Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Reconsa da primer paso para nudo vial Blanca Estela en Montemar

URBANIZACIÓN. Empresa asegura que el proyecto finalmente conectará al sector alto de Concón con la carretera. Sin embargo, el alcalde Sumonte y ediles piden que se termine proyecto del nudo vial.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El proyecto de urbanización y loteo en Lomas de Montemar, Concón, que mantiene la Sociedad Urbanizadora Concón - Reñaca (Reconsa) en tramitación ambiental, sería - según informó la empresa-, el pie inicial para la construcción del nudo Blanca Estela que permitirá finalmente conectar la parte alta de Concón con la Ruta F30-E.

La obra, de una inversión de US$ 4 millones, incorpora dentro la urbanización de 28 loteos enajenables, la ejecución de calzadas en diferentes ejes de la avenida Blanca Estela y el desarrollo de una extensión de área verde, para luego concretar el proyecto de mayor envergadura que incluye el nudo vial.

Al respecto, el gerente general de Reconsa, Juan Ignacio Soza, aseveró que "este proyecto corresponde a la última etapa de urbanización y loteo de Lomas de Montemar que abarca una superficie de 8,29 hectáreas. Fue presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y acogido a tramitación cumpliendo con lo establecido en la Ley 19.300 de bases Generales del Medio Ambiente".

La iniciativa que ingresó al sistema por un Diagnóstico de Impacto Ambiental (DIA) postula que la pavimentación que va a existir en la avenida Blanca Estela, calzada sur hacia la carretera, "permitirá conectar esta avenida con la ruta F30-E, una vez que sea ejecutado el enlace vial que allí se proyecta y que debe ser aprobado por el ministerio de Obras Públicas (MOP)", confirmó Soza.

El proyecto contempla, según confirmó Soza, diversas obras viales que complementan la urbanización de Lomas de Montemar. Explicó -además- que está considerado "el desarrollo de importantes vías que mejorarán la conectividad de Concón con el sector de Montemar".

Una de ellas, precisó el gerente general de Reconsa, es "la calzada oriente de avenida Montemar, entre el Estadio de Concón y avenida Blanca Estela, con un área central de más de 20 metros de ancho en la que se desarrollará un parque, generando un par vial de tres pistas por lado, solo asimilable al par vial Viana-Álvares en Viña del Mar".

A esta construcción, dijo Soza, se incorpora también "la ejecución de la calzada poniente de avenida Magallanes entre el Estadio de Concón y avenida Blanca Estela; y la ejecución de la calzada sur de avenida Blanca Estela hacia la Ruta F30-E".

Además, explicó el ejecutivo , el proyecto considera "la extensión del área verde en el bandejón central de avenida Blanca Estela y la construcción de un parque en el área central de avenida Montemar, así como la extensión de los servicios de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias, redes de gas, redes eléctricas y de alumbrado público. Estos dos últimos de forma soterrada, como lo es el estándar de Lomas de Montemar".

Para el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, el proyecto de urbanización que mantiene Reconsa en tramitación ambiental, para la posible construcción de nuevas viviendas en el sector, debe considerar la solución total del nudo Blanca Estela y así lograr la conectividad de la parte alta de la comuna con la ruta F30-E.

Sumonte, fue claro y postuló que el municipio mantiene con la empresa un acuerdo en donde se estableció, hace años (2006), concretar la obra para nuevas urbanizaciones.

"Aquí hay un compromiso por parte de Reconsa que no se ha cumplido con la construcción del enlace de Blanca Estela que debería incorporarse, estar definitivamente resuelto y no sólo, digamos, llegar hasta la carretera de la F30- E sino que hacer el enlace que tiene que estar autorizado por vialidad del Ministerio de Obras Públicas", recalcó Sumonte.

La construcción total del nudo Blanca Estela, precisó el alcalde, fue "lo que se comprometió la empresa para poder acceder a este proyecto, por eso debiese estar cumplido lo que se había comprometido. Yo por lo menos, no tengo la claridad, pero si esto incluye sólo llegar hasta la F30- E, sin hacer la solución vial definitiva, entiendo que eso no corresponde".

Agregó que "se debería cumplir ese compromiso que se tomó hace años atrás, de acceso y salida con un proyecto aprobado por vialidad como corresponde".

Respecto a la urbanización en Lomas de Montemar, Sumonte acotó que hay que poner atención al sistema de aguas lluvias para no tener complicaciones como lo que ocurrió con Las Petras, en donde - aseveró-, "no se cumplió el compromiso de la empresa".

En Lomas de Montemar, dijo Sumonte, "vamos a revisar qué es lo que significa el aporte del sistema de aguas lluvias al proyecto. Si influye o no en alguna parte de la comuna porque justamente estamos en un plan maestro de aguas lluvias a nivel nacional y todo eso se debe analizar. Son acciones que está viendo el departamento de Medio Ambiente, Obras y Tránsito del municipio para ver las implicancias de un proyecto de esta naturaleza de Reconsa con compromisos incumplidos".

El municipio de Concón es uno de los servicios que tiene competencia dentro de la tramitación ambiental del proyecto y por este motivo, recalcó la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, María José Aguirre, "se van a ver todas las aristas".

Aguirre recalcó que "Concón sigue siendo una zona saturada por lo que se le exige al proyecto de urbanización y loteo un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no un diagnóstico como fue presentado al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). Acá no se sabe si hay estimación de las emisiones que generará el proyecto o si hay línea base y eso debe ser considerado".

Aguirre subrayó que "existe una exigencia realizada por el MOP en el 1998 en que la solución vial debe considerar un cruce carretero a desnivel. Es más, en mayo del 2006 se estableció entre la empresa y el municipio un protocolo de cumplimiento respecto al enlace vial de Blanca Estela".La edil Adriana Marinetti precisó que "todo lo que sea una buena urbanización lo aplaudo y si cumplen con las normativas no tengo porque oponerme a que se haga este tipo de urbanización".

En tanto, el concejal Marcial Ortiz , dijo que "me parece una muy buena idea la urbanización desde el punto de vista de la unión de la F30-E a Blanca Estela, todo lo que venga a subsanar el problema vial de Concón es bueno porque este un nudo vial es totalmente necesario para la parte alta de Concón y lograr mejorar la vialidad de la comuna".

"Aquí hay un compromiso por parte de Reconsa que no se ha cumplido con la construcción del enlace de Blanca Estela que debería incorporarse"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

lotes enajenables contempla la última urbanización en Lomas de Montemar. 28

millones es la inversión que contempla el proyecto que incorpora mejoras en vialidad en Montemar. US $4

hectáreas es la superficie total del proyecto que no incorpora construcción de viviendas. 8,29