Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sernapesca incauta 700 locos extraídos ilegalmente desde la caleta Zapallar

PROCESO. Tribunal rechazó modificación de cautelares. Abogado del caso, que es el mismo que defiende al acusado en homicidio de Nibaldo, entrega más detalles.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En un procedimiento conjunto, Sernapesca de Valparaíso y Carabineros de Maitencillo lograron la incautación de más de 700 locos sin acreditación de origen legal. Los moluscos habían sido extraídos ilegalmente desde un área de manejo de pescadores artesanales de la caleta Zapallar por un buzo mariscador sin registro pesquero. Según explicó el director regional de Sernapesca, Marcelo Arredondo, el infractor fue interceptado cuando se dirigía a bordo de su vehículo en dirección a Maitencillo, lugar en el que pretendía comercializar este frágil recurso que permanece en veda extractiva hasta el año 2022 y que puede ser extraído sólo desde áreas de manejo de organizaciones pesqueras visadas.


Caso Ámbar: imputado alega inocencia ad portas del juicio

Cuando justo se cumplen cinco meses del trágico homicidio de Ámbar Lazcano, la menor de un año y ocho meses, oriunda de Los Andes, que fue violada y asesinada presuntamente por la pareja de su tía biológica, Miguel Espinoza Aravena (30), su abogado, Peter Pirtzl, solicitó ayer al Tribunal de Garantía de la misma ciudad modificar la prisión preventiva del imputado -que se encuentra en el Complejo Penitenciario de Valparaíso desde la formalización- por un arresto domiciliario total.

El cambio de las medidas cautelares -que finalmente fue rechazado por el Juzgado- se da justo cuando resta poco más de un mes para que se cierre la investigación, donde el escenario más probable es el inicio de un juicio oral. Esto, porque según comentó el abogado a este Diario, el imputado continúa insistiendo en su completa inocencia.

"No hay ningún antecedente que realmente permita establecer que mi representado haya ejecutado algún acometimiento físico en contra de la menor", comento Pirtzl, quien agregó que llegaron a esa conclusión tras revisar la carpeta investigativa del caso.

"Nosotros entendemos que por la gravedad del delito se merece la prisión preventiva, pero en la audiencia -a diferencia de cuando fue formalizamos- presentamos nuevos antecedentes, como un informe psiquiátrico que da cuenta que mi representado no tiene ninguna patología del punto de vista de la sexualidad, además de testimonios de las tías del jardín y nueva información", aseguró el abogado.

Esa línea, Pirtzl -quien agregó que apelará a la decisión ante la Corte de Apelaciones- precisó que "no hay ninguna prueba biológica o científica que lo pueda sindicar como responsable", agregando que "en los protocolos de autopsia se descartó la presencia de su ADN en el cuerpo de la menor".

"Él insiste en su inocencia en un 100% y cada vez con mayor convicción. Por eso es imposible llegar a algún tipo de acuerdo con el Ministerio Público, porque, además, una de las condiciones de mi cliente para que yo asumiera esta defensa era que creyera en su inocencia y vamos a persistir en aquello", adelantó el defensor.

Paradójicamente, hace algunas semanas el abogado también asumió la defensa de uno de los acusados en otro caso que estremeció al país: el homicidio del profesor Nibaldo Villegas, cuyo cuerpo apareció descuartizado en el mar.

Sin embargo, la diferencia con la investigación de la muerte de Ámbar es que el abogado, en esta oportunidad, intentará que el Tribunal de Villa Alemana declare inimputable a Francisco Silva, quien junto a su pareja -Joanna Hernández, exesposa de Nibaldo- reconocieron su participación en los hechos.

Para ello, la semana pasada el abogado de Silva solicitó al Juzgado que disponga de una audiencia para "discutir la no intensión médica psiquiátrica por parte de profesional del complejo donde se encuentra cumpliendo prisión preventiva mi cliente".

Según detalló el profesional, el imputado "tiene antecedentes psiquiátricos en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, donde estuvo hospitalizado por intento de suicidio y luego fue trasladado a una clínica en Santiago por la misma situación", agregando que también ha sido atendido por un psiquiatra de Viña del Mar

Consultado por este Diario, Pirtzl se limitó a comentar el proceso en que se encuentra el caso, aunque señaló escuetamente que "estamos a la espera de realizar una serie de peritajes psiquiátricas referentes a determinar su real grado de imputabilidad", las que justamente apuntan a comprobar que el paramédico no se encontraba con sus facultades mentales sanas.

La audiencia de cautela de garantía fue fijada para este miércoles 3 de octubre.

Audiencia bajo fuerte resguardo policial

La audiencia de ayer en el Tribunal de Garantía de Los Andes se realizó bajo fuerte resguardo policial. Cabe recordar que cuando el imputado fue formalizado por el crimen -en mayo de este año-, vecinos irrumpieron con fuerza en el Juzgado, quebrando incluso varios vidrios. Pese a ello, el abogado aseguró que el imputado no ha sufrido mayores complejidades en la cárcel de Valparaíso, tomando en cuenta la reacción que suele tener la población penal con este tipo de casos. "En cierta medida los sistemas de seguridad han funcionado bien. Él no ha sufrido ninguna agresión", comentó Peter Pirtzl.

"Él insiste en su inocencia en un 100%, y cada vez con mayor convicción (...) No hay ningún antecedente"

Peter Pirtzl, Abogado de Miguel Espinoza"


Van Buren deberá pagar $ 250 millones a familiares de fallecido por mordedura

La Corte Suprema ratificó la sentencia que condenó al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio a pagar una indemnización total de $ 250 millones a familiares de un paciente que falleció en marzo del año 2015, por una falta en el servicio que recibió en el Hospital Carlos van Buren, recinto al que concurrió tras ser mordido por una araña de rincón. En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y argumentó que "en dicho servicio no se cumplió el procedimiento establecido en la 'Guía Clínica para el Manejo de Mordedura de Araña de Rincón Loxosceles Laeta'".


Discrepancias tras denuncia de Ibáñez sobre Hosp. Quilpué

Nada de bien cayeron las denuncias que realizó ayer el diputado Diego Ibáñez (MA) respecto al Hospital de Quilpué. El parlamentario del Frente Amplio (FA), además de acusar distintas irregularidades que estarían ocurriendo en el centro asistencial, también emplazó a las autoridades del Ministerio de Salud para que dispongan de una intervención inmediata del recinto.

Para el diputado Andrés Longton (RN), "lo que señala Diego Ibáñez no es nada nuevo, porque el Hospital de Quilpué hace muchos años que no viene funcionando bien en distintas áreas". "Aquí, más que hacer críticas a lo que está pasando, debiésemos trabajar para solucionar los problemas. Es muy fácil criticar, pero también debe ir acompañada de alguna gestión", indicó Longton.

En esa línea, el legislador agregó que "por nuestra parte nos hemos reunido en reiteradas ocasiones con el ministro, la subsecretaria de Redes Asistenciales, el jefe del Departamento de Inversiones y el director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), y sabemos que ya se está invirtiendo y que en noviembre se habilitará la unidad de Anotomía Patológica, seis box para el centro de atención de especialidades y, para el próximo año, estamos tratando de ver otras inversiones, como reemplazar los vehículos de traslado".

Desde el propio SSVQ también se refirieron a las denuncias de Ibáñez, argumentando que la complejidad del recinto se debe a que "en los últimos años ha experimentado un intenso aumento de su producción, lo que se traduce, por ejemplo, en el aumento del porcentaje ocupacional en hospitalización, en el aumento de egresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, exámenes y partos, entre otros indicadores".

"Este Servicio de Salud ha venido trabajando sostenidamente en fortalecer la gestión y funcionalidad del Hospital de Quilpué (...). Y entendiendo el crecimiento sostenido de la población de Marga Marga, están en marcha en distintas etapas una serie de obras de reforzamiento de la atención del recinto", indicaron en el SSVQ, agregando que el centro se encuentra "en transición" a la espera de que se construya el nuevo hospital provincial.

"La capacidad está sobrepasada"

Frente a la situación, el médico y diputado Daniel Verdessi (DC) señaló que el hospital quilpueíno "tiene una superficie de 5.705 metros cuadrados (m2) construidos, cuando lo que se necesita son 75 mil m2". "Con esto queda graficado que estamos sobrepasados en doce o hasta trece veces más en la capacidad que requiere un hospital como este. Y por eso los médicos y los funcionarios hacen lo que pueden en una situación de clara insuficiencia en las normas, puesto que el recinto fue construido para una población de hace 40 años", dijo Verdessi.