Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones inicia proceso para definir terna para el cargo de fiscal regional

JUDICIAL. Persecutores con casos emblemáticos en la zona entre los eventuales postulantes para reemplazar a Pablo Gómez, quien deja el cargo en diciembre.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El próximo 28 de diciembre, el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez Niada, concluye el periodo de ocho años por el que fue seleccionado para desempeñar el cargo. A objeto de iniciar el proceso para designar su reemplazante, la semana pasada el fiscal nacional, Jorge Abbott, envió el oficio a la Corte de Apelaciones de Valparaíso dando cuenta que se producirá la vacante, activando el procedimiento para el concurso público que se debe desarrollar dentro de las próximas semanas, cuando se publique el llamado para inscribir las postulaciones, con un plazo de diez a contar del anuncio.

La selección del nuevo fiscal regional ya fue abordada el pasado lunes por el pleno del tribunal de alzada, a objeto de definir el cronograma contemplado en la Ley Orgánica Constitucional (LOC) del Ministerio Público respecto a las presentaciones que deben realizar los postulantes y la evaluación por parte de los magistrados, que define la terna que se le propone al fiscal nacional, Jorge Abbott, para designar a la nueva autoridad regional del Ministerio Público.

Si bien las postulaciones aún no se formalizan, son varios los fiscales en ejercicio que dentro de su círculo más cercano han reconocido su interés por postular al cargo. Algunos de los interesados incluso han sido vistos en los pasillos de la corte, en un fuerte lobby interno que se desarrolla previo al inicio oficial del proceso.

Dentro de ellos destaca la fiscal de delitos violentos de Valparaíso, Lorena Ulloa, que ha encabezado emblemáticos casos en la ciudad. Estrecha colaboradora del fiscal Gómez, hace poco fue enviada a un curso de capacitación a Colombia. En la interna de la fiscalía porteña cuenta con el beneplácito de los funcionarios, debido a su "cercanía y buen trato. Se puede tener un diálogo con ella", detallan.

Ulloa es casada con el abogado de la UAI y actual seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec. La abogada de la Universidad de Concepción tiene un doctorado en Responsabilidad Penal Adolescente y desde el año 2003 que es fiscal. Anteriormente fue asesora de Jorge Abbott cuando se desempeñó como fiscal regional.

Dentro de los múltiples casos de alta connotación que ha investigado se cuenta el que culminó con la captura de Jan Mesías Abad, apodado el "Huaso Jan", peligroso pistolero y traficante porteño al cual se le imputan al menos seis homicidios.

Otro de los postulantes que trascendió en los últimos días y que podría sorprender, ya que aún no ha socializado mayormente su interés por participar en el proceso, es el fiscal de Valparaíso José Miguel Subiabre. El exfiscal jefe de San Antonio tiene a su cargo el parricidio y homicidio del profesor Nibaldo Villegas, cuyo cuerpo descuartizado apareció flotando en las aguas del Muelle Prat. Las diligencias culminaron con la detención de la esposa del docente y de su actual pareja, ambos en prisión preventiva.

Sin embargo, otros dos asesores de Pablo Gómez también asoman como "candidatos fuertes" dentro del Ministerio Público. Se trata del director ejecutivo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Eduardo Fernández Morales, y la abogada asesora de la Fiscalía Regional, Claudia Perivancich, ambos personeros de confianza dentro de la orgánica del ente persecutor.

Tras desempeñarse como fiscal jefe de San Antonio por tres años y medio, Eduardo Fernández asumió, en agosto de 2014, como asesor en el ámbito administrativo de Pablo Gómez para la segunda parte de su gestión.

Otro de los nombres que surge con fuerza, tanto por su trayectoria como abogado litigante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) como también por compartir labores en el estudio jurídico Del Villar y Cía., donde también se desempeñó Jorge Abbott, es el abogado porteño Javier Rojas-Mery.

Hasta ahora, Rojas-Mery sería el único candidato que no proviene del Ministerio Público. Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Valparaíso y es profesor en dicha casa de estudios y en la Universidad Andrés Bello de Derecho Procesal Penal y Litigación Penal. Magíster en Derecho Penal de la PUCV, fue un alumno destacado del Liceo Eduardo de la Barra.

Otro jurista que no esconde su interés por participar en el concurso es el fiscal Claudio Uribe, quien durante los últimos años ha tenido figuración mediática como presidente de la Asociación de Fiscales del Ministerio Público, entidad en la que actualmente ostenta el cargo de secretario general.

Titulado de la PUCV, de donde egresó en 1998 como el mejor de su promoción, Uribe precisó que lo avalan sus 15 años como fiscal, ocupando cargos en distintos puntos de la región. Actualmente se desempeña como fiscal de delitos económicos en Valparaíso.

"Sin perjuicio de valorar lo que se ha hecho en estos años, creo que se puede mejorar. Tenemos la oportunidad de adoptar medidas concretas que permitan un contacto más temprano entre los fiscales y las víctimas durante la investigación. Además, creo que podemos adoptar medidas para darle más herramientas a los fiscales a la hora de velar por la calidad de la investigación. Por otro lado, podemos arbitrar medidas para garantizar la igualdad ante la ley, es decir, uniformar los procedimientos dentro de la región", resaltó Uribe, en términos generales, respecto a su propuesta para postular al cargo, la que deberá exponer ante el pleno de la Corte de Apelaciones una vez definidos los concursantes.

El persecutor resaltó que el fiscal regional es el "principal responsable" de la persecución penal, quien tiene la decisión respecto a lo que se hace o no en relación a una causa. Incluso, en muchas de sus atribuciones, el fiscal regional no rinde cuentas al fiscal nacional, siendo el "responsable último" de todo el proceso. "Es un cargo vital para la estructura de persecución penal en Chile", subrayó el abogado.

Dentro de los interesados de la región al cargo también se cuenta Ymai Ortiz, fiscal jefe de Quillota.

En un primer momento también trascendió el interés del fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, pero tras los últimos episodios suscitados en la causa Sename -que dio origen a una investigación por filtraciones que llevará adelante el fiscal Cristián Paredes-, su nombre habría perdido fuerza tras el sumario administrativo que lo afecta.

El fiscal regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, también se contempló dentro de los posibles postulantes, pero hasta ahora no se sabe si inscribirá su postulación. En iguales condiciones se cuenta Rodrigo Lazo, director ejecutivo regional de la Fiscalía Metropolitana Occidente, quien incluso realizó algunos sondeos en la región, pero por ahora nada concreto.

La audiencia pública en la cual los postulantes expondrán ante el pleno de la Corte de Apelaciones sus objetivos, metas y forma de trabajo para lograr dichos resultados, en la eventualidad de ser el próximo fiscal regional, es considerada clave para definir la terna que el tribunal de alzada entregará al fiscal nacional para designar al ganador. Cada magistrado tendrá derecho a votar por dos postulantes.

Se estima que a más tardar a principios de noviembre se resolverá el codiciado cargo.

"Tenemos la oportunidad de adoptar medidas concretas que permitan un contacto más temprano entre los fiscales y víctimas"

Claudio Uribe, Fiscal que postulará al cargo"

de septiembre se conoció el edicto de la Corte de Apelaciones que abre el concurso para el cargo. 28

años en el cargo dura el fiscal regional de Valparaíso, cuyo proceso se definirá por concurso público. 8