Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Tribunal quitó aislamiento a acusada de asesinar al profesor Nibaldo Villegas y pidió exámenes psiquiátricos para su pareja. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Pietro Macana. Ahora se quiere hacer el loco para sacarse los años de cárcel. Creo y tengo fe en nuestra justicia, 40 años de cárcel para cada y no hay más que decir. Este hecho fue planificado, estudiado, no fue algo repentino.

Araya Camus Alejandra. Ya que nos gusta tanto copiar... si él esta "loco", hagan lo que en EE.UU., encerrado de por vida en una institución mental... Libertad sería desconocer el crimen que hizo.

Carla Bascur. Los exámenes también para los defensores. Qué cabeza cabe tratar de eludir la justicia para estos monstruos.

Javi-jeande Sa. Y a alguien que hizo el crimen más horrendo que se puede cometer, lo pueden dejar libre? Qué onda, arranquen todos mejor... Estos asesinos mínimo se merecen 100 años, como mínimo... y si no, definitivamente el resto estamos más locos, sobre todo los jueces.

En Twitter: #ezzati

E-mail Compartir

@YverYactuar: Ezzati se ríe de Chile y su estado de derecho, país que lo acogió y le dio la ciudadanía, lo mínimo es colaborar con la justicia. Cuanto más debemos tolerar?

@DMatamala: Como ciudadano, Ezzati está en su derecho legal de usar estrategias dilatorias y guardar silencio para no incriminarse ante el fiscal. Pero es inconcebible que a la vez se mantenga como cabeza de la Iglesia Católica de Santiago, que promete colaborar con la justicia.

@JosAndrsMurillo: Como buen criminal, Ezzati en lugar de cooperar con la justicia, se acogió a su derecho a guardar silencio. Un derecho, sí, pero de encubrimiento

@jccruzchellew: El cobarde cardenal Ezzati va a declarar como imputado y decide no hablar para no autoincriminarse. Dónde queda "voy a colaborar en todo con la justicia" Obispos delincuentes algún día terminarán en la cárcel. Han destrozado tantas vidas! @episcopado_cl No nos callemos ante esto!

@abalosfelipe: Para mí estos irresponsables y destemplados comentarios en contra de la Iglesia y el Cardenal Ezzati solo tienen relación con la futura vista de la apelación de la rechazada demanda indemnizatoria en contra del arzobispado ($450 millones), nada más que eso.

@sergioulloa1: ¿Por qué el Cardenal Ezzati guarda silencio, si por el contrario, el Papa Francisco hace un llamado a colaborar y esclarecer toda la verdad?

@juancabulboa: Ezzati NO conoce esas dos palabras... Colaborar y Justicia. Pero sí conoce muy bien Abusar y Encubrir.

Iglesia y renovación

E-mail Compartir

El punto es no limitarnos a criticar, sino participar de manera honrosa y constructiva en el ámbito de la espiritualidad y la fe.


L a Haya


Demanda marítima

Esta aspiración puede significar finalmente una presión irresistible para las autoridades del país vecino. ¿Quién hoy podría asegurar que a la larga un nuevo líder populista y demagógico, y pese a que la Constitución en su Art. 10 punto II y 267 punto II reivindica medios pacíficos, no recurra a una agresión para cumplir con la aspiración marítima?


Frente Amplio


Incautos


Quintero y contaminación

Hay compatriotas muriendo lenta y cruelmente, niños con daños irreversibles a su salud. Hay flora y fauna nativa desapareciendo. Es una realidad y consecuencia inequívoca y directa de una matriz energética arcaica, de una economía puramente extractivista, de un modelo de desarrollo neoliberal que pone los intereses de las grandes empresas por encima de la vida humana.

Habría que preguntarle al Presidente: ¿Cuántos puntos del PIB se descuentan por niño muerto?


Tala de pimientos

La caída del árbol se debió a ráfagas de viento en el sector agravado por efecto de la erosión del suelo por aguas lluvia y sismos. El segundo pimiento se taló porque a raíz de la caída del primero quedó también en una situación peligrosa. La petición de la tala fue hecha por los propios vecinos del sector.

El Comité de Adelanto Vista Naves del sector tuvo una reunión en terreno con el área de Parques y Jardines para elaborar un proyecto de reparación del área y una plazoleta existente a pocos metros del lugar, proyecto que va a contar además con la cooperación de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santa María y esperamos se cristalice a la brevedad. Por otro lado, por iniciativa de algunos vecinos se va a proponer que la plazoleta mencionada lleve el nombre de su gestor, el distinguido académico y exrector de la Universidad Santa María, don Jaime Chiang Acosta, fallecido hace algunas semanas.

En distintos medios se mencionan y critican constantemente repudiables hechos y situaciones en la Iglesia Católica en nuestro país, que se han conocido públicamente. Sin embargo, no se habla de la profunda renovación que indudablemente habrá de producirse en esa milenaria institución. Su renacer será singularmente beneficioso para ella misma, así como para quienes quieran hallar auténtica espiritualidad. Naturalmente, otras iglesias también pueden ofrecer similar opción, además que tenemos derecho a practicar nuestro libre albedrío.

Patricio Farren C.

Si los porteños vamos a La Haya, nos iría mejor que a los bolivianos: ¡Mar para Valparaíso!

Gonzalo Ilabaca

Ha producido mucha alegría en Chile el fallo del Tribunal de La Haya. Sin embargo, no veremos el término de la presión boliviana en este tema, puesto que se constituye en una aspiración constitucional consignado en la Carta Fundamental de 2009 y que le da carácter de "imprescriptible" en su Art. 267, Punto I.

Jaime García Covarrubias

Dadas las opiniones de diversos parlamentarios del Frente Amplio en torno al fallo de La Haya, queda la sensación que este "Frente" es mucho más "Amplio" de lo que muchos creíamos, llegando incluso a salvaguardar los intereses de naciones limítrofes a nuestra patria.

Mauricio Díaz Fernández

Lo lamento por todos los bolivianos a los cuales Evo Morales les vendió la pomada de que iba a recuperar mar con soberanía para Bolivia.

Juan Carlos Poblete

Hoy, mientras la crisis socioambiental en la zona de sacrificio de Quintero y Puchuncaví alcanza niveles catastróficos, es indispensable una discusión inmediata respecto al modelo de desarrollo que queremos para nuestro país.

Alberto Moya Salinas Secretario general regional Revolución Democrática

En la edición del miércoles 3 de octubre, los miembros de la Mesa Consultiva Técnica-Ciudadana, el Colegio de Geógrafos de Valparaíso y los Amigos del Parque Quintil, en la sección Imagen de la Ciudad, hacen una crítica a la acción de talar un par de pimientos en la subida Los Placeres. Me hago un deber comunicar que dicha tala no fue un acto antojadizo del área de Parques y Jardines de la municipalidad, sino una medida de seguridad, puesto que una de dichas especies había caído sobre la acera, con grave riesgo para transeúntes y automovilistas, rompiendo además un pasamanos.

Miguel Tirapegui Rojas Miembro del Comité de Adelanto Vista Naves, personalidad jurídica N° 4536