Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ezzati se acoge a derecho a guardar silencio y Arias avisa que podría citarlo nuevamente

INVESTIGACIÓN. El arzobispo de Santiago aseguró, a través de una declaración, que hablará cuando se discuta su sobreseimiento.
E-mail Compartir

A pesar de la incertidumbre sobre su asistencia, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, llegó ayer, por la mañana, hasta la Fiscalía de Rancagua para declarar como imputado de encubrimiento de eventuales abusos sexuales cometidos por el excanciller de la Iglesia de Santiago, Óscar Muñoz.

Sin embargo, menos de media hora estuvo con el fiscal de O'Higgins, Emiliano Arias, puesto que se acogió a su derecho a guardar silencio.

Según explicó su abogado, Hugo Rivera, optó por esta medida hasta que "discutamos con el Ministerio Público el sobreseimiento definitivo".

Agregó que dicha decisión se adoptó debido a que el Juzgado de Garantía de Rancagua se declaró incompetente para revisar el sobreseimiento que solicitó el cardenal en el caso, a solicitud del Ministerio Público. La audiencia en que se vería el requerimiento se iba a realizar mañana.

"haré uso de mi derecho"

En la misma línea, Ezzati señaló a través de una declaración pública que "por sugerencia de mis abogados y teniendo en consideración que ellos solicitaron el sobreseimiento definitivo de esta causa en relación a mi persona y habiéndose fijado la audiencia del 5 de octubre en curso para discutirlo (la cual, sin embargo, no se podrá llevar a efecto debido a que el Ministerio Público pidió la incompetencia del tribunal sólo unos pocos días antes de su realización, que se decretó recién con fecha de ayer) y, considerando, además, que las copias de la carpeta investigativa -que oportunamente se requirieron- tampoco han sido entregadas todavía, haré uso, por ahora, de mi derecho a guardar silencio".

El cardenal dijo que la medida será "hasta que los tribunales competentes emitan un pronunciamiento respecto de la solicitud de sobreseimiento definitivo, que fue presentada el día 14 de septiembre recién pasado".

Evalúa otra citación

Ante esto, Arias explicó que "el imputado ejerció su derecho a guardar silencio, el cual se encuentra expresamente establecido en nuestro Código Penal. Además, el ejercer este derecho no trae ninguna consecuencia legal adversa".

En cuanto a las palabras de Rivera, quien afirmó que "no hay ningún elemento grave que lleve a citar en calidad de imputado", el persecutor recordó que la declaración estaba fijada originalmente para el pasado 21 de agosto y que la Fiscalía accedió a reprogramarla a petición de la defensa para que esta última pudiera conocer la totalidad de los antecedentes.

"Por lo tanto, estimo que conocía todos los antecedentes recopilados en la investigación y que son algunos de los cuales sirven de elementos de imputación", sostuvo Arias, quien aclaró que "nosotros seguimos avanzando con la investigación y si es que se hace necesario, será citado nuevamente. Eso sin duda".

Ex Presidentes llaman a retomar el diálogo con Bolivia, pero sin Morales

LA HAYA. Frei y Lagos se reunieron con Piñera, quien desestimó la última ofensiva de su par boliviano y dijo que La Paz debe abandonar "esta infundada pretensión sobre mar, territorio o soberanía chilena".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se reunió ayer en La Moneda a los ex Mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos para analizar la estrategia de relaciones exteriores que debe llevar adelante Chile tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que rechazó la demanda marítima boliviana.

Tras la cita, los ex gobernantes llamaron a reiniciar el diálogo diplomático con La Paz, pero advirtieron que lo mejor sería hacerlo cuando haya un nuevo Mandatario en el país vecino.

Piñera desestimó la última ofensiva del Presidente Evo Morales, quien calificó el fallo de la CIJ de "injusto", y llamó a Bolivia a abandonar su "infundada pretensión" marítima.

Una vez terminada la reunión en La Moneda, Frei felicitó el trabajo realizado por el equipo jurídico nacional "por el resultado de este informe, como dicen algunos", en referencia a los comentarios de Morales, quien estaría buscando desacreditar la decisión del tribunal.

"No, es un fallo, no es un informe", recalcó, respondiendo a la postura asumida por el Mandatario altiplánico. En ese contexto, recordó que "no hay nunca que olvidar que el próximo año hay elecciones presidenciales en Bolivia y evidentemente que eso marca mucho y va a marcar mucho las decisiones que tome ese Gobierno".

"Para nosotros sería ideal que el próximo año tengamos un Presidente electo de Bolivia que esté dispuesto a conversar, dialogar y seguir construyendo una unidad y conseguir afianzar lo que hemos hecho", añadió.

Lagos, por su parte, sostuvo que "no debemos olvidar que el 2013 se estaba en conversaciones naturales con Bolivia. Bolivia decidió ir a la Corte, la Corte concluyó su tarea el día pasado y, a partir de ese momento creo, que debiéramos dar vuelta la página y retomar las conversaciones que estaban allí".

"Ese debe ser el planteamiento, es muy simple. Los países vecinos conversan y la Corte demostró que el conversar no implica generar derechos, y creo que ese fallo de la Corte también establece que los países civilizados conversan", agregó.

En esa línea, el ex Mandatario indicó que "creo que a partir de este caso, la Corte quiso dar un mensaje al mundo, mundo basado en el diálogo, en el Estado de Derecho y en las reglas internacionales".

Piñera, en tanto, desestimó la última ofensiva de su homólogo boliviano, quien ha calificado el fallo de "injusto" y dijo que enviará una carta a la ONU para "demostrar las contradicciones" de la resolución. El Presidente chileno llamó a La Paz a abandonar su pretensión marítima.

"Lo que planteamos es nuestro ánimo de conversar, pero dentro de un marco, que se conozca entienda y respete el significado del fallo de La Haya, que se reconozca en plenitud la vigencia del Tratado de 1904 y se abandone esta infundada pretensión sobre mar, territorio o soberanía chilena", dijo tras encabezar la cita en La Moneda.

"En esos términos, Chile siempre va a estar dispuesto a conversar. Y además, lo quiero decir con mucha claridad: no vamos a caer en ninguna actitud de soberbia ni en ninguna actitud de descalificación", añadió el Mandatario.

Por otro lado, manifestó que en el encuentro con los ex Presidentes abordó las "políticas de futuro". "Por eso hemos conversado con los ex Presidentes Frei y Lagos los temas que están hacia adelante, el futuro. Hemos conversado cuál debe ser la relación de nuestro país con América Latina, Estados Unidos, el Asia-Pacífico, con Europa, las políticas de futuro", aseguró.

Oposición boliviana también pide diálogo

El líder de la oposición boliviana y excandidato presidencial, Samuel Doria Medina, señaló ayer a radio Universo que La Paz debe retormar el diálogo político con Chile, criticando la actitud de Evo Morales. "Él ha llevado una política exterior de enfrentamiento. (...) No creemos que tenemos que seguir separándonos entre Bolivia y Chile; creemos y proponemos aquí en nuestro país que tenemos que entrar a una nueva etapa de relación con Chile", dijo.