Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Se oficializa la carrera para suceder al fiscal regional

JUSTICIA. Dirigentes gremiales del ámbito jurídico y diputados de la Región de Valparaíso plantearon sus puntos de vista acerca de las características que debiera tener el reemplazante de Pablo Gómez.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Poder Judicial publicó ayer en este Diario el llamado a postular al cargo que dejará vacante el 28 de diciembre próximo el fiscal regional, Pablo Gómez, con lo que se oficializó así el inicio de la carrera por sucederlo luego de que cumpla el plazo legal de ocho años en el puesto.

Gómez tiene hoy bajo su responsabilidad el mediático caso del financiamiento a parlamentarios por parte de la empresa Soquimich, la investigación por los daños ambientales en Quintero y Puchuncaví, entre otros, y cumplirá ocho años en su función, por lo que deberá abandonar el cargo y por ley no podrá optar a un segundo periodo.

Hasta ahora han trascendido algunos candidatos para el cargo, entre ellos el fiscal de Valparaíso Claudio Uribe, quien reconoció su interés en postular; su par José Miguel Subiabre, exfiscal jefe de San Antonio; la fiscal de delitos violentos de Valparaíso, Lorena Ulloa; el director ejecutivo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Eduardo Fernández; el fiscal jefe de Quillota, Ymai Ortiz, mientras que, con menos fuerza, también suenan el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork y el fiscal regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán.

Por ahora el único candidato que vendría desde afuera del Ministerio Público es el jurista porteño Javier Rojas-Mery, profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación Penal en la Universidad de Valparaíso y en la U. Andrés Bello, además de tener una amplia trayectoria como abogado litigante del Consejo de Defensa del Estado y en el estudio jurídico Del Villar y Cía., donde también se desempeñó el fiscal nacional y exfiscal regional de Valparaíso, Jorge Abbott.

En cuanto a las características que debiera tener el sucesor de Pablo Gómez, la presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, abogada Trinidad Steinert, subrayó que en el gremio "siempre hemos estado velando por que los fiscales regionales cumplan algunos requisitos, como por ejemplo, que lo preferible es que sean fiscales adjuntos de carrera, que lleven años en la institución, que tengan la experiencia de lo que es saber investigar, dirigir una investigación, litigar".

Asimismo, remarcó que "siempre nos hemos opuesto a lo que se ha llamado por parte de la Asociación Nacional de Fiscales, la sillita musical, esto es que fiscales regionales en ejercicio de sus funciones postulen al cargo de fiscal regional en otra región. Entendemos en el gremio que en ese caso se estaría vulnerando la Constitución y la Ley Orgánica, y por lo tanto, siempre nos hemos opuesto a eso".

En ese contexto, destacó que "por ahora no hemos visto que algún fiscal regional en ejercicio postule al cargo de fiscal regional de Valparaíso, así que estaremos atentos a ver si alguno lo hace, y de ser así, enviaremos los escritos que siempre mandamos a la Corte, manifestando nuestra opinión y por qué entendemos que esto atenta contra la Constitución y la Ley".

Por su parte, el presidente regional del Colegio de Abogados, Alejandro Gómez, destacó que "el cargo de fiscal regional de Valparaíso es muy relevante, primero para la Región, pero también a nivel nacional, porque en el último tiempo ha sido usual que el fiscal nacional le encargue ciertas investigaciones relevantes a fiscales regionales, y uno ha sido el fiscal regional de Valparaíso".

En esa línea, remarcó que si bien el fiscal nacional puede determinar otra cosa, "lo lógico es que el sucesor continuara con las investigaciones que está llevando Pablo Gómez en el caso Soquimich, un tema bastante complejo que tiene aristas no sólo técnico penales, sino también políticas que son relevantes, por lo cual yo creo que es un cargo que amerita que quien lo detente tenga una condición no sólo de conocimientos penales, sino también de tener una sintonía con lo que está pasando en nuestro país en el último tiempo".

Asimismo estima necesario que el sucesor "sepa gerenciar y administrar los recursos económicos y humanos de la Fiscalía Regional, porque tener una buena relación con los funcionarios es súper importante para que ellos, en definitiva, puedan cumplir con su misión, y que la ciudadanía se sienta protegida".

En ese sentido, agregó que "también tiene que tener cierta empatía con lo que sucede en la ciudadanía, esa sensación de desprotección, de dificultad, de poco acceso a la administración de justicia, y es importante que el fiscal regional pueda transmitirle tranquilidad y confianza a la ciudadanía".

Por otra parte, Gómez planteó que "la gran mayoría de los candidatos que se han mencionado pertenecen al Ministerio Público, lo cual les da una ventaja en el sentido de que, como son funcionarios de larga data, tienen conocimiento acabado de sus realidades y necesidades. Hasta ahora aparece sólo uno que viene de fuera del Ministerio Público".

Al respecto, el abogado agregó que "en lo personal preferiría a alguien que viniera de fuera del Servicio, o por lo menos que no fuera de los que están acá en la Región, y la razón es para buscar una visión nueva, una nueva cara del Ministerio Público para este periodo. En ese sentido, creo que si bien todos los candidatos cumplen los requisitos y hay colegas que tienen todo el mérito para hacerlo, me parece que siempre es importante dar señales de renovación".

Finalmente, Gómez considera que "hay que buscar una persona que pueda darle tranquilidad a la ciudadanía en cuanto a ser independiente respecto de la toma de decisiones que como fiscal regional tenga que hacer, y en ese sentido, me parece que alguien que no venga de dentro del Ministerio Público podría tener mayor libertad para tomar ciertas decisiones".

Para el diputado Daniel Verdessi (DC), "los fiscales regionales deben tener un bajo perfil comunicacional y un alto perfil de acuciosidad en su trabajo, que sean muy apegados al tema jurídico, como ha sido la tradición durante muchos años. Yo echo un poco de menos eso y, con franqueza, creo que el único fiscal que tiene que tener presencia comunicacional es el fiscal nacional, por su rol. Los demás deberían tener una cierta autonomía y prescindencia de la escena pública, salvo casos muy importantes en los cuales se requiera su opinión".

El parlamentario destacó que "la reforma procesal penal establece una responsabilidad muy grande a los fiscales y, a mi juicio, debido a que no tienen un incentivo económico suficiente, muchas veces los abogados de gran peso no se van al Poder Judicial. Yo sería partidario de subir el nivel de remuneraciones de los fiscales, de manera que realmente sean los mejores abogados y también con un fuerte compromiso por lo público y, por supuesto, con la probidad más absoluta".

Respecto de ese punto, el diputado Jorge Brito (RD), subrayó que "nuestro compromiso es propiciar un mayor financiamiento para los fiscales y para el Ministerio Público, porque ellos juegan un rol clave para resguardar la justicia. Es por eso que desearíamos ver a alguien más cercano a la probidad que a la clase política, con más preocupación por Chile que por caerle bien a los poderosos".

En esa línea, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), considera que "quien llegue al cargo debe tener un perfil modernizador de cara a los desafíos del futuro, sin una carga política que haga que sus actuaciones estén motivadas por la ideología, tal como ocurrió con otros fiscales que parecían más militantes de un sector político que un ente imparcial. Que además tenga su sello y sea un aporte para impartir justicia en nuestra región y el país".

Por su parte, el diputado Luis Pardo (RN), señaló que "quisiera que el próximo fiscal regional, además de una sólida formación jurídica para enfrentar la persecución penal, tenga capacidad de gestión para poder organizar de la mejor forma posible los recursos necesarios para que en todas las provincias y comunas de nuestra Quinta Región podamos tener resultados efectivos en el combate de la delincuencia y dar así mayor tranquilidad y seguridad a la ciudadanía".

A su vez, el diputado Rodrigo González (PPD), planteó que "se requiere un fiscal de gran capacidad de gestión, que tenga gran objetividad e imparcialidad, y mucha dedicación a una función que es clave, importante, tal como lo hemos visto en el caso de Quintero y en otros casos. Además debiera tener experiencia en esta función, porque hoy día las fiscalías están totalmente colapsadas y sobrepasadas por la demanda ciudadana".

En tanto, el diputado Andrés Celis (RN) dijo que preferiría "a alguien de la Región de Valparaíso, algo que no es requisito, pero me gustaría que fuera de la Región. También creo que es importante que sea especialista en delitos cometidos por funcionarios públicos y en el tema medioambiental, porque creo que le hace falta a la región alguien que en ese tema tenga mayor bagaje, conocimiento, experiencia y competencias".

"Alguien más cercano a la probidad que a la clase política, con más preocupación por Chile que por caerle bien a los poderosos"

Jorge Brito, Diputado (RD)"

"Que venga del Ministerio Público"

Para el senador Francisco Chahuán (RN), el sucesor de Pablo Gómez "idealmente debiera ser alguien que venga desde el propio Ministerio Público y que tenga las características de ser independiente, de iniciativa, y además tener un proceder ajustado al derecho, tal como ha sido el desempeño de Pablo Gómez, quien ha mostrado diligencia para actuar de oficio en situaciones como los daños al medio ambiente en Quintero y Puchuncaví".

"Hay que buscar una persona que pueda darle tranquilidad a la ciudadanía en cuanto a ser independiente"

Alejandro Gómez, Presidente regional del Colegio de Abogados"

"Siempre nos hemos opuesto a que fiscales regionales en ejercicio de sus funciones postulen al cargo en otra región"

Trinidad Steinert, Presidenta de la Asociación, Nacional de Fiscales"

"Se requiere un fiscal de gran capacidad de gestión, que tenga objetividad, imparcialidad y mucha dedicación"

Rodrigo González, Diputado (PPD)"

"Es importante que sea especialista en delitos cometidos por funcionarios públicos y en el tema medioambiental"

Andrés Celis, Diputado (RN)"

"Quisiera que el próximo fiscal tenga capacidad de gestión para poder organizar de la mejor forma posible los recursos"

Luis Pardo, Diputado (RN)"