Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

IC Power pide respetar institucionalidad tras cuestionamientos a termoeléctrica Los Rulos

LIMACHE. Gerente de Asuntos Corporativos calificó como "grave" que las autoridades "desconozcan" que el proyecto "cumplió con todos los requisitos".
E-mail Compartir

Un llamado a respetar la institucionalidad ambiental hizo el gerente de Asuntos Corporativos de la empresa Cerro El Plomo (filial de IC Power), Hugo Lecaros, luego que diferentes parlamentarios reiteraran su rechazo a la central de Ciclo Combinado Los Rulos y advirtieran que su instalación podría transformar a Limache en una nueva "zona de sacrificio" en la región.

"El proyecto nuestro ha sido tramitado íntegramente de acuerdo a la institucionalidad vigente que existe en el país, respetando cada una de sus etapas. Por lo tanto, el obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) es la conclusión de que este proceso ha cumplido con todos los requisitos que garantizan no sólo el respeto a la salud humana, sino que también al medioambiente", indicó el ejecutivo.

Pero, además, Lecaros también se refirió a la última arremetida del alcalde de Limache, Daniel Morales (RN), quien aseguró que oficiará al Gobierno y al Ministerio del Medio Ambiente para que suspendan la tramitación del proyecto, pese a que éste ya fue aprobado y hoy se encuentra judicializado en los Tribunales Ambientales.

"Cualquier declaración que uno vea o que se publique, que pretenda desconocer la institucionalidad, obviamente que produce una situación de inseguridad que a la larga puede dañar gravemente la imagen y seriedad que tiene el país de manera brutal", dijo el gerente, quien agregó que "cualquier autoridad es libre de presentar las acciones u oficios que quiera, pero aquí lo que tiene que primar es el respeto a la institucionalidad tal como la hemos respetado nosotros en todo momento y como tienen que respetarla todos los chilenos y especialmente sus propias autoridades".

En cuanto a la posible afectación que podría generar el proyecto al medioambiente, Lecaros reiteró que la termoeléctrica "es un proyecto que se encuadra y cumple a cabalidad con todos los requisitos que son necesarios para poder obtener la RCA", descartando de manera tajante que la comuna limachina se convierta en una nueva "zona de sacrificio".

"Primero, Los Rulos no tiene absolutamente ninguna relación con la grave situación que ha sucedido en la zona de Quintero y Puchuncaví. Y hacia el futuro este es un proyecto que cumplió con todas las exigencias de la normativa ambiental y por eso fue aprobado (de manera unánime). Por eso insisto en que si una autoridad quiere desconocer la institucionalidad -porque cualquier cosa que se quiera hacer es justamente eso, desconocer la institucionalidad- es algo, por decirlo menos, bastante grave", sostuvo el gerente de Asuntos Corporativos.

En esa línea, Lecaros agregó que el área de influencia de la central "está bien evaluada de acuerdo a la normativa que establece el Servicio de Evaluación Ambiental (RCA)", mostrándose tranquilo respecto al avance que ha tenido la iniciativa. "Los proyectos de esta magnitud tienen involucrados estos plazos y estas mismas complejidades. No es algo que nos sorprenda", cerró.

"Si una autoridad pretende desconocer lo resuelto, se produce una situación de inseguridad brutal"

Hugo Lecaros, Gerente de Asuntos Corporativos de Cerro El Plomo"

es el año en que fue aprobada la central de manera unánime. Hoy está en los Tribunales Ambientales. 2017

Schilling se defiende tras críticas de Urrutia por ruptura de pareo

POLÉMICA. Decisión de diputado PS permitió escuchar fondo de la acusación constitucional contra jueces de la Suprema.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un cálculo realizado horas antes de la votación provocó que el diputado Marcelo Schilling (PS), del Distrito 6, tomara una decisión que atentaría contra lo que se considera un "pacto de honor" al interior de la Cámara: romper un pareo parlamentario, una histórica práctica que se utiliza cuando un legislador no puede asistir a una votación y se pone de acuerdo con un compañero de posición política contraria para que ambos se ausenten.

Con la ruptura de Schilling -quien se había pareado con Ignacio Urrutia (UDI)- la votación sobre la "cuestión previa" de la acusación constitucional contra tres ministros de la Corte Suprema quedó empatada en 69 votos, permitiendo así conocer el fondo del libelo, el que finalmente fue rechazado.

La decisión provocó la molestia en el oficialismo y el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) le solicitó a la mesa de la Cámara que pasara a Schilling a la Comisión de Ética por segunda vez en una semana. Y es que sólo dos días antes, el socialista ya había sido cuestionado por romper otro pareo parlamentario, esa vez con el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), del Distrito 7, por el proyecto de ley de Identidad de Género.

Ayer, Urrutia -quien se pareó con Schilling por estar en una misión en La Haya como integrante de la Comisión de Defensa- criticó duramente al diputado socialista, acusándolo de representar "lo peor de la política" al romper "un compromiso de honor como es la institución del pareo".

"Lamentablemente, y tal como lo define el reglamento, el pareo es 'una cuestión de honor', una virtud de la cual carece el diputado Schilling, quien no fue formado bajo esos principios y rompió de manera cobarde y con una falta de coraje que lo retrata de cuerpo entero", dijo Urrutia, agregando que el parlamentario "no conoce los principios básicos de ética, pudor y vergüenza".

En esa línea, el legislador gremialista también llamó a no conceder "nunca más" un pareo a Schilling por "carecer de los principios mínimos para ejercer la labor parlamentaria".

Antes de que Urrutia lo criticara duramente, el diputado por la zona interior explicó a este Diario los motivos para romper su pareo durante la acusación constitucional. "Me pareció que lo que se estaba resolviendo era muy relevante para hacer justicia en relación a la violación de los derechos humanos ocurrida en dictadura. Y eso era mucho más importante que mantener el pareo, que es una institución vetusta y que no da cuenta de la contradicción que significa pedirle a los parlamentarios que voten en conciencia", indicó Schilling, quien al ser consultado sobre por qué aceptó el pareo con Urrutia respondió que "no conocía la tabla de esta semana".

Además, tras lo ocurrido estos días el parlamentario aseguró que "no haré ningún pareo más de aquí en adelante", agregando que solicitará que dicha fórmula sea eliminada.

"Cada parlamentario tiene que hacerse responsable de su presencia en el Congreso. Por eso voy a pedir la caducidad del sistema de pareo, porque en el caso de las leyes de quórum calificado no importa ganar, sino que hacerlo por un determinado número de votos, mientras que en las mayorías simples el pareo no tiene ninguna importancia", indicó.

En ese contexto, Schilling insistió en que "a uno le piden que vote en conciencia y eso fue lo que hice, porque para mí es más importante abrirle paso a la justicia en materia de derechos humanos que respetar un pareo", agregando que expondrá los mismos argumentos ante la Comisión de Ética para que el sistema sea eliminado.

Durante la tarde este Diario intentó comunicarse con el diputado para conocer su opinión sobre los dichos de Urrutia. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible.

Durante la tarde de ayer las críticas a Schilling continuaron en el oficialismo. De acuerdo a lo consignado por el portal Emol, el diputado y secretario general de la UDI, Issa Kort, aseguró que la ruptura del pareo "son los tipos de artimañas que la oposición está queriendo usar para sacar ventajas políticas en el corto plazo".

"El pareo es 'una cuestión de honor', una virtud de la cual carece el diputado Schilling, quien lo rompió de manera cobarde"

Osvaldo Urrutia, Diputado por Valparaíso"