Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conflicto por Mil Tambores se agudiza: Gobernación acusa "presión indirecta"

VALPARAÍSO. María de los Ángeles de la Paz dijo que director del evento no ha entregado una planificación clara. Seremi de las Culturas, en tanto, calificó como "inaceptable" agresión a funcionario del PCdV.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La agresión física y verbal que sufrió un funcionario del Parque Cultural Valparaíso (PCdV) por parte del director del Carnaval Mil Tambores, Santiago Aguilar, luego que se le informara que no sería posible ocupar el recinto para el evento programado para los primeros días de octubre, ha generado diversas reacciones entre autoridades locales.

La gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, y la seremi de las Culturas, Constance Harvey, calificaron el hecho como "inaceptable" y esperan que el Comité de Ética de la Asamblea de Socios del PCdV, al cual pertenece Aguilar a través del Centro Cultural Playa Ancha, se pronuncie por esta situación.

La crítica más dura la realizó la jefa provincial, quien aseveró que "como Gobernación condenamos el hecho con mucha fuerza. Las coordinaciones y trabajo en conjunto con organizaciones culturales, deportivas, vecinales y otras dirigencias por parte de esta Gobernación han estado marcadas por el diálogo y resulta inaceptable otra forma de trabajo".

Además, consignó que Aguilar ha ejercido una "presión indirecta" para la realización del Carnaval Mil Tambores, esto en relación a la programación del evento. "Particularmente llama la atención la forma en que se han planteado las solicitudes y requerimientos de la Corporación Mil Tambores, donde nuestra contraparte ha sido Santiago Aguilar. Él ejerce una presión indirecta solicitando espacios sin programación o planificación, sin rigurosidad, en especial en cuanto al gasto y distribución de recursos con los que contará", afirmó De la Paz.

La autoridad explicó que la alusión a una "presión indirecta" se da porque Aguilar "siempre utiliza como estrategia no transparentar cuál será su planificación, como tampoco quiénes son las organizaciones que participan, a quién entrega el espacio y qué ocurre con otras solicitudes. Me parece una presión indirecta alargar hasta el último día saber cómo se cumplirá el evento, lo que atenta directamente a una buena estrategia en materia de seguridad".

En este sentido, la gobernadora aclaró que Aguilar "intenta trasladar la responsabilidad al Ministerio de las Culturas para la ejecución de la actividad, cuando no ha estado en discusión el apoyo a las actividades culturales que cuenten con participación ciudadana e incluya a todas las organizaciones".

La jefa provincial detalló que pese a esta "presión indirecta" que, remarcó, ejerce el director del evento, la Gobernación considera el Carnaval Mil Tambores relevante para la comuna y, bajo ese enfoque, precisó que lo importante es garantizar la seguridad para la comunidad.

Por esa razón, la autoridad ya ha establecido reuniones con Aguilar en las cuales se sigue analizando reducir la actividad a sólo un día de realización.

"He conversado personalmente con Santiago Aguilar, quien con fecha 14 de septiembre solicitó la actividad como evento masivo (7.000 personas) y acordamos revisar la posibilidad que se concentre en un solo día con las condiciones de seguridad cumplidas. Eso quiere decir aseo, cierre de playas, guardias de seguridad y ley seca a partir de las 21 horas. Queremos Mil Tambores y otras actividades culturales para Valparaíso, pero con seguridad y el acuerdo de los vecinos y actores relevantes de la comuna", recalcó María de los Ángeles de la Paz.

En relación a los recursos que Santiago Aguilar solicitó a Cultura, la gobernadora confirmó que "según tengo entendido, están a la espera de la confirmación. Sin embargo, tengo entendido que no se le asignarán fondos por la nueva política de participación en fondos concursables".

La agresión de Aguilar en contra del funcionario del PCdV Bernardo Zamora fue también rechazada por la seremi de las Culturas, Constance Harvey.

"Situaciones de violencia de este tipo no son habituales en el mundo cultural y resultan inaceptables, ya que las personas que trabajamos en cultura promovemos el respeto y la convergencia". Recalcó que "esperamos tener una resolución final sobre este tema de parte del PCdV, ya que se viene trabajando desde hace varias semanas precisamente en ver la forma en que el Carnaval Mil Tambores no tenga un impacto negativo para la ciudad, como ha ocurrido en años anteriores".

Pese a ser contactado por este medio, Santiago Aguilar no quiso referirse al episodio que se le imputa, explicando que hoy enviará un comunicado para abordar la situación.

"Atenta contra las normas y principios"

En un comunicado que fue subido ayer a la página web del PCdV, el directorio del recinto cultural, junto con confirmar el hecho por el cual se acusa a Santiago Aguilar, declaró que "no acepta acciones que intenten imponer la voluntad por sobre el otro a través de la violencia y la vulneración de derechos tanto de sus trabajadores como de la comunidad que disfruta de este espacio, en tanto ello atenta contra las normas y principios de convivencia que rigen a esta institución y, sin duda, afectan el normal funcionamiento y programación de las diversas actividades artísticas, culturales y comunitarias"

"Siempre utiliza como estrategia no transparentar cuál será su planificación, como tampoco quiénes son las organizaciones que participan"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso"

"Situaciones de violencia de este tipo no son habituales en el mundo cultural y resultan inaceptables"

Constance Harvey Bohn, Seremi de Cultura"

"

El doble estándar expresado por las fuerzas políticas (en relación a los Derechos Humanos) rebaja la importancia de esta causa"

Jorge Navarrete, abogado y columnista

La Gloria de Julianne Moore despegó en Toronto

"Gloria Bell", de Sebastián Lelio, cosechó aplausos y aclamaciones en el festival de cine que finaliza hoy. Un remake fiel a la apuesta original que brilla por el inmenso talento de la actriz estadounidense.
E-mail Compartir

Cuando un director hace un remake de una de sus películas podemos suponer que la motivación es principalmente comercial. En el caso de Sebastián Lelio, "Gloria Bell" apuesta a la consolidación internacional después de la oscarizada "Una mujer fantástica" y "Desobediencia", su primera cinta en inglés. En el Festival de Toronto al menos se sintió como una producción nueva, en especial para los espectadores locales que desconocían la existencia de la "Gloria" original con Paulina García, y principalmente para los agentes que en los últimos diez días se han dedicado a cocinar en Canadá el menú cinematográfico de los próximos premios Oscar.

Ahora bien, sería injusto reducir "Gloria Bell" a una mera estrategia. Aunque la adaptación del guión, realizada por Lelio junto a la estadounidense Alice Johnson Boher, respeta casi al pie de la letra el original, la diferencia está en los nuevos colores con los que el director dibuja la soledad de una mujer divorciada en busca de afectos. Partiendo por un Los Angeles que parece compartir con Santiago una modernidad fría y árida; y siguiendo con las canciones con las que la protagonista descarga sus emociones, entonándolas en la intimidad de su auto o bailándolas en la pista. El playlist incluye ahora baladas de Olivia Newton-John, Paul McCartney o Gilbert O'Sullivan, además de la energética versión en inglés de "Gloria", de Umberto Tozzi, a cargo de Laura Branigan.

El personaje originalmente interpretado por Sergio Hernández está a cargo de un John Turturro que intensifica las dosis de perturbación. Es un galán marchito que tiene un parque de paintball y en una escena, calcada de la original, trata de impresionar a Gloria leyéndole el conmovedor "Poema para una joven amiga que intentó quitarse la vida", de Claudio Bertoni (sí, en inglés).

Lelio prueba las mismas situaciones con nuevos actores y redobla la comedia en la escena en que Gloria se reencuentra con su ex marido (interpretado por un gracioso Brad Garrett). Pero detrás del humor están los mismos fantasmas de la apuesta original: la soledad, el paso del tiempo y la muerte, reflejada en ese calavera que baila al ritmo del "Twist del esqueleto", de Oscar Arriagada.

Pero la gran revelación de "Gloria Bell" es una Julianne Moore que se volverá frágil y querible a medida que crece su desdicha. Ella es, sin dudas, el alma de la fiesta.

sebastián lelio, director.

julianne moore es la protagonista de "Gloria bell", una mujer en crisis de la madurez.


en resumen

"Gloria Bell" es el remake de "Gloria", ambas realizadas por Sebastián Lelio. Protagonizada por Julianne Moore y John Turturro, tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine de Toronto, que termina hoy.

Por Andrés Nazarala R., desde Toronto.

a24