Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio presentó idea de parque urbano para Reñaca

INICIATIVA. Proyecto contempla solucionar la conectividad vial entre Viña del Mar y Concón. Además, busca ser un aporte al desarrollo de la ciudad.
E-mail Compartir

Víctor Chandía G.

Un área verde de 30 mil metros cuadrados contemplan las obras de conectividad vial que se realizan en el sector de la Av. Edmundo Eluchans, en el límite entre Viña del Mar y Concón. Este proyecto busca mitigar la congestión de tránsito que se produce en el sector y como idea principal los trabajos consideran la construcción del Parque La Foresta.

Enmarcado en la construcción de nuevas vías de circulación vehicular y peatonal en Reñaca, en el lugar se está trabajando en la fortificación de nuevas rutas de acceso, las que permitirán dar continuidad a la avenida Bosques de Montemar, construyéndose también una nueva alternativa que se unirá con la avenida Las Golondrinas, además de la ampliación de la avenida E. Eluchans en dirección Viña del Mar-Concón, estableciendo una segunda pista de circulación y dos paraderos de buses.

Tras realizar una visita inspectiva, la alcaldesa Virginia Reginato valoró el avance de los trabajos en el lugar y catalogó las obras como algo muy necesario e importante. Además, señaló que "es un proyecto que reúne todos los requisitos, no sólo en lo que es parque, sino también en lo que es la conectividad. Son muchas las calles que van a despejar y eso significa que la gente es lo que quiere. Esperamos que esto salga lo antes posible, porque indudablemente las cosas buenas tienen que estar a la vista".

Reginato también dijo que "este nuevo espacio, uno de los más grandes de la ciudad, será un lugar de paseo familiar y de recreación, que integrará a la comunidad con su entorno y el medioambiente, aumentando así la superficie de áreas verdes en la comuna y en Reñaca, cumpliendo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a áreas verdes por habitante, un desafío que como municipio abordamos proporcionando la creación de nuevos parques urbanos, como el intercomunal en Reñaca Alto y la zona verde protegida en el sector de Gómez Carreño".

Para el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Mladen Vrsalovic, la construcción de este complejo significa grandes avances para la zona y dijo que "este proyecto entrega una serie de beneficios en cuanto a la urbanización y desconexiones, fundamentalmente en el eje Concón-Viña, que es muy serio. El hecho que allá una vía más ayuda", agregando que una vez que el complejo esté finiquitado va a ser muy útil para la comunidad.

Los vecinos del sector también se mostraron satisfechos con la construcción del nuevo parque, José Pakomio, presidente de la junta de vecinos Reñaca Costa, indicó que "es un gran avance para los espacios públicos para el sector, ya que se cuenta con muy pocos espacios de este tipo; para la familia, este parque viene a llenar esos espacios, estamos felices por los avances, esto era lo que queríamos y buscamos en el sector".

"Diseñado por el paisajista y arquitecto, Juan Grim, se espera que en junio de 2019 esté finalizada la etapa de las calles y a fines de ese año el parque.

Como una idea pionera en la región, tiene como objetivo principal que busca concentrar todas las áreas verdes en un solo lugar. El nuevo Parque La Foresta pretende entregar a la comunidad un espacio de recreación y esparcimiento, generando un pulmón verde en Reñaca, por lo que está pensado como un aporte tanto estructural como urbanístico para la ciudad. Además del parque como tal, estarán en todas las calles adyacentes diversos tipos de especies arbóreas, lo que dará una ornamentación a las vías. Serán en total 1.370 árboles de diferentes variedades como alconoques, crategus, pistoporo ondulata, maitén, sophora, aromo australiano, molle, araucaria excelsia, peumo, melisa, fresno, manzano de flor, pimiento, celtius, ombú, palmera fénix, ficus, plátano oriental, además de 2 piletas, pérgolas y senderos.

Mejora conexión norte-sur

La inmobiliaria inversiones Reñaca Norte S.A., empresa a cargo de la construcción, anunció que este proyecto va a permitir solucionar los problemas viales que existen hoy en día, generándose una nueva vía de conexión de sur a norte, además que los trabajos van a ir en directa mejora de la Av. E. Eluchans no sólo en cuanto a sus condiciones, sino que una ampliación con 4 pistas, estableciéndose una segunda pista de circulación en dirección Viña del Mar-Concón y la implementación de dos paraderos de buses.


Submarino Simpson regresa a Valparaíso tras ejercicio internacional

El submarino "Simpson" llega hoy a Valparaíso, luego de haber participado por cerca de 3 meses en el ejercicio DESI (Diesel Electric Submarine Initiative), realizado en San Diego, Estados Unidos. El programa de tipo militar busca que submarinos provenientes de países aliados puedan ser entrenados en condiciones reales de conflicto. El submarino chileno había zarpado desde Talcahuano el 22 de mayo. Durante el ejercicio, el SS "Simpson" operó en el grupo de batalla del portaaviones USS "John Stennis".


PDI detiene a mecánico que se quedó con vehículo que reparaba

Oficiales de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI en Viña del Mar recuperaron un automóvil que mantenía encargo policial por apropiación indebida desde el pasado 16 de junio, fecha que fue sustraído en esta comuna. Según datos aportados por la PDI, el imputado J.A.J.A. (64), al no recibir el pago por reparar un móvil marca Kia, modelo Río 5, año 2012, lo tomó y mantuvo en su poder hasta que fue ubicado por los efectivos policiales en el sector de Santa Julia. El vehículo fue devuelto a su propietario.


Anticipan cartera de $ 32 mil millones para salud en la zona de Aconcagua

Una ambiciosa carpeta de inversiones que supera los $32 mil millones, de los cuales $11 mil ya están en ejecución este 2018, desarrolla el Servicio de Salud Aconcagua. Así lo expuso el senador Francisco Chahuán, quien se reunió con la directora del organismo, Susane Porras. "Durante el año 2018 vamos a ejecutar más de $11 mil millones, solamente en renovación de equipamiento médico e industrial, pensando en el hospital de San Felipe y Los Andes", explicó Porras.