Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp logra apoyo del Concejo y culmina de manera anticipada el contrato con Don Javier

VALPARAÍSO. Municipio ejecutará un modelo transitorio antes de traspasar la licitación al Cuerpo de Bomberos. VALPARAÍSO. Ministro de Desarrollo Social se reunió con jefe comunal porteño para abordar Mapa de Vulnerabilidad.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Con ocho votos a favor y tres en contra, este Concejo Municipal ha decidido poner término anticipado al contrato con la empresa Don Javier S.A., sin derecho a ningún tipo de indemnización". Con estas palabras, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, culminó el contrato que el municipio mantenía con la empresa encargada de explotar 700 parquímetros en diversos puntos de la Ciudad Puerto.

El vínculo contractual había sido duramente criticado por la gestión del jefe comunal, a través del oficio N° 262 de la Dirección de Control del municipio de Valparaíso, documento que, entre otros aspectos, expuso incumplimientos en los plazos estipulados para iniciar las obras vinculadas al "Contrato para el Diseño, Construcción, Explotación y Conservación de los Estacionamientos Subterráneos Sector Plaza Victoria-Plaza Simón Bolívar, de Valparaíso".

A su vez, el oficio denunció periodos impagos durante los años 2013 y 2015 en las mensualidades que la empresa Don Javier S.A. debía cancelar al municipio porteño. Y, finalmente, que la totalidad de los pagos fueron efectuados fuera de los plazos estipulados.

Estos cuestionamientos sirvieron de sustento para la decisión que el Concejo Municipal tomó la jornada de ayer y que se vincula con el término anticipado de la concesión que Don Javier S.A. obtuvo en 2012 y que se extendía por un periodo 35 años.

Los concejales Claudio Reyes (MVC), Iván Vuskovic (PC), Marcelo Barraza (DC), Daniel Morales (PULM), Ruth Cáceres (RN), Yuri Zúñiga (PR/Ind.) y Zuliana Araya (PPD) dieron su voto favorable a la propuesta levantada por el alcalde Jorge Sharp, quien, en su calidad de presidente del Concejo Municipal, también votó a favor de terminar el contrato de manera anticipada.

Por su parte, los ediles Eugenio Trincado (DC), Luis Soto (UDI) y Carlos Bannen (UDI) votaron en contra de la moción, argumentando que el término del vínculo entre Don Javier S.A. y el municipio de Valparaíso se debía dar de forma consensuada y no unilateralmente como se efectuó.

"Hoy (ayer), el Concejo Municipal hizo justicia con la ciudad, pues le puso fin a uno de los dos contratos de parquímetros por incumplimientos graves de la empresa concesionaria. Y decimos que es una medida de justicia porque consideramos que las calles y las veredas son bienes nacionales de uso público y, por lo tanto, tienen que estar destinadas para fines públicos y no privados", declaró el alcalde Jorge Sharp, quien además validó la medida argumentando que "la decisión que hemos tomado se justifica en base a argumentos de hechos y derechos, ya que no estamos actuando en ningún caso de forma arbitraria ni fuera de la ley, sino que más bien estamos ejerciendo la facultades que la misma ley y el mismo contrato de concesión nos otorgan".

Su opinión fue respaldada por el director del Departamento Jurídico del municipio porteño, Nicolás Guzmán, quien explicó el nuevo escenario que se desarrollará tras el término del contrato con Don Javier S.A., donde destaca el traspaso de la licitación al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

"Ahora se tienen que desarrollar una serie de actos administrativos, en particular los decretos alcaldicios que pondrán término al contrato, pues luego vendrá un escenario abierto a discusión, donde el alcalde ya ha señalado que en conjunto con los concejales se va a determinar el modelo a seguir. Y en ese sentido, la licitación lleva ventaja. Sin embargo, se debe analizar la viabilidad técnica de cada escenario", manifestó Guzmán.

La autoridad municipal señaló que el posible traspaso de la licitación de los 700 parquímetros al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso no será inmediato y, por lo tanto, se deberá ejecutar un modelo transitorio, donde el municipio administrará dichas plazas.

"Las licitaciones necesitan un periodo de tiempo que se puede extender entre seis meses y un año; por lo tanto, la administración municipal está analizando alternativas temporales y provisorias intermedias para poder administrar los 700 cupos que quedaron vacantes", puntualizó el jurista.

Finalmente, quienes también tuvieron palabras para referirse al tema fueron los ediles que entregaron su apoyo a la moción del alcalde Sharp.

"La mayoría de los concejales votamos favorablemente para que este contrato se termine lo antes posible y así pueda ser administrado por Bomberos. Y espero que jurídicamente se pueda levantar una licitación que así lo permita", declaró el concejal Marcelo Barraza.

Por su parte, el edil Daniel Morales catalogó la votación como histórica, argumentando que "este tipo de contratos tenían al municipio de rodillas y desde hoy (ayer) se inicia otra conversación que se traducirá en un aporte de recursos para tener mayor planificación en cuanto a las calles y espacios públicos de Valparaíso".

En tanto, el concejal Luis Soto, quien votó en contra de la iniciativa, explicó que "lo que no podemos hacer es exponer al municipio a una potencial pérdida del patrimonio municipal a través de una demanda o juicio, pues en las comisiones siempre se habló de dar un término en forma consensuada al contrato, y eso no se respetó".


Alcalde avizora "una posibilidad de seguir trabajando en conjunto"

Con el fin de abordar detalles del Mapa de Vulnerabilidad desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social, el ministro de la cartera, Alfredo Moreno, se reunió ayer con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en el edificio Consistorial de calle Condell.

La iniciativa, cuyos resultados serán dados a conocer por el Gobierno el 16 de octubre, se enfoca en los sectores más desposeídos del país con el fin de ir en su ayuda. "Hemos hecho una larga tarea con la información que disponen los distintos ministerios, hemos trabajado con el Banco Interamericano de Desarrollo, hemos hecho una encuesta a todos los alcaldes de Chile, senadores, diputados, cores, en fin, de manera tal de encontrar cuáles son los problemas a los que tenemos que poner prioridad. Y queremos enfrentarlo con la fuerza del Estado, pero también de todos los chilenos, de los empresarios, de las fundaciones, de la sociedad civil, universidades y los propios afectados", dijo Moreno.

Por ello, consignó, "en esta tarea los alcaldes son los que conocen mejor las dificultades de las personas, son una gran ayuda tanto en la definición de los problemas como en la solución, entonces queremos trabajar con ellos".

Frente a esta materia, Sharp precisó que "Chile es un país profundamente desigual y, en ese sentido, esta alcaldía va a estar ahí donde tengamos un espacio para resolver los problemas de agua potable, ahí donde haya que generar oportunidades para los jóvenes, donde se encuentren instrumentos para que no haya ninguna mujer sin posibilidad de estudiar o que sea objeto de violencia machista y, por supuesto, donde se pueda generar desarrollo para todos los porteños y porteñas. Ese es el rol de la Municipalidad. No administrar pobreza, sino que convertirse en agente de cambio".

Ante ello, para el jefe comunal "la conversación con el ministro abre una posibilidad de seguir trabajando en conjunto".

En la reunión se abordaron temas sociales, como pobreza, educación, violencia intrafamiliar, infancia, alcohol y drogas, delincuencia, conectividad y vivienda. Y en este último punto, Sharp precisó que Valparaíso alberga 63 campamentos, lo que se traduce en 12 mil familias. "Son personas que viven sin agua potable, sin alcantarillado, sin condiciones de conectividad básica y son ciudadanos con los mismos derechos que cualquier otro. Entonces, ese es un problema social grave que existe y vamos a estar ahí donde encontremos instrumentos recursos y medios para poder enfrentarlo", aseveró Jorge Sharp.

"La decisión que hemos tomado se justifica en base a argumentos de hechos y derechos, pues no estamos actuando de forma arbitraria"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Se está cometiendo una irregularidad"

Tras ser consultados sobre la decisión que el Concejo Municipal determinó, desde la empresa Don Javier S.A. expresaron que "ya iniciamos las acciones legales pertinentes y será a través de los tribunales de justicia donde continuaremos nuestras conversaciones con la municipalidad, pues esta acción llevada adelante en forma unilateral por el Concejo Municipal entrega más argumentos a nuestro favor para demostrar que se está cometiendo una irregularidad". A su vez, la empresa advirtió una posible demanda en contra de los ediles porteños, tras poner fin al contrato.