Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tras decisión de concejales, municipio de Viña decide no insistir en acuerdo y esperar el fallo

JUDICIAL. Director de Asesoría Jurídica, Pablo Staig, asegura que ahora se encuentran en la etapa de la decisión del tribunal en primera instancia. Concejales y diputado avizoran lo que pasará después de la sentencia. VIÑA DEL MAR. Siniestro afectó a tres viviendas ubicadas en el Pasaje Bélgica. Uno de los voluntarios debió ser trasladado hasta el IST de la ciudad.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Municipalidad de Viña del Mar decidió no insistir en un nuevo acuerdo para evitar la sentencia del juicio del caso Besalco y, simplemente, esperará lo que dicte el Tercer Juzgado Civil de la Ciudad Jardín, tribunal de primera instancia cuyo fallo está cerca de materializarse.

Esto ocurre luego del rechazo que, en forma unánime, votó el Concejo Municipal a la propuesta de acuerdo presentada por la alcaldía viñamarina para poner fin al litigio con la concesionaria. La causa se inició el 2 de julio de 2015, con una demanda indemnizatoria interpuesta por Besalco contra el municipio viñamarino, al que exige el pago de $ 12 mil millones, suma que sería mayor hoy debido a los intereses asociados y otros cobros.

Aunque se pleiteó hasta comienzos de este año, con testimonios de diversos involucrados de por medio y un informe pericial que daba la razón a la empresa concesionaria de los estacionamientos de la plaza Sucre, el proceso entró a su fase final el 18 de julio pasado, cuando el tribunal determinó que citaría a las partes a oír la sentencia, lo que aún no ha ocurrido.

Como alternativa a dicho fallo, Besalco y el municipio llegaron a un acuerdo que ponía fin al litigio, pero fue rechazado por los concejales viñamarinos, quienes consideraron que sus términos eran poco favorables para la ciudad y cargaba en los usuarios el peso de la eventual indemnización que debía pagar la administración consistorial si perdía el juicio.

Pero, ¿qué implica esta decisión? Mientras el concejal Carlos Williams (RN) dijo que creía que llevar el tema a una votación que se sabía perdida fue "para saber cuál es la posición del Concejo Municipal y llevarla a los abogados externos" y que creía que iba a "venir otro tipo de acción judicial", el director del Departamento de Asesoría Jurídica, Pablo Staig, puso paños fríos a las suspicacias y afirmó que sencillamente lo que queda ahora es esperar la decisión del tribunal civil.

"Dado que el Concejo Municipal decidió no celebrar transacción judicial, nos encontramos en la etapa procesal de dictación de la sentencia definitiva de primera instancia", dijo.

Para algunos concejales esta decisión se trata de lo que esperaban que ocurriera, pues era lo que estaban planteando desde fines del año pasado, cuando les propusieron por primera vez el acuerdo con Besalco y decidieron no votarlo hasta estudiarlo en detalle.

Laura Giannici, edil democratacristiana, plantea que "eso es lo que hay que hacer, ver qué dicen los jueces primero, que era una de las cosas que nosotros planteábamos. ¿Por qué no esperar la decisión de los jueces antes de entrar a ofrecer algo?, porque puede que el juez encuentre que tenemos que pagar nada o menos dinero".

Además, sostuvo que le gustaría que "hubiera una participación más activa de los abogados de la municipalidad, porque uno contrata abogados externos cuando son juicios potentes, pero sí tiene que haber una participación más activa de los profesionales del municipio porque ellos saben lo que pasa adentro de la municipalidad... Un ejemplo de ello, y que a mí me llamó la atención, es que podría jurar que en diciembre la mayoría de los concejales dijimos que no íbamos a entregar el estero ni por si acaso, pero ahora nos presentaron la misma oferta. Si bien me parece excelente abogado el señor Quintanilla y su gente, yo prefiero que también haya alguien que conozca el mundo municipal, las falencias que hay en este momento y lo que piensan los concejales".

Por su parte, el diputado RN Andrés Celis, quien fue concejal de Viña, admitió que "el 2015 Besalco se acercó al municipio para llegar a un acuerdo, que era muy favorable para el municipio, y la respuesta municipal fue que no, porque estaban seguros de que si iban a juicio ganaban. Frente a eso yo creo que el municipio, una vez conocido el fallo, si es que es adverso, debería tomar la iniciativa e instruir sumarios por la responsabilidad administrativa contra todos los responsables".

Añadió: "El acuerdo propuesto por el municipio era absolutamente impresentable. Si se intenta otra vez, debiera ser una vez que falle la Corte de Apelaciones, pero no me parece favorable entregar el estero. En caso de que el fallo sea negativo, se podrán prorrogar los estacionamientos subterráneos, pero me parece que el estero y los estacionamientos de superficie son intransables".


Vecinos agreden e insultan a bomberos que combatían incendio en Achupallas

Un nuevo incidente afectó a Bomberos de Viña del Mar, cuyos voluntarios sufrieron agresiones e insultos en el minuto que combatían un incendio que afectaba a tres casas en el Pasaje Bélgica, en Achupallas.

Incluso, según expuso la institución a través de un comunicado, uno de sus voluntarios tuvo que ser trasladado hasta el IST para la realización de exámenes debido a las lesiones que sufrió por las patadas que le pegaron los agresores.

Junto con condenar los hechos, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Ricardo Barckhahn, dijo que los involucrados aseguraron ser vecinos del sector.

"Mientras las unidades llegaban al lugar y en el momento en que se encontraban preparando el material para controlar la propagación del fuego, los bomberos de la Quinta Compañía fueron agredidos por quienes se identificaron como moradores de las viviendas siniestradas", expuso Barckhahn, quien agregó que "recibieron insultos, empujones e incluso patadas; los voluntarios fueron atendidos por el SAMU".

Tras dicha atención, el voluntario Nicolás Reyes, de la Quinta Compañía, fue trasladado hasta el IST, donde le realizaron radiografías que permitieron evaluar el estado de su lesión, arrojando una contusión en su extremidad producto de los golpes de pies recibidos.

"Tal como ha hecho en cada ocasión en que ha debido enfrentar hechos similares, nuestra institución lamenta verse involucrada en este tipo ataques y repudia tajantemente las agresiones a bomberos", expuso el superintendente, quien advirtió que toda amenaza a la tarea que realiza un voluntario atenta contra las vidas, los bienes y el medioambiente de la comuna.

El incendio estructural terminó por consumir tres casas, con un total de 26 personas damnificadas, una de las cuales tuvo que ser derivada al hospital Gustavo Fricke. El Departamento Social del municipio viñamarino confirmó que entregará ayuda a las familias afectadas.

Aunque el origen del incendio está en investigación, los propios vecinos advirtieron que es recurrente la falta de agua para poder combatir este tipo de emergencias.

Hodar: "Esperar a los tribunales"

La concejala gremialista Pamela Hodar afirmó estar de acuerdo con la decisión tomada por la alcaldía y dijo que espera poder conocer pronto el fallo en primera instancia. "Esa fue la idea de la votación que se produjo el jueves pasado, porque nosotros, los concejales, queremos saber en qué terreno estamos, porque no sabemos realmente cuál va a ser la sentencia". Además, dejó en claro que cree que, una vez oída la sentencia del tribunal civil, recién debería hablarse de un nuevo acuerdo. "Es tan difícil opinar cuando no sabemos qué pasará... prefiero esperar lo que digan los tribunales".

"El acuerdo propuesto por el municipio era impresentable. Si se intenta otra vez, debiera ser una vez que falle la Corte de Apelaciones"

Andrés Celis, Diputado RN"

Agenda

E-mail Compartir

KARATE EN ARTEQUIN

Los domingos de septiembre se realizan talleres muy especiales. En el contexto de la gran celebración de los 10 años del museo, "A mover el esqueleto" trata de una serie de talleres que se realizan exclusivamente los domingos de septiembre durante las tardes y en los cuales es posible aprender sobre baile y movimiento. Así, el ciclo continúa este domingo 23 de septiembre con el taller de karate y yoga. Cada sesión está dirigida a toda la familia, con énfasis en niños desde los 6 años. Todas las sesiones se efectúan en el anfiteatro natural (al aire libre) y no requieren inscripción. Aporte voluntario.

CINE PERUANO CHILENO

Después de un exitoso debut en la Cineteca Nacional de Chile, el Primer Festival de Cine Peruano y Chileno llega como Réplica al Parque Cultural de Valparaíso. La muestra se llevará a cabo hoy viernes 21 y mañana sábado 22 de septiembre, presentando una selección de largometrajes y cortometrajes de la programación oficial, donde se encuentran títulos como "Desierto Circular", coproducción chileno-peruana que fue seleccionada para el Short Film Corner de Cannes, y "Ñusta Huillac, La Tirana", producción chilena protagonizada por la actriz peruana Magalí Solier. Entrada liberada. Programación completa en parquecultural.cl

CHILOÉ, GALA DE CIRCO

La Escuela Circo de Los Placeres de Valparaíso invita a todala comunidad porteña a presenciar la gala de circo "Chiloé, entre mitos y leyendas". La entrada general es de $ 2.500 y para los niños entre 4 y 12 años la entrada es de $ 1.500.

JOYAS Y SUEÑOS

La exposición de joyas contemporáneas "Refugio de sueños inconclusos, colección de objetos portables para Violeta", de la joyera Andrea Silva Olavarría, se exhibe actualmente en el Centex de Valparaíso (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso).

DESCUBRIENDO LA LUZ En el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Villa Alemana, , Luis Collao Cortez, fotógrafo documentalista y reportero gráfico de El Mercurio de Valparaíso, inaugurará su exposición "Descubriendo la Luz", una muestra fotográfica patrimonial.

ARTE ASIÁTICO

El taller de Arte Asiático (niños 8 a 14 años) busca entregar conocimientos de esta disciplina desde una perspectiva histórica, estética y práctica, a la vez de conocer de manera interactiva y entretenida la historia del arte asiático. F: 32-2973637.

CHRISTIAN ERNY

El próximo sábado 29 de septiembre, a las 19.30 horas, se presentará por primera vez en el Teatro Aula Magna USM el destacado concertista en piano Christian Erny, intérprete suizo que abordará un programa de gran atractivo que incluye obras de W.A. Mozart, Claude Debussy y Arthur Lourié. Las entradas para este concierto tienen un valor de $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el día del evento.

EXPOSICIÓN "DEBER DE MEMORIA" Nicolás Gutiérrez nació fuera del país, ya que sus padres fueron exilados. La represión política azotó su familia. Poco a poco se enteró del relato de muchos por saber el paradero de cientos de detenidos desaparecidos. Nicolás se hizo artista en Europa y como tal no puede obviar el tema. La muestra "Deber de Memoria" trabaja en una constante trilogía: tres puertas, tres placas de hormigón, tres pinturas, retazos de la bandera de Chile y un listado de muchos detenidos desaparecidos conforman el corpus de esta exposición del artista Nicolás Gutiérrez.


21 de Septiembre

artequin viña I do 23 septiembre I 16 hrs I aporte I

DÓNDE

IR

parque cultural valpo I vi 21-sa 22 septiembre I 19 hrs I

TEATRO MUNICIPAL VALPO i

SA 29 SEPTIEMBRE i 18 HRS i

PANORAMAS

IMPERDIBLES

CENTEX VALPO i ABIERTA HASTA EL 4 NOVIEMBRE i LIBERADA

GAM VILLA ALEMANA i LU 24 SEPTIEMBRE i 19 HRS i

artequin viña I sa 22 septiembre I 15.30 a 17 hrs I

aula magna usm-valparaíso I sa 29 septiembre I 19.30 hrs I

PARQUE CULTURAL VALPO i LU A DO i 10 A 18 HRS i LIBERADA i