Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chilenos en Malasia: perito descarta encuentro íntimo

PRUEBA. Forense precisó que no había restos de ADN de acusados en la víctima.
E-mail Compartir

Ayer se llevó una nueva audiencia en Malasia del juicio contra los chilenos Fernando Candia y Felipe Osiadacz, detenidos desde hace más de un año en Kuala Lumpur, acusados de homicidio.

En la jornada, el tribunal identificó por primera vez a la víctima como Yusaini Bin Hisham, descrita anteriormente como un hombre vestido de mujer, y un forense presentó las pruebas recogidas en la escena, incluidas pertenencias de la víctima como una chaqueta de mezclilla, zapatos altos y un vestido rojo rasgado. Entre las otras pruebas se exhibió una camiseta rota de color morado que pertenecía a Osiadacz, así como las tarjetas de embarque de los acusados y cristales de un espejo que se rompió en el hall del hotel donde ocurrió la pelea.

El forense, quien afirmó que los agentes le entregaron las pruebas sin especificar cómo murió la víctima, precisó que no había restos de ADN de los acusados en el cadáver ni en su ropa. En ese sentido, descartó que los chilenos hayan mantenido un encuentro de carácter sexual con la víctima.

Oposición conmemora el "No" apelando a la mística de 1988

CELEBRACIÓN. Parlamentarios organizaron acto en Valparaíso, mientras que el PPD, encabezado por Heraldo Muñoz, lanzó campaña para recoger impresiones de la gente.
E-mail Compartir

REDACCIÓN

En un acto organizado por los senadores Yasna Provoste (DC), Jaime Quintana (PPD), Álvaro Elizalde (PS), Alejandro Guillier (IND-PR) y la diputada Pamela Jiles (PH), participaron ayer todos los parlamentarios de oposición, desde la ex Nueva Mayoría hasta el Frente Amplio, para conmemorar los 30 años del triunfo del "No".

El homenaje estuvo marcado por momentos emotivos, como la interpretación del "Vals del No" del ahora diputado Florcita Alarcón, quien vistió la misma chaqueta y banda presidencial que ocupaba hace 30 años para cantarlo. También por la pieza audiovisual hecha por Teleanálisis y locuteada por el actor Alejando Goic, donde se mostró hitos significativos de la campaña y sus protagonistas, junto con personajes que marcaron la época y que están fallecidos, como Gladys Marín, el cardenal Raúl Silva Henríquez y Radomiro Tomic, entre otros.

Esto fue agradecido por los presentes, quienes ocupando chapitas del "No" en su ropa, se vieron emocionados, cantaron y aplaudieron de pie los momentos más importantes de la ceremonia y finalmente sellaron todo con una fotografía conjunta entre los legisladores, teniendo al frente un lienzo con los 30 años del No.

Jaime Quintana sostuvo que "la actual oposición ha ido perdiendo esa sintonía con el mundo social que fue determinante en el triunfo del 'No' de 1988". Y agregó que "el 'No' no le pertenece solamente a tres o cuatro partidos, por lo tanto, lo que hemos vivido hoy tiene características centrales: que es un acto de unidad, sin exclusión y es un homenaje que tiene como centro a muchos héroes anónimos que gestaron el triunfo del No".

La invitación a participar del acto fue para todos los parlamentarios de oposición y si bien los de Chile Vamos no fueron convocados directamente, uno de ellos se hizo eco de ésta y decidió sumarse a esta conmemoración: el vicepresidente y diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, lo que fue valorado por los organizadores.

En tanto, en pleno centro de Santiago, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, dio el vamos a una campaña que busca que los transeúntes plasmen en un mural los desafíos pendientes del país. La campaña, llamada #VamosaDecirqueNo, se lanzó a dos días de que se conmemoren 30 años del plebiscito del 88.

"Se trata de un acto simbólico de celebración, donde el PPD hace un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas del país a mirar no con nostalgia lo que hicimos hace 30 años, sino que a poner la mirada en el futuro, en las generaciones de hoy", dijo el excanciller.