Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Hospital Fricke: Unos 400 pacientes han sido intervenidos en nuevo pabellón

SALUD. La instalación tiene como finalidad atender a las personas que requieren de anestesia ambulatoria.
E-mail Compartir

El Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar implementó un nuevo pabellón al interior del Servicio de Odontología que tiene como objetivo resolver aquellas intervenciones quirúrgicas menores que requieren de anestesia ambulatoria. Con esto, han logrado atender a más de 400 pacientes con diferentes patologías no sólo del área dental, sino que también del área oftalmológica, cirugía plástica menor y cirugía menor pediátrica.

Por ejemplo, en el área odontológica, el nuevo pabellón ha permitido realizar cirugías maxilofaciales, como inclusiones dentarias, implantes, endodoncia y periodoncia.

Así lo explicó el jefe de Odontología del recinto viñamarino, doctor Alfredo Escobar, quien aseguró que "dadas las necesidades de una serie de especialidades de contar con este tipo de oferta, se incluye oftalmología, cirugía plástica y el servicio quirúrgico infantil".

En esa línea, desde el hospital agregaron que "en oftalmología se han atendido inflamaciones oculares y se han otorgado prestaciones como inyecciones intravitreas y de oculoplastía. En tanto, en el área de cirugía plástica se ha abordado el tratamiento de heridas simples, cicatrices, injertos y melanomas".

De acuerdo a lo que informó el recinto asistencial, en el nuevo pabellón se pueden intervenir a pacientes que van desde los 7 hasta los 75 años, con bajo riesgo anestésico, exámenes preoperatorios y consentimientos informados. "Es decir, posee los mismos criterios de seguridad que requieren las cirugías mayores", explicaron.

En cuanto al equipamiento, la sala incluye un sillón eléctrico tipo camilla, dos luces, aspiración central, equipamiento para controlar ciclo, entre otras tecnologías. "Dada la demanda de pabellón central, contar con uno específico nos permite brindar a estos pacientes una mejor calidad, seguridad y oportunidad en la atención", comentó el doctor Alfredo Escobar.

"Contar con un pabellón específico nos permite brindar a estos pacientes una mejor calidad y oportunidad en la atención"

Alfredo Escobar, Jefe de Odontología"

Ministro Walker descata reunión sobre el desarrollo agropecuario

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, valoró los acuerdos alcanzados durante una nueva reunión ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), donde una de las principales conclusiones fue el poder transformar al Cono Sur en el principal proveedor de alimentos del hemisferi norte. "Es fundamental que empecemos a actuar como bloque. Tenemos muchos desafíos en común", comentó tras la cita el secretario de Estado.


Caravana solidaria de motocicletas llega por primera vez a la región

El próximo domingo 30 de septiembre se llevará a cabo una nueva versión del Distinguished Gentleman's Ride, que se realizará por primera vez en Valparaíso y Viña del Mar desde que arribó al país. El evento se desarrolla en más de 700 ciudades del mundo y congrega a miles de motociclistas, quienes desfilan para crear conciencia sobre el cáncer de próstata y recaudar fondos, los que este año serán donados a la Movember Fundation.

Más de 27 mil estudiantes se han inscrito en el nuevo SAE

REGIÓN. Plazo para anotarse en el Sistema de Admisión Escolar vence este viernes. Seremi indicó que aún faltan unos 13 mil alumnos por registrarse.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Este viernes 28 de septiembre finaliza la primera etapa de postulación del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) para aquellos alumnos que, en el caso de la Región de Valparaíso, deseen ingresar por primera vez al sistema escolar o quienes busquen una vacante en algunos de los establecimientos municipales y particular subvencionado en los primeros niveles de ciclo: prekínder, kínder, 1° y 7° básico, y 1° medio.

En ese sentido, y a poco más de veinte días de que debutara este nuevo sistema de admisión escolar -conocido como la "tómbola virtual"-, la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, Patricia Colarte, indicó que a la fecha, de un universo posible de 41 mil alumnos en la región, existe cerca de un 70% que ya se ha inscrito en este nuevo proceso, lo que corresponde a 27.900 estudiantes. En tanto, el 30% restante, que equivale a 13 mil estudiantes, aún no ha realizado el trámite.

Al respecto, y tomando en consideración que la matrícula total de la Quinta Región en educación básica y media es de 350 mil alumnos, desde la seremi explicaron que la cifra total de 41 mil estudiantes que deberían inscribirse en el nuevo proceso de admisión se calculó a través del Sistema de Integrado de Gestión Escolar (SIGE), más la matrícula existente en los primeros niveles.

En esa misma línea, y considerando que este viernes finaliza la primera etapa de postulación, la seremi de Educación solicitó a los apoderados que aún no hayan hecho este trámite a "agilizar este proceso", para así evitar quedarse sin matrícula de cara al 2019.

"El llamado que se hace es a que la postulación se realice ahora, antes de finalizar la primera etapa. Se le ha recomendado a los papás que no postulen sólo a un colegio, sino que tenga varias opciones", detalló Patricia Colarte.

"No obstante ello -agregó la seremi-, nosotros estamos poniendo tanto énfasis en este período para informarle a los papás que hagan esta postulación, de manera que ellos puedan estar en esta primera etapa. En ese sentido, es importante que el apoderado tenga claridad de dónde quiere que estudie su hijo".

Colarte agregó que "estamos haciendo un tremendo esfuerzo para que las familias, o los papás, postulen. Nosotros esperamos cumplir con esta meta. Es importante para nosotros y para las familias, para que así ellos tengan la tranquilidad y así el 17 de diciembre, que es el día en el que se inician las matrículas en los colegios, los papás puedan ir a hacer este proceso y terminar el año con mayor tranquilidad".

Bajo esa lógica, quienes no alcancen a postular al nuevo Sistema de Admisión Escolar en este primera etapa, o sea, antes del 28 de septiembre, la autoridad regional de educación precisó que entre el 3 y 3l 7 de diciembre se abrirá un "plazo complementario" para quienes no alcanzaron a postular en la primera etapa, así como también para aquellos que rechacen los resultados de la primera etapa.

"Hay un segundo plazo, pero lo recomendable es que los papás hagan la postulación ahora, pues es en este momento donde tienen más opciones de obtener un cupo. En el segundo plazo, van a ver muchos menos cupos puesto que la gran mayoría van a llenarse en esta primera etapa, que finaliza este 28 de septiembre", sostuvo la autoridad regional.

En esa línea, Colarte precisó que luego de esa fecha, entre el 19 y el 23 de noviembre, "se van a publicar los resultados y ahí los apoderados deberán aceptar o rechazar su admisión. Posterior a eso, entre el 3 y 7 de diciembre, se abrirá un plazo complementario, una especia de repechaje".

Finalmente, cabe consignar que quienes aún no han realizado este trámite pueden hacerlo en la sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl, donde el apoderado deberá registrarse con su cédula de identidad al igual que el alumno en cuestión.

Asimismo, la seremi puntualizó que aquellos apoderados que deseen que su hijo continúe en su actual establecimiento no debe participar en el Sistema de Admisión. Lo mismo ocurre para quienes deseen cambiar a su hijo a un colegio particular pagado, o bien, a una escuela de párvulos, un establecimiento de educación especial o un establecimiento de educación de adultos.

"Estamos haciendo un tremendo esfuerzo para que las familias postulen. Nosotros esperamos cumplir con esta meta"

Patricia Colarte, Seremi de Educación"