Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Lanzan primera feria laboral virtual con foco en la inclusión y la discapacidad

REGIÓN. Plataforma en internet con reconocidas empresas pretende concretar mil empleos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hoy existen en Chile 2,6 millones de personas en alguna situación de discapacidad, por lo que, con ese dato en mente, la empresa Reqlut y la Universidad Viña del Mar (UVM) se asociaron para lanzar la primera feria laboral virtual con un enfoque en la inclusión, que funcionará toda esta semana en el portal www.feriareqlut.com y que tendrá un diseño inclusivo con lector de textos, cambios de fuentes y traducción en tiempo real de lengua de señas.

Además contará con interacción bilateral, gracias a una plataforma web y móvil de fácil acceso para candidatos y empresas en todo Chile con chat online, presentaciones virtuales, gestión de candidatos con descarga de bases de datos y visualización de videos de postulantes.

El jefe de la Comunidad de Profesionales de la Red de Egresados de la UVM, Daniel Tello, detalló que "desde el año 2013 al 2017 la universidad ha desarrollado cinco jornadas de empleabilidad, pero habían sido 100% presenciales, donde invitábamos a las empresas a un stand donde exponer sus ofertas laborales, pero a partir de este 2018, y por temas de innovación, nos pusimos como desafío poder generar la primera feria virtual con foco en la inclusión".

Para concretar la idea, agregó, "nos reunimos con empresas de diferentes comunas de la Región de Valparaíso, como Los Andes, San Felipe, Quillota, Concón, Villa Alemana, Valparaíso, Casablanca, San Antonio, y les contamos que teníamos esta feria laboral virtual con foco en la inclusión, entendiendo que además, a partir de enero de 2019 empieza a regir la norma de la Ley de Inclusión Laboral que indica que si la empresa tiene sobre 100 trabajadores, debe tener, al menos, un 1% de sus empleados en situación de discapacidad, así que para ellos esto es abrir un camino sobre el cual aún no tienen mucha claridad".

Tras conocer la propuesta, "las empresas estuvieron muy de acuerdo con lo que estábamos desarrollando, debido a que no tenían muchas nociones respecto a lo que se tenía que hacer, pero veían una tremenda oportunidad para poder ingresar dentro de sus plantas a gente en situación de discapacidad", destacó Tello.

El hecho de hacer la feria en una plataforma de internet en vez de hacerla de manera presencial, responde a que ésta sea más accesible precisamente para quienes tienen problemas de movilidad o de otro tipo, ya que "si estamos apuntando a gente con discapacidad, la idea es poder hacer un acceso mucho más cómodo, de modo que puedan, a través de una plataforma en internet, postular a las ofertas laborales que las empresas están entregando", precisó.

En cuanto a las perspectivas que se abren para quienes postulen, Tello resaltó que "todas estas empresas que van a participar están necesitando gente en situación de discapacidad, por lo tanto, a nosotros también nos da la posibilidad de generar una mesa inclusiva con empresas de la región que están dispuestas a participar de esta iniciativa".

Por otra parte, el profesional destacó que están trabajando con algunos socios colaboradores, ONG's relacionadas con la inclusión y temas de discapacidad "que nos van a ayudar en la inserción laboral y después en el acompañamiento a estos profesionales. Nosotros vamos a entregarle a las empresas los datos de estas organizaciones, con la idea de que puedan tomar contacto con ellos y hacer el acompañamiento".

Las organizaciones que harán esta labor son la Cámara Regional del Comercio y la Producción, Incluye 360, Ciudad Accesible, Instituto Luis Krebs, Cemipre, Centro de Estudios Para Sordos Valparaíso, Descúbreme, Red APIS y Wheel the World, pero además el acompañamiento se va a desarrollar con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) respectiva de la comuna en que se genere el empleo.

No obstante, en la feria "podrán postular a las ofertas laborales personas con o sin discapacidad", subrayó Tello, agregando que "la meta nuestra es poder llegar a mil empleos generados en esta feria, que si bien es regional, no quiere decir que si una de las empresas tiene un puesto de trabajo en otra región, no lo vayamos a difundir".

Las empresas que ofertarán puestos en la feria son Clínica Reñaca, Hippocampus, Unimarc, Falabella, Carozzi, ACHS, Cygnus y Empresas Taylor, y las ONG's que colaboran les proporcionarán herramientas digitales de apoyo para ayudarlas a prepararse para incorporar estas personas, desarrollando así el potencial máximo de cada uno de ellos.

"La nueva Ley de Inclusión laboral indica que si la empresa tiene sobre 100 trabajadores, debe tener, al menos, un 1% de sus empleados en situación de discapacidad"

Daniel Tello, Jefe Comunidad de Profesionales de la Red de Egresados UVM"

2,6 millones de personas en discapacidad

Hoy existen 2,6 millones de personas en Chile sobre los 18 años que tiene alguna situación de discapacidad tanto auditiva, visual, física, psíquica, cognitiva y visceral, y frente a ese escenario, Daniel Tello detalló que la iniciativa "surge porque la UVM, dentro de su foco estratégico, define la inclusión como un eje, por lo tanto, decidimos desarrollar esta actividad, en conjunto con la Unidad de Inclusión, para poder entregarles oportunidades laborales a personas en estas situaciones a nivel regional". Con ese objetivo, se asociaron con Reqlut, "que es una empresa experta en hacer reclutamiento y selección de personal. La feria se desarrolla en una plataforma de la empresa, que generó esta instancia y nosotros somos socios estratégicos".