Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Ampuero a Morales: La Haya "no dará lo que prometieron a su pueblo". Emol.
E-mail Compartir

Jorge Romero Sepúlveda. El Tratado de Paz y Amistad del 20 de octubre de 1904 está claro que se debe respetar y en este caso la CIJ no tiene ninguna injerencia, al menos que Chile sí quisiera negociar porque no es obligación.

Osvaldo Villagrán Carrasco. No tengo confianza en La Haya y sus decisiones. Desde la distancia le es fácil dirimir de manera de que los países en conflicto se declaren, ambos, triunfadores.

Carlos Salas Soto. Cuidado con apresurarse, se puede pisar la huasca.

Manuel García Núñez. Morales por fin se dio cuenta de que, en caso de un fallo favorable a su país, Chile no le va a entregar territorio soberano así como así.

Patricio Araneda Rivera. No me parece responsable lo que hace el canciller. En el fútbol se diría que está calentando el partido, pero esto no es fútbol, es un tema de soberanía y algo más de fondo.

En Twitter: #Aula Segura

E-mail Compartir

@mcubillossigall: Acabamos de firmar junto al Presidente @sebastianpinera el proyecto de ley que permitirá a directores expulsar de manera inmediata a estudiantes que participen en hechos de violencia grave como los que hemos visto en las últimas semanas #aulasegura

@FelipeParadaM: El Proyecto Aula Segura de Piñera es solo populismo penal. La expulsión de alumnos por violencia está aprobada desde el 2011 con la ley de calidad en la educación.

@Coyostein: Aula segura... Creando borregos y delincuentes... Se porta mal? Fuera; piensa diferente? Fuera... Linda forma de solucionar.

@VivianOlivares_: Con lo del Aula Segura me pregunto si los estudiantes que participan de tomas pacíficas para exigir sus derechos también serán sancionados...

@CILIGARAY: Ojalá que aula segura incluya responsabilidad de los padres en caso que "niños" no sean imputables.

@soytopher: ¿El proyecto de "aula segura" solo se refiere a hechos que revisten carácter de delito o también incluyen a las faltas graves o conductas disruptivas de estudiantes?

@PatoDelDesierto: Este famoso proyecto "Aula Segura" lo único que busca y promueve es la exclusión y la segregación. Es de esperar que no llegue a buen puerto, porque lo único que producirá es precisamente más delincuencia.

@Matiasw10: Aula segura = Estadio seguro.

@raskolniwolf: El Proyecto Aula Segura es necesario para sacar de los colegios a los delincuentes adoctrinados.

Correo

E-mail Compartir

Espacios públicos

Por varios años la junta de vecinos Casino ha solicitado al municipio hacer respetar los espacios públicos, especialmente las áreas verdes que son ocupadas y tapadas con terrazas de estructuras ligeras.

Como parece ser un problema difícil de resolver, propongo que se llame a concurso abierto para diseñar un tipo de terraza uniforme en cuanto a estructura, materiales, forma y que sea distintiva de Viña del Mar.

A su vez, los locatarios compensarían con los metros de área verde que usen aportando los mismos metros en mantención de plazas y jardines comunales del espacio afectado de la junta de vecinos correspondiente. Quizás esto ayude a un mejor entendimiento entre los intereses turísticos de la ciudad y sus residentes que han visto deteriorar su calidad de vida y patrimonio sin que el municipio se manifieste claramente frente a esta situación y la prueba está en la poco cuidada estética decorativa de varios restaurantes y locales de comida rápida y que atentan negativamente a la imagen de Viña como destino turístico.

Comenzar con las terrazas puede ser un buen inicio para todos.

Héctor Quiroz Yáñez


Avenida Valparaíso

La alcaldesa de Viña del Mar ha anunciado un proyecto para remodelar la avenida Valparaíso, transformándola en un verdadero bulevar a cielo abierto. Al respecto, desearía fervientemente que tan promisorio paseo no termine invadido por el comercio ilegal, "artesanos" y "artistas" con parlantes a todo volumen.

La experiencia con la remodelación de la avenida Perú no es muy alentadora, puesto que, además de ser una verdadera feria, a poco andar empezó a deteriorarse sin que se considerara su reparación y mantenimiento. Ni hablar de las jardineras -receptáculos llenos de tierra- que los "cuidadores de vehículos" removieron impunemente, de modo de utilizar como parqueadero el mismísimo paseo peatonal.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Plebiscito del 88

En enero de 1988 el exobispo de Valdivia, Alejandro Jiménez (Q.E.P.D.), bajo el lema "Sacrifica un domingo en tu vida", creó el "Programa de Educación Cívica", haciendo llamados reiterados para que los católicos participen como voluntarios en "campaña puerta a puerta", recorriendo todos los lugares de Valdivia y comunas, animando a personas mayores de 18 años, a inscribirse en los registros electorales; y así, poder votar en conciencia el 5 de octubre 1988.

De entre los miles de fieles de la Parroquia La Merced, participaron cinco personas. Al no integrarse más voluntarios, tuvimos que trabajar varios domingos; personalmente toqué puertas por tres meses. Como la tensión se agudizaba, días antes del plebiscito llegó a nuestro hogar el padre Ivo Brasseur a pedirme que el 5 de octubre colaborara en nuestro barrio, a objeto de evitar cualquier acto que pudiera alterar el orden público y afectar la votación, confiándome un número de teléfono para que informara de cualquier situación.

El día del plebiscito permanecí en Iglesia de calle Bueras hasta que el subsecretario Cardemil dio por ganador al "Sí". Pero al llegar a mi casa pasada las 22 horas, en Radio Chilena habló el general Fernando Matthei, reconociendo el triunfo del "No. Protagonista del triunfo del No fue el pueblo, que venció el miedo y acogió el llamado de la Iglesia a participar, pues "Chile es tarea de todos".

Derico Cofré Catril


Alta congestión

Fuimos testigos, o padecimos, una vez más una larga y eterna espera (tacos) en el desplazamiento vehicular al sur, con motivo de las Fiestas Patrias. Lo ingenioso fue la respuesta de los concesionarios para no abrir las barreras de los peajes: "Son tan insuficientes las carreteras que los peajes permiten una regulación del flujo vehicular".

Con esa lógica, ¿deberían instalar numerosos peajes más para que así el tránsito sea totalmente expedito?

Fernando Leiva Valenzuela


Congreso y encuesta

Si se realizara una encuesta consultando a la ciudadanía su parecer respecto de qué medidas deberían tomarse para que los senadores y diputados mejoraran en eficiencia y eficacia legislativa y mejoren su deteriorada imagen, con seguridad un altísimo porcentaje votaría que no tuvieran fuero, que pudieran renunciar o pedirles su renuncia, que los comités que juzgan y sancionan su moral y el uso de los recursos fiscales fueran externos al Congreso, que sus rentas estén acorde a países con similar realidad económica, que sus incumplimientos laborales fueran sancionados conforme al Código del Trabajo, que cese en su cargo y con la imposibilidad de ocupar cargos públicos todo parlamentario que haya sido sobornado, aunque por prescripción u otra razón legal haya quedado legalmente impune, y que limiten sus viajes a motivos de real necesidad y justificación.

Jaime Manuel Ojeda Torrent

Exigen reparación de sistema de aguas lluvia en 10 norte con 1 poniente

E-mail Compartir

En la calle 10 Norte, esquina de 1 Poniente, en Viña del Mar, se realizó un trabajo de captación de aguas lluvia, quedando la reja del resumidero más alta que el nivel de las aguas, por lo tanto, estas no escurren y la calle 1 Poniente, cada vez que llueve, permanece anegada. Estos trabajos deben durar 30 o 40 años, por lo tanto, este anegamiento se producirá hasta las generaciones futuras. La solución es fácil. Se debe ordenar al contratista que demuela la base de la reja y la baje 3 centímetros, pero alguien de la Municipalidad dirá: "¿Cómo vamos molestar a este contratista?". Total, paga Moya, pero Moya no se da cuenta que estos trabajos se pagan con dineros de todos nosotros, los viñamarinos, y la Municipalidad queda muy mal puesta con estos trabajos mal hechos, y por lo tanto, inservibles, además de existir el peligro de hidroplaneamiento en los vehículos que pasan por allí, con serio riesgo de accidentes. La fotografía fue tomada el 18 de septiembre pasado.