Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Los flojos extremos vuelven al horario estelar en nuevo ciclo de "La Vega"

TELEVISIÓN. Hoy arranca en TVN la tercera temporada del programa conducido por Leo Caprile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Hoy en horario prime, por TVN, parte la tercera temporada de "La Vega", con catorce nuevos capítulos que nos llevarán a conocer más historias de personas que no trabajan, casos límite que superan los anteriores ejemplos de flojera y profunda desidia según advierten desde el canal público.

Leo Caprile nuevamente lidera el espacio y se involucra aún más en las historias, acompañado por sus dos colaboradores más cercanos en este docurreality: el padrino de los participantes, Arturo Guerrero, y el administrador del lugar, Manuel "Carne Amarga" Caro, quienes convivirán diariamente con los protagonistas para que dejen atrás la flojera sometiéndose a la dura rutina del popular centro de comercio capitalino.

Compromiso

"Sin dudas el programa se ha fortalecido temporada tras temporada; en la primera hicimos el ejercicio de poner a trabajar a gente joven, personas de hasta 24, 25 años; después, crecimos un poco, tuvimos hasta un par de cuarentones ahí, y ahora estamos abocados con personas sobre 55 años, hay gente que tiene nietos ponte tú", cuenta Caprile.

El animador siente que el programa ha mejorado algunas cosas, "por ejemplo, en esta tercera temporada tenemos una etapa de resolución del caso, nos tomamos un tiempo razonable, un mes, tres semanas, y vamos a ver que el tipo esté cumpliendo con lo que prometió. Si bien antes llegábamos a un compromiso, se llevaba su platita y no teníamos idea que pasaba con él y esta era una de las grandes inquietudes que transmitió el público.

-Haciendo este programa, ¿qué has aprendido sobre la flojera?

-Que yo soy muy trabajador (risas). Bueno, he aprendido que es un hábito adquirido, uno no nace flojo. Creo también que hay una cosa motivacional, ambiental, también juega un rol la sobreprotección de los papás. Yo me acuerdo que de chico lavaba platos, hacía camas, compras. Ahora muchos no quieren que los hijos vivan lo que uno vivió y tienen todo antes de tiempo, antes de que abran la boca le estamos entregando cosas. La sociedad se puso muy cosista y los muchachos se quedan pegados en eso. Hay gente que se va de la casa de los papás más allá de los 30 años, antes no, la gente se casaba joven y empezaba su vida. Ahora le hacen el quite al comprometerse.

-¿Y es algo que ha empeorado con los años?

-Antes salir a trabajar era un deber, era parte de la vida, la situación económica del país también era muy distinta. Ahora también hay un cambio en lo laboral que hace que cada vez se necesite menos gente para algunos trabajos en algunas áreas y para las áreas que lo hay, hay que prepararse. Ahí viene el problema porque la educación sigue siendo la misma, falta una buena educación tecnológica y también hay carencias en lo humanista, ya no hay educación cívica, han querido sacar a filosofía de la malla, la gente piensa menos, tiene menos compromiso social, vota menos, prefieren quedarse en cama, no tienen idea del fenómeno de la participación.

Arturo y manuel

Se unen a Leo Caprile los trabajadores capataces del lugar, quienes serán los encargados de que las tareas encomendadas a los protagonistas se realicen y posteriormente evaluarán la labor realizada.

-¿Cómo te llevas con ellos?

-A estas alturas ya somos amigos, son personajes súper representativos de qué es La Vega, gente muy trabajadora, muy esforzada. Manuel va por su tercer título, Arturo partió de cero y ahora tiene su negocio consolidado, es un personero opinante de la vida nacional, está en la televisión, todo el mundo lo quiere. En La Vega están los dos polos en cuanto a trabajo: el que se preparó para trabajar y el que trabajó como burro. La Vega ha crecido mucho, le ha cambiado la cara al barrio, ha recibido muchos inmigrantes, es un buen ejemplo de lo que debe ser el país.

-¿Me puedes adelantar algunas de las historias?

-El primero que verán es un capítulo de alto impacto. Es la historia de una familia: padre, madre, hija y nieta, más el pololo de la hija y el pololo de la nieta. Y los dos son flojos, y los dos pelean, y los dos son tan inconsecuentes que ni siquiera saludan al dueño de casa, dicen que les cae mal, uno de los tipos tiene una actitud bien enervante, tienen que verlo porque en verdad no se puede creer.

El programa arranca a las 22:45 por TVN.

Xuxa confiesa que fue víctima de abuso sexual infantil

RELATO. La cantante brasileña admitió que hasta el día de hoy no ha superado este capítulo de su vida.
E-mail Compartir

Maria da Graça Meneghel, conocida popularmente como Xuxa, confesó que fue víctima de abuso sexual infantil y que es un capítulo de su vida que hasta hoy le trae consecuencias.

En entrevista con el diario Clarín de Argentina, la cantante brasileña admitió que fue abusada. "Es difícil hasta hoy. No he hecho terapia. Siempre decía que el programa fue mi terapia. No lo hablé ni en mi familia", señaló.

"La cosa empezó muy temprano en mi vida. Una época en que yo no sé ni la edad, pero sé que era muy pequeña. Me acuerdo que era una niña, bien joven, durmiendo, y desperté y le dije a mi mamá: 'Alguien ha hecho pis en mi boca'. Yo me cerré de una manera que no sé quién fue, ni la edad, borré, pero sé que a los 13 años fue la última vez", contó,

Al ser consultada por lo que hizo para superar esto, Xuxa dijo que "busqué hacer hipnosis para ver si conseguía volver, pero intenté dos veces y no lo conseguí. No es una cosa muy fácil para tratar, para hablar, no es fácil revivir todo, pero veo que no estoy sola, hay mucha gente que ya pasó por esto, o está pasando por esto".

Finalmente, la artista habló sobre el escenario actual de Brasil, donde se avecinan las elecciones presidenciales, con Lula preso y siendo reemplazado por Fernando Haddad como candidato del Partido de los Trabajadores, y con el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien lidera las encuestas, atacado en un acto de campaña.

"Política es una cosa que yo no hablo mucho. Me quedé sorprendida y muy mal cuando pasó lo del candidato herido, que está todavía muy mal en el hospital. Tenemos en Brasil personas muy cerradas. Hablan como si fuera la vida de ellos. En un país en democracia, si dices 'no quiero votar esto', eres la peor persona del mundo y ellos quieren matarte. Odian. Estamos pasando un momento donde no decir nada es feo, decir algo es peor. La cosa es esperar que pase. Tengo miedo de la violencia en la calle, la gente puede salir a matar. Es una locura. No hay diálogo. Nunca vivimos una cosa así. La cosa no va a mejorar. Yo tengo miedo de salir. Si tienes plata es feo, si tienes éxito, si sonríes es malo, si hablas, si no hablas... Vivir ya no es bueno para algunos", dijo.