Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendente establece condiciones para la reanudación de clases

CRISIS AMBIENTAL. Jorge Martínez confirmó medidas para la limpieza de salas y la instalación de purificadores de aire.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La situación de emergencia ambiental que ha marcado la vida de los habitantes de Quintero y Puchuncaví los últimos 22 días no tiene perspectivas de terminar pronto. El intendente Jorge Martínez aclaró ayer que la suspensión de clases en ambas comunas y la alerta amarilla se mantendrán por lo menos durante toda esta semana hasta que exista certeza de tener superada la contingencia.

Cuando se levantó la primera alerta amarilla, el sábado 1 de septiembre, explicó el jefe regional, "llevábamos una semana sin emisión de gases que pudiesen perjudicar la salud de las personas, según las mediciones que estamos haciendo".

Sin embargo, el lunes 4 de septiembre, cuando los alumnos volvieron a clases, la situación cambió. Ese día hubo más de 100 casos de intoxicados con los mismos síntomas del 21 y 23 de agosto.

"Hubo un episodio de contaminación cuya fuente, porque los equipos estaban midiendo alternadamente en distintos lugares, no pudo ser detectada exactamente, que es uno de los eventos que nos preocupa", dijo Martínez, quien aclaró que para levantar la alerta amarilla y reanudar las clases se necesitan mejorar las condiciones atmosféricas.

Es primordial para alzar las medidas de emergencia, recalcó Martínez, "tener una semana o varios días sin mediciones de contaminación en los equipos con que contamos, que eso ya está. Tener una disminución de casos de personas con síntomas que ojalá desaparezca. Nosotros este fin de semana en todo el fin de semana, la directora del hospital nos informa que llegaron 13 personas, lo cual es una disminución importante, pero queremos que eso disminuya aún más".

A estas variables de salud y calidad del aire, acotó el intendente, se suma "un trabajo en los colegios que tiene que ver con un proceso que se llama 'limpieza integral', que es lo que recomendaron los especialistas, que es muy distinto a una limpieza industrial. Lo que se requiere en estos casos es una limpieza integral hecha por empresas profesionales".

Se necesita, dijo Martínez, "que podamos darle cierto grado a la población de manera que estamos preparados para recibir un evento, que esperamos que no se produzca. Estamos haciendo las fiscalizaciones y los fiscalizadores se van a quedar en terreno, en las empresas".

La limpieza, aseveró, se realizará esta semana y junto con eso "se está haciendo el proceso de compra de purificadores de aire, cosa de que los colegios dispongan de estos purificadores de aire para personas que puedan sentir algún síntoma y puedan estar en su colegio más tranquilo. Dar una tranquilidad a los apoderados".

Subrayó que "por lo menos durante esta semana, mientras se realizan ambos procesos, es difícil que vuelvan las clases. Estamos evaluando día a día, esperamos que el próximo jueves 20 puedan retomar". Nada es certero, porque si no mejora la calidad del aire y disminuyen los casos de intoxicación, la situación, explicó la autoridad, sigue compleja. El análisis es, recalcó Martínez, día a día.

El tema fue abordado por el comité político regional en una reunión que realizó ayer en la Intendencia. Al término, el senador Francisco Chahuán recalcó que "solicitamos al ministerio de Educación un programa de escuela segura y adicionalmente hemos pedido a la ministra Cubillos la techumbre y también la pavimentación no porosa de los patios de las escuelas, debido a que justamente que el polvo podría afectar a los niños. Además, pedimos que hubiese una medición en línea que nos pudiera determinar los grados de emisiones".

Dada la situación de crisis medioambiental en Quintero y Puchuncaví las actividades de Fiestas Patrias fueron suspendidas, lo cual - ha manifestado el área comercial de las comunas-, genera un problema económico.

A raíz de esto, el intendente Martínez confirmó que existe un gabinete económico que está analizando las medidas para ayudar a los territorios.

La posibilidad de un 18 chico y actividades post emergencia, aclaró, se ven como parte de la solución a lo que suma el trabajo que está realizando el Consejo Regional (Core)

El presidente del Core, Percy Marín, puntualizó que "nosotros estamos haciendo un trabajo con los consejeros de la provincia y ellos están recogiendo una especie de catastro y una fórmula de manera que podamos consensuar y que podamos asistir con recursos para levantar la alicaída situación".

septiembre los alumnos podrían volver a clases, pero sería materia de evaluación según calidad del aire. 20

nuevos casos de intoxicaciones se sumaron el fin de semana, según informó el intendente Martínez. 13

Presidenta de directorio reitera que Enap no es responsable de episodios

CONTAMINACIÓN. Loreto Silva dijo que actúan con autonomía en este caso.
E-mail Compartir

"Creemos que tenemos todos los antecedentes que nos permiten y nos van a permitir demostrar, que no tenemos responsabilidad en los hechos ocurridos el 21 y 23 de agosto", sostuvo ayer la presidenta del directorio de Enap, Loreto Silva, ante la comisión de Medio Ambiente del Senado, que analizó los episodios de contaminación ocurridos en Quintero y por los cuales la estatal enfrenta una investigación de la Superintendencia de Medio Ambiente.

En dicho proceso, aclaró Silva, Enap va a exponer todos los antecedentes que respaldan la posición dada por la empresa respecto de la infracción y el procedimiento de la Superintendencia en las instancias procesales e institucionales que correspondan. "Nosotros creemos y apoyamos la institucionalidad, y en ese sentido, nosotros vamos a hacer nuestros descargos como empresa", expuso la ejecutiva.

Asimismo, aclaró que "hemos actuado absolutamente autónomamente, siguiendo todos los parámetros y lineamientos del directorio de la compañía en relación a este hecho tan importante".

Sharp pide aclarar si la contaminación llega a Valparaíso

INFORME. Alcalde porteño solicitó al intendente poder realizar estudios.
E-mail Compartir

Bajo el contexto de los episodios de contaminación que se agravaron durante las últimas semanas en la zona de Quintero y Puchuncaví, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, envió una petición formal al intendente, Jorge Martínez, para efectuar nuevos estudios que permitan determinar o descartar posibles impactos en las comunas que se encuentran al sur de la denominada "zona de sacrifico", entre ellas, la Ciudad Puerto.

"Nos gustaría que especialistas pudieran determinar el impacto que estos episodios tienen en la población de las comunas más cercanas, pues muchas veces nos preocupamos de cifras o normas, que sin duda son importantes, pero dejamos de lado el daño inmediato que este tipo de emisiones o crisis ambientales generan en las comunidades o grupos más expuestos, como pueden ser los niños y los adultos mayores", declaró el jefe comunal porteño.

En este sentido, y sobre los detalles de la misiva que Sharp envió a Martínez, el alcalde de Valparaíso se comprometió a colaborar con la ejecución de nuevos estudios poniendo a disposición los equipos técnicos y ambientales del municipio, además de generar vínculos con instituciones de educación superior que puedan aportar con su experiencia y conocimientos sobre esta materia.

"Sin duda que nos preocupa lo que pasa en Puchuncaví y Quintero y solidarizamos con los alcaldes y habitantes de esas comunas. En ese contexto, creemos conveniente que el gobierno pueda descartar que esos impactos no estén generando daño en la salud de comunas aledañas, más cuando hay expertos que dicen que el radio de acción podría superar varios kilómetros a la redonda", argumentó el alcalde de Valparaíso.

En este punto, Sharp expresó que la intención de generar estudios para descartar posibles episodios de contaminación en Valparaíso nació desde la propia comunidad porteña, la cual según precisó, se ha mostrado intranquila ante los últimos episodios.