Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

DocsBarcelona trae de regreso el documental

CINE. Desde el 26 al 30 de septiembre, el festival mostrará en Valparaíso lo mejor del género en Chile y el mundo.
E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Entre el 26 y el 30 de septiembre, los documentales volverán a apoderarse de Valparaíso con la tercera edición del Festival DocsBarcelona. Durante cinco días los mejores exponentes del género a nivel nacional e internacional se exhibirán en el centro de extensión del Duoc UC, la cineteca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el cine Condell y en Cineplanet del Mall Paseo Ross.

Serán un total de 12 películas que participarán en la competencia internacional, mientras 16 lo harán en su símil nacional. De esta forma, la nueva edición del festival de documentales asegura entregar al público asistente una mirada actual acerca de diversas temáticas de interés para el público.

Algunos de los temas que tratan las cintas participantes son la música, la danza y luchas actuales en lo cultural, feminismo, identidad sexual, la evolución de las ciudades en el tiempo, miradas de países en guerra contadas por niños y miradas ocultas.

Estrenos

Para la inauguración del certamen, el miércoles 26, a las 19:30 horas, en el centro de extensión del Duoc UC, se presentará el documental "El Espanto", de los directores argentinos Martín Benchimol y Pablo Aparo.

En esta cinta se cuenta la historia de un pueblo en Argentina que reemplazó la medicina convencional por las técnicas milenarias practicadas por curanderos. Ellos pueden sanar todo, menos una enfermedad que denominan "el espanto" y que afecta a las mujeres de la localidad.

Otro estreno será "Sinfonía", de Gilbert Arroyo y Andrés Locatelli. La película cuenta la historia del tenor peruano Juan Diego Flórez, uno de los grandes nombres de la ópera actual y que impulsó el proyecto Sinfonía por el Perú, que promueve la formación musical en las escuelas como una forma de superar la desigualdad social.

El filme mostrará a tres jóvenes peruanos con riesgo de exclusión social, cuya realidad cambiará radicalmente cuando la música y Flórez se crucen en sus vidas.

Con más de 30 funciones a disposición del público, 20 de ellas que se estrenan en Chile, la tercera versión de DocsBarcelona Valparaíso asegura documentales para variadas audiencias y sus diferentes intereses, llegando a esas miradas inquietas que quieren conocer distintas realidades a través del cine documental.


Reunión en torno al Vino

La palabra reunión viene del latín y significa "acción de volver a ser uno", volver al lugar de origen, al nacimiento. Volver a ser uno con otros. En otras palabras, cuando estamos con otros volvemos a estar con nosotros mismos. Volver a ser uno, volver a estar con otros, reunirnos en torno a una copa, como coartada para que todo se conjugue y regresar al equilibrio. Uno es, con los otros, con los suyos, finalmente. Y para llegar, escribió en 1977 Julio Cortázar, "se puede partir de cualquier cosa, una caja de fósforos, un golpe de viento en el tejado, el estudio número 3 de Scriabin, un grito allá abajo en la calle, esa foto del Newsweek, el cuento del gato con botas." Llegar a ese lugar donde volvemos a ser uno, uno con los otros y con uno mismo. Pienso en esto mientras descorcho los vinos para esta celebración, que junto a los amigos degustaremos lentamente, disfrutando el momento único del encuentro, de la reunión. Comenzamos con un blend, símbolo de equilibrio y reunión en que gracias a la mezcla y al ensamblaje de varias cepas se logra complejidad aromática en sabores y en estructura; se llega a colores y tonalidades que sólo es posible gracias a esa reunión de cepas, a esa acción de volver a ser uno, es decir, volver a un todo. Comenzamos con un espumante Rosé de Pinot Noir de la viña Casa Roca. De un rosado cobrizo brillante, contiene una corona indeleble y de larga permanencia, acompañada de rosarios continuos de burbujas pequeñas y elegantes. En nariz es mermelada de frambuesa, flores y frescor. En boca, con cuerpo, complejo, cítrico, de sutiles ajugas carbónicas que complementan los sabores a frambuesa y rosas, dejando un retrogusto redondo y de largo final. Un buen vino espumante para iniciar cualquier celebración o reunión. Luego, continuamos con un Malbec de la viña Casa Romero, de un rojo rubí brillante, tiene una intensidad colorante intensa y particular. De aromas a fruto negro, como la ciruela seca, además de notas a frutos secos, como los higos secos y la nuez moscada. En una segunda olfacción podrán percibir aromas florales y humo. En boca, este Malbec es de taninos aterciopelados fluye pesado y complejo, dejando sentir el volumen y la estructura del vino. Si realizan el ejercicio podrán sentir en boca especias y mentol. De un final largo, nos deja un retrogusto a especias y un cierto dulzor. Un vino perfectamente bien logrado que maridamos con empanadas. Y para terminar, junto a las carnes, un Cabernet Franc 2014, del Valle de Casablanca, de la viña Loma Larga. Este vino de un rojo púrpura intenso y brillante. En nariz impresionan los aromas a fruta roja y negra, grosella y algo de guinda, aromas que se mezclan con notas a rosa y un verdor casi a ají verde, pero además podemos encontrar especias y humo. En boca, de taninos elegantes y suaves, complejo, de sabores variados, entre durazno, especias y chocolate, con un largo final. Se puede partir de cualquier cosa, porque lo importante es llegar al lugar, a la casa donde somos uno, junto a los otros.


21 de Septiembre

EXPO DINOSAURIOS

El triceratops, el velociraptor y el temido tiranosaurio rex son algunos de los ejemplares que se pueden ver en este entretenido panorama, para disfrutar con toda la familia. En total, son 20 réplicas de dinosaurios que se encuentran en Portal El Belloto y están diseñados a escala real, son robotizados, capaces de emitir sonidos y medir más de 6 metros de altura.

salas de cine exhibirán las películas del Festival DocsBarcelona Valparaíso, del 26 al 30 de septiembre. 4

PORTAL EL BELLOTO-QUILPUÉ iHASTA DO 30 SEPT. i $5.000 I

Gobierno levanta alerta amarilla y decide retomar las clases en Quintero-Puchuncaví

CRISIS AMBIENTAL. Intendente Jorge Martínez precisó que alumnos volverán a sus colegios el lunes 24 y que mediciones dan cuenta de una buena calidad del aire. Además, ingresarán decreto a la Contraloría.
E-mail Compartir

K. Escalona /A. Paredes

A un mes del primer episodio de contaminación por emanación de gases fugitivos en Quintero y Puchuncaví, que terminó con niños y adultos intoxicados, el intendente Jorge Martínez confirmó que finalmente -luego de un estricto proceso de evaluación-, el Gobierno determinó levantar la alerta amarilla y la restricción de clases.

La decisión surgió tras el Comité Operativo de Emergencia (COE) desarrollado ayer en Puchuncaví y con todas las autoridades regionales presentes. En la oportunidad, también se informó que el ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, presentarán hoy ante la Contraloría General de la República un Decreto Supremo que permite al Gobierno restringir la emisión de contaminantes en la zona bajo ciertas condiciones atmosféricas.

Esto último, aclaró el jefe regional, busca proteger a la comunidad de nuevos episodios contaminantes antes de que entre en vigor el Plan de Descontaminación que está previsto para la bahía de Quintero y Puchuncaví, además de Concón, y que el Gobierno proyecta presentar a fines de este año.

Sobre el levantamiento de la alerta amarilla, el intendente aclaró que la decisión fue tomada "después de una semana que no se han observado niveles de contaminación atmosférica en ambas comunas y una cantidad importante de días, más de cuatro días, en que no ha habido ninguna consulta médica en virtud de esta situación".

Por lo tanto, dijo Martínez, "a partir del próximo lunes 24 (de septiembre), los estudiantes de Quintero y Puchuncaví podrán retornar a clases en todos los establecimientos de la comuna que este fin de semana terminarán las tareas de limpieza especializada".

Para que los menores vuelvan a clases sin ninguna complicación, el intendente precisó que existe un plan de contingencia que fue informado a las autoridades locales de ambas comunas.

"No nos vamos a mover del territorio. Vamos a seguir fiscalizando las empresas, sigue el hospital de campaña en el territorio, siguen todos los fiscalizadores. Seguimos nosotros en reuniones permanentes evaluando la marcha, porque no queremos ninguna persona contaminada más, seguimos preparados. La limpieza en los colegios no es común, es una limpieza integral que se ha hecho en todos los colegios de la zona", recalcó Martínez.

Además, subrayó, "los alcaldes con fondos del Ministerio de Educación, entregados especialmente para estos fines, están comprando purificadores de aire para todas las salas de clases. Ya en todos los colegios hay, pero no han llegado más porque en el comercio se agotaron, pero están encargados los purificadores".

El intendente Jorge Martínez también explicó que los ministros Santelices y Schmidt ingresarán hoy ante la Contraloría un Decreto Supremo para restringir el funcionamiento de las empresas que emitan contaminantes.

La acción, explicó la autoridad regional, es una medida preventiva y provisoria para resguardar el territorio afectado antes de que entre en vigencia el Plan de Descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví.El intendente acotó que el documento es "un Decreto Supremo que otorga facultades extraordinarias al Ministerio de Salud para restringir de manera obligatoria las actividades contaminantes en las empresas de la zona cuando las condiciones de ventilación sean adversas".

Esto significa que mientras no entré en vigencia el plan de descontaminación las empresas estarán "impedidas de realizar determinadas actividades emisoras todos los días y noches donde se presenten malas condiciones de ventilación, asegurando así la calidad del aire para la población", dijo Martínez.

A esta medida, recalcó el intendente, se suma la gestión de focalizar recursos para la fiscalización nocturna en la zona industrial de Quintero y Puchuncaví.

"Todos sabemos, los alcaldes bien lo saben, que en todo este sector se concentran las emisiones en las noches. Cuando se dan algunas condiciones ambientales, cuando no hay viento, se corre algún riesgo para la población. Entonces, ahora el Ministerio de Salud va a poder fiscalizar, incluso durante toda la noche, el funcionamiento de estas empresas y cuando sus emisiones sobrepasen criterios, que van a venir en el mismo decreto, sean un peligro para la salud, se van a restringir las emisiones de las empresas. Esto es algo nuevo, inédito en el territorio (...) Va a durar mientras se dicte el nuevo Plan de Descontaminación", argumentó Martínez.

Por otra parte, un nuevo vertimiento de carbón se registró la tarde del miércoles en la playa de Ventanas, comuna de Puchuncaví, situación que nuevamente puso en el tapete la contaminación que afecta a la bahía de Quintero.

El intendente Jorge Martínez confirmó que existe un sumario pendiente por parte de la Gobernación Marítima de Quintero, respecto a los causantes de estos vertimientos, que se vienen de registrando desde el año 2008 a la fecha y que son atribuidos a las termoeléctricas que funcionan en el borde costero de dicha zona.

"Se trata de polvillo que se produce en el proceso de carga y descarga que llegan al mar y las marejadas lo arrojan a la orilla, generando un daño ambiental que, por cierto, en una zona que está tan afectada por la contaminación, no es algo que esté permitido y las sanciones las adoptan las autoridades que correspondan".

La autoridad adelantó que levantada la alerta amarilla en Quintero y Puchuncaví, "vamos a constituir una mesa técnica del carbón para reunirnos con todos los actores que tienen control y fiscalización sobre estas actividades para poner término a estos vertimientos, que ya parecen una tradición que queremos erradicar".

Martínez enfatizó que el Gobierno hará uso de "todas las herramientas institucionales", ya que "no queremos contaminación ni en el aire, ni en el mar ni en los suelos. Esto provoca un daño a nuestras costas y playas y a la calidad de vida de nuestra gente".

Los sumarios involucran a empresas que funcionan en el cordón industrial de Quintero y se espera el resultado final "para ponerle término definitivo a estos vertimientos".

Continúan las fiscalizaciones

Pese a que no existe aún exactitud de cuál o cuáles fueron los gases volátiles que causaron las intoxicaciones masivas en Quintero y Puchuncaví, el intendente Jorge Martínez informó que continúan las fiscalizaciones en la zona, al igual que el trabajo investigativo. En este último punto, aclaró que es de competencia de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formular los cargos correspondientes por fallas en procesos industriales que tengan Resolución de Calificación Ambiental (RCA). "La institución encargada de fiscalizar y sancionar a quienes contaminan es la Superintendencia de Medio Ambiente, que ha iniciado dos procesos contra dos empresas del sector (Gasmar y Enap). Y además de eso, nuestra Seremi del Medio Ambiente y la autoridad de Salud en la zona han iniciado 8 sumarios por faltas al Código Sanitario", precisó Martínez.

"A partir del próximo lunes 24, los estudiantes de Quintero y Puchuncaví podrán retornar a clases"

Jorge Martínez, Intendente regional"

"

Hoy, ni a las comunidades ni a los gobiernos locales se les escucha de manera vinculante a la hora de definir qué proyecto se hace o no"

daniel morales, alcalde de Limache, Pdte. de la Asociación Regional de Municipios