jugando en Racing. Me han consultado algunos amigos cuando estaba por venir para acá y yo les decía tráiganlo con toda tranquilidad, porque traen a un jugador de un nivel espectacular, que le va a dar muchas satisfacciones durante todo el tiempo que le toque estar en Avellaneda.

- Qué recuerda de los rivales de esos tiempos, de ese fútbol más físico que vistoso.

- Es muy difícil que se encuentre un fútbol muy pulido en la segunda categoría de cualquier país de América, y Chile no es la excepción. Se jugaba en canchas que a lo mejor no estaban en un muy buen estado, habían partidos friccionados, luchados, muy peleados. El equipo se ponía el overol, cuando había que jugar jugaba y cuando había que luchar luchaba. Eso fue lo que posibilitó conseguir el ascenso de la manera que se consiguió.

- ¿Recuerda algún rival difícil al momento de enfrentarlo?

- No, en realidad no se destacó ninguno. Lo que sí, todos los equipos cuando jugaban contra Wanderers lo hacían en un nivel alto. Era el grande de la categoría, el equipo al que todos querían vencer y eso requería un esfuerzo extra de nuestros muchachos, pero no era nada de otro mundo, rápidamente los chicos se acostumbraron a eso.

- Usted mencionaba a Eugenio Mena que empezó a jugar en su etapa como entrenador, ¿cuál fue el aporte de los canteranos en ese plantel?

- Aportaron muchísimo. El caso de Eugenio Mena, de Carlos Muñoz, que lo destacaba como una gran figura. Él era un jugador relegado por las autoridades del club, lo vi y me pareció que podía ser de utilidad para nosotros. Tuve la fortuna de no equivocarme y nos brindó un aporte realmente excepcional. Carlitos Muñoz era un jugador de otro nivel, pero todos aportaron en mayor o menor medida su granito de arena para que se pudiera hacer la campaña realmente muy buena que se consiguió.

"La clave fue conformar un equipo sólido, que hacía sentir su presencia tanto de local como de visitante""