Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevos directores apuntan a un Parque Cultural más inclusivo y participativo

VALPARAÍSO. Tres representantes de la asamblea de socios se integran al directorio con el afán de ayudar a superar la crisis.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Ligados al ámbito del arte, el teatro y la memoria de los Derechos Humanos, los nuevos representantes de la asamblea de socios en el directorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) reconocen la relevancia que tendrá su voz y voto en el difícil proceso que enfrenta el recinto de la excárcel.

La actriz Isolda Torres, representante de Sidarte-Sindicato de Actores de Chile; la directora de arte Ana Karina Piña, del Centro Cultural Lecheros TR3S33, y el ingeniero José Bonifaz Suárez, del colectivo de Ex Presos Políticos de Valparaíso, fueron electos como directores de la corporación por los próximos tres años.

Isolda Torres, integrante de la Mesa Técnica Tripartita, cuya misión es elaborar una nueva orgánica -plan de gestión- en conjunto con la dirección ejecutiva y funcionarios, y de la Comisión del Edificio Transición (ex galería de reos), afirma que existe una "línea de acción más inmediata" que hay que resolver, que apunta a "un parque más inclusivo y participativo, donde funcionarios y artistas tengamos un diálogo amigable en el día a día", dando cuenta de los difíciles momentos que enfrentaron tras casi dos meses en toma por parte de la asamblea ciudadana.

Torres releva que artistas de las más variadas disciplinas, así como también organizaciones comunitarias tienen en el Parque Cultural su lugar de trabajo, por lo cual es clave involucrarlos en la gestión del espacio. Añadió que "la gran crisis del parque se generó al haber perdido su génesis y no haber fortalecido la asamblea", lo cual se debe reforzar para evitar situaciones como el grave déficit financiero y el desorden administrativo que se conoció con el cambio de administración.

Respecto al rol que tendrán en un directorio con cinco integrantes designados por el actual Gobierno, la actriz detalló que las visiones políticas deben quedar de lado, ya que, "por sobre todo represento a mi gremio -Sidarte-, que tiene una mirada respecto al parque. Además, nos debemos a una asamblea de socios, dejando atrás nuestro discurso político e ideológico para representar a un colectivo robusto en el directorio, con amabilidad y respeto. Ese es el rol".

José Bonifaz, exprisionero político en la excárcel, reconoce que la crisis del parque se vislumbraba desde hace más de un año. "Veíamos que no podíamos avanzar, el modelo de gestión con que se trabajaba no apuntaba a las necesidades que teníamos de desarrollo de memoria histórica, no se podía avanzar si no íbamos acompañando al desarrollo de la creatividad que hacían otros grupos, esperamos entre todos tener un nuevo plan de gestión".

En tanto, Ana Karina Piña resaltó que "lo importante es representar a la asamblea. Este es un movimiento que lleva años de defensa. La crisis del parque, no sólo a nivel económico, la veníamos visibilizando con un maltrato laboral y hacia los artistas. La asamblea se había debilitado porque había sido fracturada debido a las intervenciones políticas. El clave haber armado este equipo multidisciplinario para integrar el directorio".

"Nos debemos a una asamblea de socios, dejando atrás nuestro discurso político e ideológico para representar a un colectivo"

Isolda Torres, Nueva directora del PCdV"