Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades locales debaten en torno al futuro de las concesiones de parquímetros

VALPARAÍSO. Entre las ideas surgió la opción de entregar un tramo para ser administrado por Bomberos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un verdadera guerra mediática, que ahora se trasladará a tribunales, generó la propuesta planteada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien tras casi dos años de gestión buscará poner término al contrato de parquímetros con la empresa Don Javier S.A., debido a supuestos incumplimientos en los plazos estipulados para iniciar obras en el parqueadero subterráneo de la plaza Simón Bolívar.

Los representantes de dicha empresa confirmaron el jueves que judicializarán la acción municipal, así como también el cobro de una boleta de garantía efectuado por el municipio porteño por $ 209 millones, debido a los retrasos en las obras de los estacionamientos subterráneos.

En concreto, Don Javier S.A. administra actualmente 700 cupos de estacionamiento en diversos puntos de la Ciudad Puerto, como El Almendral, el Barrio Puerto y sectores aledaños al hospital Carlos van Buren.

Si el municipio logra materializar su propósito de caducar la actual concesión, abre un espacio para una nueva figura de negocios que implique la explotación de parquímetros en Valparaíso, con nuevas reglas de licitación, que inclusive permitiría que el municipio administre dichas plazas de manera propia, entregando, por ejemplo, un tramo a Bomberos como se ha realizado en comunas tales como Ovalle o Frutillar.

Ante esto, y tomando en cuenta el nuevo escenario que deberá enfrentar la gestión de Jorge Sharp en esta materia, el jefe del Departamento Jurídico del municipio de Valparaíso, Nicolás Guzmán, puntualizó que impulsarán una nueva licitación para los parquímetros, pero con nuevas reglas y mayores beneficios para las arcas municipales.

"Consideramos necesario repensar las concesiones actuales y mejorar las condiciones de las mismas, de manera que la ciudad y su gente se beneficien en alguna medida de los cobros asociados, pues no se trata de dividir el espacio y estratificarlo, sino que más bien que la decisión de establecer cobros y restricción al estacionamiento responda a una necesidad en su conjunto como, por ejemplo, incentivar el transporte público", expresó Guzmán.

En este sentido, el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la Comisión de Régimen Interno, instancia donde actualmente se está debatiendo el tema, comentó que sería un error volver a licitar los parquímetros. "Los tiempos van cambiando y en tres años más los estacionamientos subterráneos de la Plaza Sotomayor también pasarán a ser del municipio, por lo que encuentro que es un error volver a licitar, y más bien deberían quedar en manos de la administración municipal para entregar, por ejemplo, un tramo a la Superintendencia de Bomberos, como se ha hecho en otras comunas", argumentó el edil.

El debate también se trasladó al mundo parlamentario. El diputado Marcelo Díaz (PS) apoyó la idea de utilizar los parquímetros como herramienta para generar "ingresos, que en gran parte sirven para mejorar vías, mantener espacios públicos y limpiar calles; y por lo tanto, las futuras negociaciones que el municipio haga con empresas de parquímetros deben ser sumamente transparentes y estoy seguro que el alcalde Jorge Sharp se encargará de que sea así por el bien de esta comuna".

A su vez, aseveró que "el sistema de parquímetros es una buena manera de incentivar el uso del transporte público. Sin embargo, no puede pasar que las tarifas que se fijen sean extremadamente altas".

En esta línea, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) hizo un llamado a no centrar el tema solamente en una empresa, explicando que, a su parecer, la problemática se debe abordar de manera global.

"Yo le recomendaría al municipio de Valparaíso que antes de tomar decisiones de este tipo analice bien todos los escenarios, vea los temas contractuales y, de paso, revise todos los contratos existentes en la ciudad, porque si quiere terminar con los parquímetros, que los haga con todos y no sólo con aquellos que no los considera sus amigos", expresó el parlamentario.

Quien también expresó su opinión fue el diputado Andrés Celis (RN), quien precisó que "hemos visto muchos ejemplos que al terminar un contrato unilateralmente, pese a existir negociaciones, trae sólo beneficios mediáticos en base a la posverdad, que tanto usa el alcalde Sharp, pero con una serie de perjuicios para la ciudad, porque finalmente si el tema se judicializa, no será esta administración la que pague las consecuencias".

"Los parquímetros incentivan el uso del transporte público, pero no puede pasar que las tarifas que se fijen sean tan altas"

Marcelo Díaz, Diputado PS"

"Es un error volver a licitar, y más bien deberían quedar en manos del municipio para entregar, por ejemplo, un tramo a Bomberos"

Marcelo Barraza Concejal de Valparaíso

parquímetros administra actualmente Don Javier S.A. en diversos puntos de la Ciudad Puerto. 700

por cada media hora de estacionamiento es la tarifa actual más barata de Valparaíso. $ 620

Fonderos agasajan a funcionarios por su labor durante las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Un almuerzo especial disfrutaron los funcionarios municipales de Aseo, Asistencia Técnica, Medio Ambiente y Parques y Jardines que estos 9 días de Fiestas Patrias han trabajado en la limpieza y operatividad del Parque Alejo Barrios. Se trató de un almuerzo-homenaje en la ramada "Chicha e' tu Madre", hasta donde llegaron alrededor de 70 operarios de la Municipalidad de Valparaíso para compartir junto a los organizadores, el Sindicato de Fondas, Ramadas y Entretenciones de la V Región y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. En representación de los fonderos, su presidente, Luis Carrizo, destacó el gran apoyo que ha prestado la municipalidad porteña, "por lo que el sindicato ha querido festejar no solamente al alcalde, sino que también a todo el personal que colaboró con nosotros después de la catástrofe que tuvimos con las lluvias. Es una mínima atención para la gran atención que ellos tuvieron con nosotros".

MOP prepara las bases de licitación para obras en cuatro ascensores de Valparaíso

E-mail Compartir

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, inspeccionó ayer el avance en las obras de restauración del ascensor Villaseca, que es parte de los 9 ascensores comprometidos para su restauración. "Estas obras tienen ya un avance de un 55%", informó la autoridad, quien recordó, también, que ya se entregaron los trabajos del ascensor Espíritu Santo y próximamente concluirán las obras del Concepción y el Cordillera. Los ascensores Villaseca y Monjas, en tanto, se terminarán el próximo año. Para los ascensores Artillería, Larraín, Florida y Mariposas, el MOP prepara las bases de licitación.

Mujer de San Esteban es finalista de la iniciativa Nuevos Héroes

E-mail Compartir

Guillermina Cataldo, mujer de 67 años que repara las casas de adobe de adultos mayores de escasos recursos en la comuna de San Esteban, es una de las tres finalistas del concurso Nuevos Héroes 2018, iniciativa que busca destacar a personas que realizan obras sociales de manera anónima y desinteresada. "Estoy muy contenta y orgullosa de representar a los adultos mayores", comentó Cataldo, quien fue elegida por un jurado compuesto por los periodistas Rodrigo Guendelman y Macarena Pizarro; la directora de Mujer Impacta, María Paz Tagle; el capellán del Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck; el presidente de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, Rodrigo Jordán; y el gerente general de Los Héroes, Alejandro Muñoz. La siguiente fase de Nuevos Héroes 2018 será una votación online abierta, la cual se activará a partir de octubre en www.nuevosheroes.cl.