Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Niños del Barrio Puerto conocen el arte e ilustran su sector

Taller de dibujo y croquis desarrollado con la PUCV efectuará pronto la exposición de los trabajos hechos este mes.
E-mail Compartir

El año pasado, el Taller de vinculación artístico cultural entre el ámbito universitario y escolar del entorno La Matriz, realizado por la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Corporación La Matriz, causó sensación entre los niños del Barrio Puerto que, pudieron vincular a su día a día lo que se ve en la academia, emulando obras destacadas de autores nacionales e internacionales.

El pasado 30 de septiembre, se dio inicio a la segunda versión del taller, que esta vez también involucró a niños del sector de Recreo y que comenzó a realizarse en la sede universitaria, teniendo como motivación la ilustración de puntos característicos e históricos de sus respectivos barrios.

Es así como los niños pudieron perfeccionar su técnica en el arte del croquis, recibiendo la orientación de profesores de la Facultad. Es así como las diferentes creaciones de los menores podrán contar con recomendaciones de los profesionales del dibujo para mejorar.

"Convocamos a colegios y a escuelas, sin hacer distinción. Técnicamente buscamos que los chicos, que no tienen una formación artística sólida, pudieran conocer la escuela, hacer una tarea vinculada con su barrio. La primera vez fue una muy buena experiencia y la motivación es muy grande", señaló el profesor PUCV y difusor de la iniciativa, Carlos Navarrete.

Pronto se realizará el cierre del Taller, en la plaza de Recreo, clausura que involucrará una exposición con los trabajos realizados por los niños de colegios como la Escuela Blas Cuevas, Santa Ana y Gran Bretaña.

"Sin la Corporación La Matriz, con mi

La historia de Jocelyn Garrido, es la historia de muchos habitantes de nuestro Barrio Puerto que han podido participar de las iniciativas de la Corporación.
E-mail Compartir

La calle San Francisco, ubicada en donde colindan los cerros Cordillera y Toro de nuestro Valparaíso, es uno de los lugares que representa los rasgos más característicos del Barrio Puerto de Valparaíso. Un barrio que a pesar de contar con la distinción de haber sido el punto fundacional de la ciudad, con los años ha caído en el descuido y la vulnerabilidad, a pesar de los intensos intentos de sus vecinos.

Quizás por eso, las primeras palabras que emite la vecina del sector Jocelyn Garrido a la hora de hablar de la Corporación La Matriz son de agradecimiento. Especialmente, por la relación que ha ligado a ella y sus hijos a las múltiples iniciativas de desarrollo del Barrio Puerto que encabeza la ONG de Valparaíso.

"Siempre fui cercana a la Parroquia La Matriz", confidencia Garrido, quien agrega que "primero conocí a la Corporación a través de Futvalores, ya que "mi hijo menor Gerard, siempre quiso participar, y con solo cuatro años pudo formar parte de la escuela de fútbol que tenían en La Matriz. Desde ahí empezamos una relación de mucha cercanía, porque los profesores lo acogieron muy bien. La Corporación comenzó a ser como una familia".

De hecho Gerard, quien hoy ya cumplió 10 años, no es el único en la familia de Jocelyn que ha podido disfrutar participando de los programas culturales, artísticos y deportivos de La Matriz. Su hija Danae, de 14 años, hoy cumple un rol muy activo participando en la Orquesta Infantil-Juvenil de la Corporación desde 2016.

"Consideré que la Orquesta y Futvalores era un acto de inclusión para mis hijos, es definitivamente una oportunidad para sacarlos de cualquier vulnerabilidad, de las drogas, del alcohol, la delincuencia, que han sido problemas que iban empeorando en el sector. La Corporación La Matriz fue como una luz dentro del sector, que habitualmente está muy estigmatizado", confiesa, y agrega que "les ha ayudado muchísimo. Gerard ha podido desarrollar su sociabilidad, su empatía y el trabajo en equipo. Ese compañerismo ha hecho que eso se vea también reflejado en su colegio. Por su parte, Danae se libera con la música y deja su introversión. Eso es muy valorable".

Un proyecto iluminador

Con el tiempo, la relación entre Jocelyn Garrido y la Corporación La Matriz fue creciendo, al punto de significar una ayuda a nivel educacional. "Después de diez años, me ayudaron a estudiar", indicó, haciendo referencia a una beca para estudiar Administración General con mención en Márketing, Finanzas y Recursos Humanos, carrera de la que se tituló este año, en el Centro de Formación Técnica UCEValpo.

"La Corporación y el C.F.T., creyeron en mi y dieron la posibilidad a un integrante del sector. Ellos confiaron en que era posible, aunque fue sacrificado en primera instancia porque no estudiaba hace diez años y no tenía las herramientas", dice, añadiendo que "cuando en la vida se dan oportunidades, hay que saber aprovecharlas y, lo más importante, es tener el apoyo. Si no hubiese tenido el apoyo de la La Matriz con esta beca, no habría podido crecer a nivel profesional. Podría haber tenido la motivación, pero nada más".

Razones por las cuales, Jocelyn Garrido pasó a integrar el equipo con el que la Corporación La Matriz trabaja todos los días por el desarrollo y la dignidad de quienes habitan el Barrio Puerto de Valparaíso, desempeñándose en el programa Acciona del Ministerio de las Culturas, del que la Corporación es entidad ejecutora.

Actualmente, la Corporación ha llevado adelante una campaña de captación de nuevos socios para proseguir con la veintena de proyectos que se realizan en pos del desarrollo del Barrio Puerto. Una cruzada que Jocelyn Garrido también asume como personal y en la que, asegura, ha intentado convocar a todas las personas que se interesan en el devenir del emblematico sector de Valparaíso.

"Hoy hay demasiadas razones para hacerse socio", manifiesta Jocelyn, sosteniendo también que "hoy estamos muy individualistas y acostumbramos a pensar sólo en nuestros problemas. A veces, lamentablemente, la labor necesita de un factor económico, porque está la motivación, la energía y el amor de quienes trabajan por el prójimo. Cualquier día puede haber otra 'Jocelyn' que necesite de las herramientas que tuve, porque quiere salir adelante".


familia no habríamos podido crecer"

años en las diferentes iniciativas de la Corporación La Matriz tiene Jocelyn Garrido, quien hoy trabaja en el programa Acciona. 5