Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Casi 10 mil estudiantes vuelven hoy a clases en medio de las dudas

EDUCACIÓN. Pese a las medidas anunciadas por la seremi, aún existe incertidumbre entre los apoderados de la zona.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Tras la cancelación de la alerta amarilla la semana pasada, alrededor de 9 mil 820 alumnos de Quintero y Puchuncaví deberán volver hoy a clases luego de casi un mes, periodo en el que las actividades curriculares se mantuvieron suspendidas producto de los tres episodios contaminantes vividos en la zona, el último de ellos ocurrido el fin de semana pasado, donde siete personas presentaron síntomas de intoxicación.

Ante la reanudación de las clases, la seremi de Educación, Patricia Colarte, sostuvo que han implementado medidas tanto de mitigación como pedagógicas y de contención para los estudiantes de la zona, considerando todo el tiempo que estuvieron sin clases.

Dentro de las primeras, indicó la autoridad, se considera "una limpieza que hace una empresa especializada en estos temas, fundamentalmente, en lo que es la eliminación de partículas", además de "la compra de purificadores de aires con algunas especificaciones que nos han dado los ministerios de Salud y Medio Ambiente".

Respecto de lo pedagógico, Colarte acotó que "hemos trabajado en un plan de recuperación" con respecto a las materias que estaban consideradas para esta fecha. "Se va a ser un ajuste en los horarios que lo vamos a implementar a contar de la próxima semana", explicó.

Cabe recordar que este domingo la seremi aseguró que la idea que tienen en el Mineduc es no extender las clases hasta el verano del próximo año. Por lo mismo, el ajuste que se definió es hasta diciembre, siempre y cuando no se suspendan nuevamente las clases.

En ese sentido, la autoridad sostuvo que también se trabaja en la reformulación del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE). "Este programa, que es obligatorio en todos los establecimientos, está orientado para las emergencias que son muy propias de nuestro país, como los terremotos, tsunamis, temporales. Aquí se va a trabajar para elaborar el plan integral que tendrá características especiales, dada las emergencias medioambientales de Quintero y Puchuncaví", dijo.

Pese a las medidas anunciadas por el Gobierno para restringir la actividad de cinco empresas en la zona, la inquietud de los apoderados permanece vigente.

Carlos Muñoz, vocero de los padres y apoderados de Quintero, dijo no estar de acuerdo completamente con lo planteado por el Mineduc. "Nos preocupa que se intente convencer que los filtros son la panacea porque no es así. Hay desafíos que no se han considerado, estamos a la vuelta de la esquina del Simce y de la PSU y no están las medidas de fondo para solucionar esto", criticó.

No obstante, Muñoz agregó que "no podemos desmerecer el esfuerzo para generar una verdadera política ambiental en sintonía con la gente".

Quien defendió la medida del reinicio de las clases fue la diputada e integrante de la comisión de Educación, María José Hoffmann (UDI). "El plan de recuperación que está impulsando el Gobierno es un esfuerzo importante para permitir que las familias recuperen la normalidad. Reanudar las clases es parte de ese proceso y ante cualquier nuevo episodio el Gobierno debe suspender las faenas de forma obligatoria", dijo la parlamentaria.

"Se trabaja en la reformulación del Plan Integral de Seguridad Escolar (...) tendrá características especiales, dada las emergencias medioambientales"

Patricia Colarte, Seremi de Educación"

"Estamos a la vuelta de la esquina del Simce y de la PSU y no están las medidas de fondo para solucionar esto"

Carlos Muñoz, Vocero de padres y apoderados de la comuna de Quintero"