Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf no talará bosques de la Reserva Nacional Lago Peñuelas para suplir déficit

VALPARAÍSO. Director nacional de la institución, José Manuel Rebolledo, informó que la Dirección de Presupuestos no autorizó propuesta para la venta de madera de pino, acción que pretendía recaudar $ 600 millones en un periodo de tres años.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Unos $ 600 millones esperaba recaudar Conaf por la venta de madera de pino de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, con el fin de suplir en parte un déficit de $ 8 mil millones generados por compromisos adquiridos sin presupuesto en la administración anterior. Sin embargo, la medida finalmente no será materializada, según informó el director ejecutivo de la institución, José Manuel Rebolledo, quien llegó ayer hasta Peñuelas para celebrar el Día Nacional del Guardaparques.

"Dado que es un ingreso por una vez, en realidad (la propuesta) no fue acogida por parte de la Dirección de Presupuestos; por tanto, lo descartamos definitivamente", puntualizó la autoridad, quien, no obstante, explicó que el manejo de bosques en reservas es una acción que "normalmente Conaf lleva a cabo, pero particularmente para el caso que yo planteé no se va a realizar".

Cabe consignar que Peñuelas tiene una superficie de 9.094 hectáreas. De ellas, 1.400 son de plantaciones de pino y eucalipto, y de esas, 68 hectáreas de pino, con árboles que bordean los 40 años, pretendían ser utilizadas para este efecto, sin que ello afectara "en ningún caso" la riqueza natural de la reserva, según precisó Rebolledo en la oportunidad. Además, la medida iba a ser aplicada en un periodo de tres años.

El director ejecutivo de Conaf llegó hasta la Reserva Lago Peñuelas junto al subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, para participar de una ceremonia donde fueron distinguidos tres guardaparques: Mario Maturana, de la Región de Los Ríos, por su labor en vinculación comunitaria; Jenny del Pilar González, de la Región de Antofagasta, por accesibilidad universal; y Cipriano Núñez, de la Región de Valparaíso, por la aplicación de tecnología para el monitoreo de fauna y conservación de la biodiversidad, destacando su labor en el Parque Nacional La Campana, donde cámaras trampa han permitido detectar especies como el gato colo colo, el quique y zorros culpeo y chilla.

"Ha sido un desafío nuevo, muy interesante, lleno de sacrificio con mucho trabajo en terreno. Lo más emocionante es poder confirmar, a través de esta nueva tecnología, que en nuestra unidad estamos protegiendo fauna que está en peligro y de la cual, en estos últimos años, no teníamos registro. Aquí hay un gran trabajo en equipo", puntualizó Cipriano Núñez.

En el acto, el subsecretario Alfonso Vargas, junto con transmitir un saludo del Presidente Sebastián Piñera, subrayó que los guardaparques "son agentes protagonistas de la conservación de áreas silvestres protegidas y promotores constantes de la conciencia ambiental".

Por ello, afirmó, "quiero felicitarlos por entregar gran parte de su vida en el resguardo y conservación de las áreas silvestres protegidas. Además, por lograr esa conexión con los visitantes, acompañándolos en la maravillosa experiencia de entrar en contacto con la naturaleza y la cultura".

En tanto, el director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, enfatizó que "la sociedad valora cada vez más nuestras áreas silvestres protegidas, llámese parques nacionales, reservas y monumentos, y ellos (los guardaparques) son los anfitriones para estas visitas".

guardaparques fueron distinguidos ayer en Peñuelas, en el marco del día Nacional del Guardaparques. 3