Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Reforma a las FF.AA: Urrutia y Brito la valoran, mientras que Pugh esperará conocer proyecto

ZONA. Diputados de la comisión de Defensa se mostraron a favor de modernización. Exalmirante y senador dice que poder civil ya participa. Y Schilling pide que el Senado apruebe Alto Mando.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

"El poder civil tiene el control total y por eso el anuncio tenemos que esperarlo con calma. Las FF.AA. han tenido y tienen sistemas de control, lo cual es importante que la ciudadanía lo sepa"

Senador Kenneth Pugh (RN), Exalmirante e integrante comisión de Defensa"

""

La semana negra que vivió el Ejército de Chile tras el polémico homenaje al exagente de la DINA, Miguel Krassnoff Martchenko, y la renuncia del segundo al mando, general (r) John Griffiths, al ser procesado por fraude al Fisco, terminó por acelerar el anuncio de una reforma a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) que, al menos en el programa de Gobierno, no hace referencia a la intromisión del poder civil en el control financiero de cada una de las instituciones, como lo anunció el Presidente Sebastián Piñera.

"En el pasado, las Fuerzas Armadas y de Orden en general han tenido grados de autonomía que no han permitido al poder civil, democráticamente elegido, ejercer un mayor control en materia de probidad y buen uso de recursos públicos", dijo el Mandatario durante el fin de semana pasado en Punta Arenas, donde agregó que "el Gobierno tiene no sólo un derecho, sino que también una obligación" en la materia.

En el acápite "Defensa" del programa gubernamental, lo más cercano a lo que mencionó Piñera es la idea de generar nuevas instancias de participación del mundo civil, pero para "dar mayor flexibilidad al empleo de las reservas en situaciones de emergencia" y no para un control en los gastos.

Es, justamente, la poca claridad que existe en torno a lo que se va a proponer lo que tendría al exalmirante de la Armada y senador por Valparaíso, Kenneth Pugh (RN), expectante respecto a los reales alcances de la reforma.

Y es que para el parlamentario, el poder civil -específicamente el Ejecutivo- ya tiene ciertas facultades para internarse en las FF.AA, de modo que recién cuando estudien el proyecto en la comisión de Defensa del Senado, de la cual forma parte, evaluará si la reforma que propondrá el Gobierno es o no positiva para el país.

"El poder civil tiene el control total y por eso el anuncio del Presidente tenemos que esperarlo con calma, en el sentido de entender si se va a presentar un proyecto de ley o si va a cambiar la reglamentación con las atribuciones propias que él tiene", dijo el senador.

"Las FF.AA. han tenido y tienen sistemas de control, lo cual es importante que la ciudadanía lo sepa. Por ejemplo, este año, aparte de las auditorías que hacen las Contralorías Generales de cada institución, éstas se están sometiendo a revisión aleatoria por parte de la Contraloría General de la República. Pero además, el ministro de Defensa (Alberto Espina) firmó un convenio para que la Contraloría tuviera pleno acceso y pudiera ver todo", sostuvo el senador por Valparaíso, quien también valoró que en materia de transparencia el Gobierno haya impulsado el reemplazo a la Ley Reservada del Cobre por un mecanismo de financiamiento estable y plurianual, cuyo presupuesto "pase por un control democrático en el Parlamento, lo que es un avance sustancial", indicó.

En ese sentido, y al ser consultado respecto a si se hace necesario una reforma en los términos que planteó el Presidente, el exalmirante insistió en que "los civiles en este momento sí tienen (autonomía)" al interior de las instituciones.

"Por ejemplo, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, que es un civil, ha sido comisionado para redactar el nuevo reglamento que regula todos los procesos -puntualmente en el caso del Ejército- de la compra de pasajes (al extranjero). Entonces hay que entender que el poder civil está ejerciendo ya en este minuto sin necesidad de tener que contratar nada especial en materia de control", dijo Pugh.

Al interior de la Cámara, los diputados de la región que integran la comisión de Defensa -Osvaldo Urrutia (UDI) y Jorge Brito (RD)- coincidieron en la necesidad de reformar las FF.AA, aunque cada uno con sus propios matices.

"Siempre es bienvenido un proceso de modernización en cualquier entidad pública donde se disponen de recursos públicos. Y creo que las FF.AA. o Carabineros no pueden estar alejados de ese tipo de nuevas experiencias acorde a los tiempos que vivimos", dijo Urrutia.

El parlamentario puntualizó en que "lo más importante es que a través de esa modernización se fiscalice de buena manera y se eviten situaciones que generen conflictos públicos de las instituciones", aunque pidió no generalizar a raíz de las últimas irregularidades conocidas en el Ejército.

"Cualquier acto reñido con la normativa de las FF.AA. son actos personales y no tienen por qué involucrar a toda una institución. Y por ello modernizarlas es el camino correcto y así reducir cualquier espacio para generar dudas", comentó el diputado por el Distrito 7.

En tanto, Brito -quien además es presidente de la comisión que investiga las eventuales irregularidades cometidas en el Ejército- sostuvo que "ya hay antecedentes suficientes para tomar medidas de fondo que nos hagan avanzar en una institución que no solamente se adecúe a un proyecto de país, sino que nos den mayores garantías de probidad y transparencia".

En esa línea, además de una actualización a la carrera militar, el diputado instó por una reforma que separe la gestión de compra de las ramas, como en Alemania. "Allá el Ministerio de Defensa es el que gestiona las compras de todo lo requerido por las instituciones de las FF.AA, y donde los militares que se preparan y entrenan para ser militares se dediquen a eso, y no para andar comprando y administrando las finanzas públicas", dijo.

"Los militares no deben andar comprando y administrando las finanzas públicas, sino que dedicarse a ser militares"

Diputado Jorge Brito Presidente comisión que investiga irregularidades en el Ejército"

"Siempre es bienvenido un proceso de modernización en cualquier entidad pública donde se disponen de recursos públicos"

Diputado Osvaldo Urrutia Integrante comisión de Defensa"

Que el Senado apruebe los altos mandos

Si bien el diputado e integrante de la comisión de Defensa, Marcelo Schilling (PS), reconoció que todas las medidas tendientes a asegurar una mayor probidad en el uso de los recursos públicos "son buenas en cualquier sector", aseguró que que en el caso de las FF.AA. "no son suficientes", por lo que instó a que se reponga la elección de los altos mandos a través del acuerdo de los dos tercios del Senado. "Creo que hay que volver a ese sistema, tal como se hace con el Banco Central, el Tribunal Constitucional o el Consejo Nacional de Televisión. Es grave que tengan total autonomía, y por eso la elección de los altos mandos no debe ser de autogeneración", dijo Schilling.