Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Feriantes piden incidir en proyecto para Av. Argentina

VALPARAÍSO. Expresaron su preocupación por no estar en las mesas de trabajo.
E-mail Compartir

Incertidumbre es el sentimiento que embarga a los feriantes de la avenida Argentina, puesto que si bien el Presidente Piñera anunció una completa remodelación de la transitada arteria y su bandejón central, hasta ahora nadie les ha consultado su opinión, por lo que manifestaron su preocupación por su fuente laboral y esperan ser incluidos en las instancias donde se defina el proyecto.

Al respecto, la presidenta de la Feria Hortofrutícola de Avenida Argentina, Ernestina Lobos, planteó que "para nosotros es fantástico que arreglen la avenida Argentina, pero estamos preocupados porque no nos han informado sobre lo que va a pasar ni nos han incorporado a las conversaciones. Esperamos que nos avisen cuando haya alguna reunión sobre el tema, para saber en qué condición vamos a quedar cuando empiecen las obras, dónde nos van a trasladar, si es que nos trasladan".

A su vez, el presidente de la Unisón Sindical de la Feria de Avenida Argentina, Rolando Paredes, planteó a nombre de los cerca de 2 mil feriantes que se instalan los días domingo, que "nos sentimos ignorados por las autoridades, lo único que queremos es participar en esto y poder decirle a las autoridades nuestras inquietudes".

La petición de los feriantes fue apoyada por el diputado Marcelo Díaz (PS), quien subrayó que el proyecto no se puede definir "en un estudio de un arquitecto, sino que tiene que contar con la opinión de los vecinos y de los involucrados, que tienen que estar sentados en las mesas de conversación, no pueden ser espectadores, tienen que ser protagonistas y tienen que tener la tranquilidad de que sus puestos de trabajo no están en riesgo. Yo lo hablé con el alcalde, le dije que los dirigentes tenían interés en conversar con ellos, y entiendo que esa reunión se va a producir".

Por su parte, la seremi de Vivienda, Evelyn Mansilla, aseguró que "este proyecto contempla un proceso de participación ciudadana donde escucharemos a todos los actores involucrados, el cual comienza una vez que se resuelvan las bases del concurso. No hemos recibido ninguna inquietud por parte de parlamentarios, del alcalde o los dirigentes de la avenida Argentina para hablar acerca de esta materia, sin embargo, queremos decirles a ellos que son bienvenidos".

Profesores acusan al Gobierno de desconocer los acuerdos

EDUCACIÓN. Iniciaron paro de 48 horas y marcharon por Valparaíso encabezados por su presidente, quien advirtió de la inminente opción de un paro indefinido.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Encabezados por el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, cientos de docentes marcharon ayer por las calles de Valparaíso en protesta por lo que consideran un retroceso en las negociaciones con el Gobierno por mejores condiciones laborales. De hecho, acusan al Ejecutivo de desconocer puntos que ya se habían comprometido.

Al respecto, Aguilar expuso que la marcha fue "para expresar el descontento porque después de meses de conversaciones se permiten dar una respuesta que ni siquiera respetó lo que ellos mismos habían planteado en la mesa, propuestas que nosotros habíamos considerado interesantes en algunos puntos, no en todos, pero eran ciertos avances y ni siquiera eso respetaron en su respuesta escrita".

A consecuencia de ello, agregó, "nos sentimos absolutamente pasados a llevar, y debido a eso se tomó el acuerdo en nuestra asamblea nacional, que al no haber respuesta se avanza en una movilización ascendente, por eso hoy día hay un paro por 48 horas, además de esta manifestación, que son los primeros pasos".

Por otra parte, el dirigente subrayó que los 11 puntos que presentaron en el petitorio, "en su gran mayoría no son temas económicos, sino que el 70% de nuestro petitorio tiene que ver con mejorar condiciones de trabajo, administrativas, de gestión pedagógica, para una mejor educación para nuestros niños, y a pesar de que no es un petitorio de alto costo, así y todo el Gobierno no ha respondido".

En ese sentido, el dirigente sostuvo que "fue muy molesto lo que pasó, porque sentíamos que el discurso inicial de la ministra Marcela Cubillos había sido positivo, porque planteó diálogo, llegar a acuerdos, no descalificó, como hacía el exministro Gerardo Varela, y por eso fue tan sorpresivo y tan molesto que no hubiera ni siquiera una respuesta de lo que se había acordado".

Aguilar subrayó que "queremos llegar a un acuerdo, no queremos conflicto, pero obviamente, si no hay respuesta, vamos a tener que pasar a la siguiente etapa, y el siguiente paso sería un paro indefinido".

Para ello, agregó, se dieron un "plazo razonable para sentarnos a una mesa con ellos, esperamos señales del Gobierno en eso, y según eso, al tener una respuesta mejor y no esta respuesta absurda que se nos entregó, lo consultaríamos con nuestras bases".

El plazo que estiman razonable es la próxima semana, por lo que si el Ejecutivo no da una señal en la línea que esperan los profesores, se concretará un paro indefinido.

Aguilar es consciente que una medida de esa naturaleza es compleja a esta altura del año, sobre todo para los estudiantes que saldrán de cuarto medio y deben rendir la PSU, por lo que recalcó que "es el Gobierno el que tiene que evitar que el conflicto llegue a ese punto, si lo que estamos pidiendo son cuestiones bastante razonables, absolutamente posibles, incluso el mismo Gobierno ya las había planteado en la mesa, por eso fue muy absurdo lo que pasó, fue muy desleal por parte del Gobierno el hacer retroceder los puntos en los que ya se había avanzado".

El retroceso se produjo "en los avances que teníamos en los profesores a contrata; en materia de agobio laboral; en materia de agresiones a docentes , pero eso tampoco se cumplió en la respuesta que nos entregaron por escrito", criticó Aguilar.

Rectores de universidades del CRUV participaron en jornada de reforestación en predio de Quebrada Verde

VALPARAÍSO. Iniciaron proceso en el que se plantarán 20 mil árboles nativos en la zona arrasada por el incendio de ese sector y Puertas Negras en enero de 2017.
E-mail Compartir

Los titulares de los cuatro planteles que integran el Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV) participaron ayer en una jornada de reforestación con árboles nativos en el predio donde funciona el Centro Interuniversitario para la Sustentabilidad Territorial, camino a Laguna Verde.

En el incendio de enero del año pasado se consumieron cerca de 200 hectáreas y uno de los sectores más afectados fue precisamente ese predio, por lo que desde ese momento las cuatro universidades (UPLA, PUCV, UV y USM) iniciaron un trabajo colaborativo para reparar el daño causado por el fuego.

En ese marco, ayer se desarrolló la "Jornada de reforestación colaborativa por la sustentabilidad global", en la que se plantaron litres, maitenes, quillayes y huinganes.

Al respecto, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, destacó que los porteños "tienen en esta reserva ecológica y forestal una condición muy favorable, que cualquiera otra ciudad se quisiera, y para las universidades del CRUV hay aquí un deber, por nuestra misión, que desde su origen tienen fines públicos, y por eso mismo iniciamos este proceso de reforestación con 20 mil árboles que se van a plantar aquí, y queremos que ésta sea una reserva de carácter natural para la educación, en biodiversidad, en conservación de la naturaleza y respeto al medioambiente".