Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los desafíos que esperan al nuevo director de la Onemi

VALPARAÍSO. Tras ganar concurso de ADP, Mauricio Bustos vuelve a encabezar el organismo en la región, cuya primera misión será enfrentar incendios forestales.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras permanecer casi tres años fuera de la institución, el ingeniero agrónomo Mauricio Bustos Rojas volverá a encabezar la dirección regional de la Onemi. Luego de ganar el concurso por Alta Dirección Pública (ADP), el profesional reemplazará en el cargo a Guillermo de la Maza, a quien la dirección nacional de la entidad le solicitó en junio pasado la renuncia voluntaria al cargo.

Acompañado del director nacional de Onemi, Ricardo Toro, Mauricio Bustos fue presentado formalmente ayer en su nuevo rol al intendente Jorge Martínez.

Durante los últimos meses, Bustos se desempeñó como encargado de Emergencia en la Gobernación Provincial de Marga Marga. El 1 de diciembre de 2015 renunció voluntariamente a la Onemi, motivado por "su interés por desarrollar proyectos en el ámbito personal y privado, postergados en el tiempo", según informó la entidad en su momento.

Con cursos relacionados a la Protección Civil y a la prevención y planificación de riesgos naturales, su carrera profesional comenzó el año 2009 cuando ingresó a la Onemi Central como jefe de turno del Centro Nacional del Alerta Temprana (CAT).

Precisamente en dichas funciones se encontraba cuando ocurrió el terremoto del 27 de febrero de 2010, producto del cual la Onemi fue blanco de fuertes cuestionamientos debido a su actuación en la alerta de tsunami posterior al megasismo que sacudió a la zona centro-sur del país.

Dentro de la carpeta investigativa que abrió el Ministerio Público por las muertes registradas por el maremoto y la falta de reacción del organismo para interpretar las alertas entregadas por el SHOA, la causa que instruyó la fiscal Solange Huerta cuestionó las competencias técnicas y falta de experiencia laboral de quienes se desempeñaban esa madrugada en el Centro de Alerta Temprana de la Onemi, entre ellos Bustos Rojas.

Un informe de la PDI responsabilizó a la exdirectora nacional de Onemi, Carmen Fernández, por no haber cumplido con las políticas de reclutamiento de su personal.

Desde el año 2010 a septiembre de 2014, Bustos se desempeñó como profesional asesor de la Dirección Regional de Valparaíso, para luego asumir la jefatura regional durante 15 meses.

Consultado por la nueva designación al cargo, el intendente Jorge Martínez comentó que "durante casi dos años Bustos fue director regional de la Onemi, actualmente se desempeñaba como encargado de Emergencia de la Provincia de Marga Marga, una persona con vasta formación en materia de emergencia, tanto a nivel nacional como internacional".

Durante el encuentro con el intendente se abordaron "las principales prioridades y tareas en una región tan compleja como esta en materia de emergencias y las tareas principales que el señor Bustos empieza a asumir", dentro de las cuales se cuenta integrar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), producto de la emergencia medioambiental en Quintero.

Martínez detalló que dentro de los principales desafíos a nivel regional está la actualización a los estándares nacionales e internacionales de los planes de emergencia, lo cual implica "la capacitación y preparación de todos los actores del sector público y privado, cómo debemos actuar y cómo debemos estar preparados frente a emergencias de gran magnitud en el territorio". Otra materia relevante en la zona es el plan de prevención de incendios para el verano y el plan para enfrentar la sequía, "que son dos eventos que sabemos que van a llegar, sin perjuicio que debemos seguir trabajando en la zona de Quintero".

"El plan de prevención de incendios y el plan para enfrentar la sequía son eventos para los que debemos estar preparados"

Jorge Martínez, Intendente regional

Agenda

E-mail Compartir

LA ESPADA DE CONDELL

De forma destacada y en una vitrina en la sala Guerra del Pacífico del Museo Marítimo Nacional (MMN), ya se encuentra en exhibición el sable correspondiente al contraalmirante Carlos Condell, insigne marino recordado por su participación en los combates navales de Papudo y Abtao en la guerra contra España (1865 -1866) y alcanzando la máxima gloria en Punta Gruesa, el 21 de mayo de 1879, cuando siendo comandante de la "Covadonga" hizo encallar a la nave peruana "Independencia", logrando así un importante triunfo para Chile.

MILAMORES

Ubicado en calle 2 Norte 162, en Viña del Mar, el restaurante Milamores invita a disfrutar en septiembre con jarras, milanesas y empanadas. Y ademas, un 20% de descuento a socios del Club de Lectores en milanesas tamaño L.

Informaciones:

Municipalidad de Viña

La exposición "Guayasamín en Viña, de la Inocencia a la Ternura", con óleos, obras gráficas, acuarelas y dibujos del maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, exhibe la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar en el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja desde el 4 de septiembre al 14 de octubre, de martes a domingo, de 9:30 a 13:30 y de 15 a 17:30 horas. La muestra está compuesta por 54 obras que el maestro realizó en homenaje al amor que siente por su madre, Dolores, y las madres del mundo, un sentimiento inalterable para quienes han traído hijos al mundo. Utilizando colores cálidos y puros, este imperecedero pintor, muralista y escultor plasma el cariño y la naturaleza protectora de una madre con sus descendientes, como también la inocencia absoluta de los niños. Entrada liberada.


Obras de oswaldo guayasamín en viña

CONSTANZA CERESA

Este jueves 27 de septiembre, en el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, continúa "Lecturas de Palacio", con la expositora Constanza Ceresa, quien se referirá a Pablo Neruda: de la vanguardia al compromiso político. La entrada es liberada.

TESOROS VIVOS

Obras audiovisuales que incluyen una reseña de la vida y trayectoria de los cultores que en 2017 recibieron el reconocimiento de Chile. Con testimonios de sus protagonistas y detalles de los saberes, prácticas y tradiciones por las que fueron merecedores del nombramiento de Tesoros Humanos Vivos.

CUERPOS DÓCILES Montaje de danza contemporánea que habla de nuestras vivencias y verdades subjetivas. Un baile catártico desencadenado por la lucha contra los controles impuestos, sabiendo que el máximo punto del horror será también el comienzo de la liberación. Funciones hoy viernes 21 y mañana sábado 22 de septiembre, a las 19 horas, en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, excárcel, con entrada general de $ 3.500.


21 de Septiembre

JUAN ENRIQUE GREZ

En la galería de arte Modigliani de Viña del Mar, ubicada en la calle 5 Norte 168, se inauguró recientemente la exposición de pinturas de Juan Enrique Grez. En sus obras se refleja un profundo y sentido apego a nuestro paisaje natural.


gALERÍA MODIGLIANI-VIÑA i ABIERTA HASTA 20 OCTUBRE i

museo marítimo naval valpo I ma a do I 10 a 17.30 hrs I

milamores I hasta domingo 23 septiembre I 17 a 23 hrs I

DÓNDE

IR

PANORAMAS

IMPERDIBLES

Palacio rioja viña I martes a domingo I 9.30 a 17.30 horas I abierta al público hasta el domingo 14 octubre I

PALACIO RIOJA-VIÑA i JU 27 SEPTIEMBRE i 16 HRS i

museo historia natural I

sa 22 septiembre I 16 HRS i

parque cultural valpo I vi 21-sa 22 septiembre I 19 hrs I entrada general $3.500 I

Sernapesca incauta 153 kilos de merluza que eran vendidos en restaurantes

REGIÓN. Servicio intensifica labores de fiscalización ante pronto fin de veda.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó que, a la fecha, ha cursado tres infracciones e incautado 153 kilos de merluza común desde distintos restaurantes y locales de venta de la Región de Valparaíso, por su abierta vulneración a la veda vigente para la captura y comercialización de dicha especie desde el 1 de septiembre.

"En este mes de veda de la merluza hemos tenido varias denuncias. Hemos estado fiscalizando", expuso Paula Alarcón, directora (s) de Sernapesca Valparaíso.

Por ello, la autoridad reiteró el llamado a respetar los últimos días de veda de la merluza común (pescada), cuyo objetivo es proteger el peak reproductivo de este recurso pesquero situado en estado de sobreexplotación.

La autoridad agradeció la participación activa de la ciudadanía, que mediante la campaña "Salvavedas", orientada a difundir el cumplimiento de esta prohibición, ha realizado denuncias en Twitter, Facebook y la línea gratuita 800 320 032 de Sernapesca.

"Llamamos a la ciudadanía a que nos colabore y no fomente la extracción ilegal de merluza, evitando comprar y consumir este recurso en estado fresco en este periodo", reiteró Paula Alarcón.

Las multas para quienes infrinjan las vedas van de 30 a 300 UTM, además de la incautación de vehículos y cierre temporal de establecimientos comerciales. Desde el servicio recordaron, además, que para el mes de octubre se aproximan las vedas de la corvina y erizo, por lo que insistieron en el llamado a la comunidad a mantenerse informada y contribuir al cuidado de los recursos del mar.