Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio y Turismo de Quintero presentan petitorio en La Moneda por déficit económico

CRISIS AMBIENTAL. Dirigentes dicen que ventas y ocupación hotelera han bajado en un 90%. Piden indemnización al Gobierno y acciones. ALERTA La restricción se aplica a las 8 industrias de la zona.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los episodios de contaminación acaecidos en Quintero y Puchuncaví han devastado económicamente a una comuna completa. Así lo describieron dirigentes del comercio y turismo de la zona, quienes desesperados ante la incertidumbre del escenario que se abre por el impacto de un millar de casos de intoxicación, fueron a La Moneda para presentar un petitorio por el déficit económico que presentan.

Lo ocurrido en Fiestas Patrias con la suspensión de las actividades por la alerta amarilla decretada y el incierto escenario para el verano son los aspectos que más les preocupan y en el petitorio dan a conocer la necesidad de mejorar las condiciones sanitarias de la zona, el medioambiente y las perspectivas económicas.

El documento que entregaron en la sede de Gobierno contempla 15 puntos, entre los que destacan la declaración de zona franca energética, que se reduzca los costos en agua, gas, electricidad, bencina, diésel, parafina, petróleo y sus derivados; la entrega de un subsidio para el comercio y el turismo; políticas públicas para el fortalecimiento y la reactivación de los negocios y un bono de emergencia ante la crisis medioambiental, entre otros.

"Llegamos 22 dirigentes de la Cámara de Comercio, tres sindicatos y el gremio de colectiveros a entregar nuestro petitorio al Presidente Sebastián Piñera. Son solicitudes de carácter medioambiental y comercial de la zona. Esto, porque la evaluación económica tras lo ocurrido es negativa, el comerciante está con una pérdida del más del 80% en ventas. Hay locales que ya están cerrando y la situación se ve insostenible. Estamos desesperados por nuestra gente", aseveró Claudio Medina, presidente del Sindicatos de Trabajadores Independientes Normandie.

Fernanda Alfaro, vocera del comercio de Quintero, precisó que "la situación es crítica. El gobierno tiene medidas a largo y corto plazo, pero no hay implicancia. Nosotros tenemos pérdidas en un 90%, aquí la industria hotelera no tiene reservas. La alerta amarilla sirve en materia medioambiental, pero necesitamos acciones directas".

La información entregada por Medina de reducción en las ventas fue confirmada por los presidentes de las dos cámaras de comercio que hay en Quintero y por el sector turístico.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Quintero, Marlén Vidal, dijo que "el 80% del comercio está paralizado. Estamos viviendo una crisis terrible, esto realmente nos sobrepasó, tuvimos una semana muerta para las Fiestas Patrias, que es para nosotros la alternativa para repuntar para el verano. El comercio se mueve con turistas y no han llegado".

Recalcó que "tenemos una rotación de hospedaje para esta fecha de cero y en otra oportunidades, años anteriores, ya teníamos reservas ahora en octubre, pero ahora no es así. Hay mucha gente en esta situación, lo que es comercio está muerto en Quintero, lo mismo pasa con otras actividades económicas".

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo Bahía de Quintero, Eduardo Asprea, acotó que "el impacto a nivel comercial con lo que ha pasado es muy grave porque estamos hablando que hay pérdidas. El 18 no existió y seguimos teniendo bajas, entre el 50% y 70% en el comercio minorista, en el detallista, y yo creo que en el tema restaurantes, un 80%. Hay cabañas que se arriendan para esta temporada que incluso tienen un 100% de baja en las ventas. La situación está muy compleja y hay mucha preocupación al pensar en la época estival".

Asprea dijo que "han empezado a cerrar algunos comercios y no tenemos certeza de lo que pasará en el verano".

El encargado de Turismo de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, Ignacio López, reconoció que "todas las reservas que se han hecho, en zona rural y urbana, en restaurantes u hoteles, han bajado en un 90% o incluso en un 100% en algunos casos. Está muy complicado el panorama para la temporada estival".

Ante esto, López precisó que lo único "que esperamos es que no haya más episodios de contaminación, estamos súper vulnerables en ese tema a pesar del anuncio que dio el Presidente Sebastián Piñera. Todo genera desconfianza porque no se sabe qué es lo que va a pasar".

Los representantes de ambas Cámaras de Comercio dieron a conocer que están cohesionados para buscar soluciones en conjunto. Ante esto, fueron claros y afirmaron que ya no tendrán reuniones con las autoridades. Lo que necesitan, enfatizaron, son "acciones concretas".Marlén Vidal precisó que "nos hemos sentado en muchas mesas de trabajo, pero hasta el momento no tenemos nada y, por lo mismo, ya estamos cansados. Ya no queremos conversar, queremos acciones concretas. Se supone que los cores nos iban a apoyar hoy (ayer) con la entrega del petitorio y no lo hicieron. Con eso nos demostraron una vez más que no nos consideran. Llevamos más de un mes en esto y aún el Gobierno no informa qué es lo que está pasando, qué es lo que está intoxicando, cuál es la empresa o el contaminante".

Misma opinión comparten sus pares que hoy participarán de una manifestación que se está gestando en Quintero. El peor escenario, expresaron, se da porque "los recursos se están acabando y nadie da ayuda concreta".

"En restaurantes u hotelería las ventas han bajado en un 90% o incluso en un 100% en algunos casos"

Ignacio López, Encargado de Turismo de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero"


Salud mantiene prohibiciones a empresas hasta aprobar los planes operacionales

Dada la existencia de nuevos casos con síntomas de intoxicación en Quintero y Puchuncaví, pese a la reducción de emisiones por parte de las empresas tras la alerta sanitaria, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó que se mantiene la prohibición de cese de algunas faenas hasta revisar y aprobar los planes operacionales de las ocho empresas que están con restricciones.

Álvarez precisó que hasta ahora las empresas que han entregado el plan operacional son AES Gener, Codelco, Enap Quintero, Oxiquim, GNL y Copec, faltando sólo Enex y Gasmar.

Además, confirmó que ayer se pudo detectar "un peak minutal observado durante la madrugada en la estación de Quintero, relacionado con las malas condiciones de ventilación".

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, confirmó que se está evaluando hacer el cambio de uso de suelo a lo que resta del área industrial. "Nosotros estamos evaluando esa presentación y eso se hace en coordinación la presidencia", dijo.

"El impacto a nivel comercial con lo que ha pasado es muy grave, porque estamos hablando que hay pérdidas"

Eduardo Asprea, Pdte. Cámara de Comercio Bahía de Quintero"

nuevos casos de intoxicación se registraron en la jornada de ayer, hasta las 17.00 horas. 27

han bajado las ventas y la ocupación hotelera en Quintero ante la crisis ambiental de la zona. 90%

de septiembre fue la fecha que marcó a la zona por la suspensión de las actividades de Fiestas Patrias. 18