Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Mundo cultural debate sobre la relevancia de Mil Tambores

VALPARAÍSO. Expertos aseguran que hay distintas organizaciones comunitarias que se benefician con el carnaval, pero que debe ser sociabilizado con vecinos.
E-mail Compartir

Apelando a la importancia social y local que tiene la actividad, el profesor de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y director del diplomado virtual en Gestión Cultural, Rodrigo Araya, instó a las autoridades a fortalecer al carnaval Mil Tambores no sólo por los beneficios que le significarían a los organizadores, sino que también dada la relevancia que tiene entre los participantes y la propia comunidad porteña.

"Qué ocurriría, por ejemplo, si el Carnaval de Río de Janeiro -guardando las proporciones- desapareciera, considerando que allá también hay excesos. Pasaría que muchas escuelas de samba, de los sectores más populares de Río y no de las elites, quedarían sin esta oportunidad de mostrarse", comentó el profesional.

En esa línea, Araya agregó que "me parece que esa es la observación que debiese hacer el Gobierno, la Municipalidad de Valparaíso y los promotores del carnaval, respecto a saber cuánta organización comunitaria de Valparaíso está detrás de los Mil Tambores, porque yo a lo menos veo que es mucha".

A dos semanas de su desarrollo, la actividad continúa sumando detractores a raíz de los efectos secundarios que genera. Pese a ello, el licenciado en Letras y Literatura, y gestor cultural, Gonzalo Larenas, comentó que el carnaval tampoco debe desaparecer, pero sí "debe tener sus objetivos claros" para un mejor desarrollo.

"Como gestor cultural no estoy en contra de los eventos culturales, al contrario, faltan muchos. Y tampoco dudo de la capacidad de los organizadores, pero acá se habla de algo mayor, de la falta de sustentabilidad del evento, de la transparencia de sus gastos, algo que debiese ser el piso de cualquier acto cultural", comentó Larenas, agregando que "nos equivocamos si creemos saber lo que la sociedad necesita, sin antes consultar y participar con ellos en un proyecto íntegro que busca reformular estos dos ejes para el futuro".

"Las autoridades deben preguntarse cuánta organización comunitaria de Valparaíso está detrás de los Mil Tambores"

Rodrigo Araya, Director Gestión Cultural PUCV"

"Se habla de falta de sustentabilidad, de la transparencia de sus gastos, algo que debiese ser el piso de cualquier acto cultural"

Gonzalo Larenas, Gestor cultural"

Se reactiva proceso judicial contra dos chilenos en Malasia

PROCESO. La Fiscalía tiene hasta el 9 de octubre para exponer todas las pruebas.
E-mail Compartir

Durante esta jornada, en Malasia, se reanudará el proceso penal en contra de Felipe Osiadacz (27) -oriundo de Concón- y Fernando Candia (30), los dos jóvenes chilenos que llevan más de un año detenidos en el país asiático tras ser acusados de participar en la muerte de una persona, con lo que arriesgan ser condenados a pena de muerte.

Este lunes, se espera que la Fiscalía de dicho país exponga sus antecedentes, según explicó el asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Juan Carlos Manríquez. El abogado precisó que en el sistema judicial de Malasia, luego de la Fiscalía, "es el juez el que decide si hay mérito suficiente para ir a un juicio y escuchar la parte de la defensa, o bien, cambiar los cargos y eventualmente desestimar el caso, dejarlos en libertad o ir por una calificación jurídica menor, que es lo que permitiría que volvieran pronto a Chile si es que no se les absuelve, que es lo que buscamos".

Según Manríquez, la actual etapa del proceso, en Chile, "equivaldría a la preparación de juicio. En estricto rigor, el juicio aún no parte".

Para hacer sus descargos, la Fiscalía tiene plazo hasta el 9 de octubre. Sin embargo, "hasta el momento, la experiencia ha demostrado que las audiencias se suspenden por diversos motivos", dijo el abogado.

de octubre es el plazo que tiene la Fiscalía de Malasia para hacer sus descargos ante la justicia. 9