Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La sueca IKEA confirmó que llegará a una docena de países

ARRIBO. Una de las nuevas plazas será Chile, donde desembarcará en 2020. LONDRES. Ministro se reunió con líder del mayor mercado de transacción.
E-mail Compartir

La cadena sueca de muebles y artículos para el hogar IKEA anunció ayer que se expandirá a una docena de nuevos países en los próximos años, incluidos varios latinoamericanos como Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico y México. IKEA y Falabella ya habían firmado en mayo un acuerdo para que el retailer chileno, uno de los minoristas más grandes en América Latina, se convirtiese en franquicia y abriera al menos nueve tiendas en Chile, Colombia y Perú a partir de 2020 y durante la década siguiente.

Los productos de la cadena sueca llegarán también en el mediano plazo a México, Estonia, Ucrania, Puerto Rico, Omán, Luxemburgo, Macau y Filipinas, informó en un comunicado IKEA, que planea abrir 15 nuevos establecimientos el próximo año. "Tenemos el potencial de llegar a 3 mil millones de personas en 2025. Ofreceremos modos nuevos y distintos de comprar nuestros productos, por internet, en lugares remotos y en centros urbanos", señaló Torbjörn Lööf, director ejecutivo de Inter IKEA Group, la compañía que controla la marca y el concepto de la cadena nórdica.

IKEA informó también de que sus ventas -incluyendo las de servicios a clientes y antes de impuestos- ascendieron el último año fiscal (septiembre de 2017-agosto de 2018) a 38.800 millones de euros, 4,5% más interanual. La cadena sueca abrió 19 nuevos establecimientos en ese periodo, llegó a dos países nuevos (India y Letonia) y dispone ahora de 422 tiendas en 50 mercados, con una planilla de 208 mil empleados.

El gerente general de Sodimac, Enrique Gundermann, dijo el domingo en El Mercurio que antes de fin de año se firmará el acuerdo definitivo con Ikea. El ejecutivo detalló que desde mayo trabajan definiendo la ubicación de las futuras tiendas para inaugurar la primera tienda en Santiago a fines del año 2020.


Minería plantea que litio pueda cotizarse en Bolsa de Metales

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, solicitó a la Bolsa de Metales de Londres que evalúe la posibilidad de que el litio comience a transarse en esa plaza bursátil, tal como se hace con el cobre y otros metales. Durante su visita al Reino Unido, Prokurica participó como invitado de honor a la ronda de cobre de la Bolsa de Metales de la capital británica y se reunió con el presidente del mayor mercado de transacción de metales del mundo, sir Brian Bender, y el CEO, Matthew Chamberlain.

"Queremos generar condiciones de transparencia para la venta de nuestros productos, trayendo la posibilidad de que se transe el litio en la Bolsa de Metales de Londres", señaló el ministro.

El secretario de Estado añadió que en este viaje "se están generando contactos con empresarios británicos para formar sociedades, con el fin que privados trabajen en conjunto con las empresas del Estado para trabajar el litio".