Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Exitosas mediaciones artísticas realizó programa Acciona

El bailarín Dagoberto Huerta y el ensamble Abya Yala realizaron intervenciones en Valparaíso, Peñablanca, Llay Llay y Petorca.
E-mail Compartir

El programa Acciona/Mediación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ejecutado en la Región de Valparaíso por la Corporación La Matriz, sigue con su trabajo incansable impulsando las intervenciones culturales, a cargo de destacados exponentes de las artes visuales, la danza, la música y el teatro por diversos colegios de la zona.

Esta vez, tras la concreción de un convenio realizado con el Parque Cultural de Valparaíso, los niños de Cuarto Básico de las escuelas Pedro Cariaga y Gran Bretaña de Valparaíso, además de las escuelas básicas Elisa Lattapiat Vargas de Llay Llay y José Borgoño de Petorca, pudieron contar con la intervención del bailarín Dagoberto Huerta.

El destacado exponente de la danza se distingue a nivel nacional e internacional porque, debido a su sordera, expone una innovadora metodología trabajando con el lenguaje de señas en la baile, instancia con la que hizo participar a los niños y adolescentes de las escuelas del programa.

También, dentro del extenso programa de mediaciones artísticas, destacó la presencia del ensamble Abya Yala, que llevó toda la música a la escuela Catalunya de Peñablanca. Los niños pudieron interactuar con los instrumentistas, además de ser testigos de una presentación en vivo del renombrado conjunto.

Los alumnos que fueron parte de estas mediaciones, podrán asistir al Parque Cultural de Valparaíso el 27 de noviembre, donde el bailarín Dagoberto Huerta realizará un ensayo abierto, instancia en la que también se desarrollará el cierre oficial del programa por el ciclo 2018.

"Soy una agradecida de contar con la Corporación, y de que cumpla un rol en nuestro entorno"

La historia de Jacqueline Pérez, la "China" del Barrio Puerto, da cuenta de las oportunidades solidarias y a nivel de emprendimiento que brinda La Matriz.
E-mail Compartir

Jacqueline Pérez es una de las vecinas más conocidas del Barrio Puerto. Por su simpatía y carisma, la "China", como es llamada en el sector, ha participado en varias instancias que la Corporación La Matriz provee para el desarrollo de los habitantes del corazón fundacional de Valparaíso y sus cerros circundantes.

Una labor en la que ella comenzó como partícipe de la agrupación de Emprendedores de La Matriz, grupo que luego pasó a presidir y que es uno de los motores de Mercadito Barrio Puerto, una instancia que da chance a que los vecinos y comerciantes del sector vendan y adornen las calles del Barrio Puerto, proyecto que ella ve como "una oportunidad para que las personas salgan de su casa, ya que más que ser un lugar donde las personas van a comprar, es un lugar agradable".

"Después de Mercadito, llegué al Comedor 421 como voluntaria y de ahí, cada vez he estado más interesada en lo que promueve la Corporación y motivada en trabajar junto a la comunidad de nuestro Barrio", manifiesta Jacqueline, agregando que "mi primer vínculo fue a través del empuje del Padre Gonzalo Bravo, que ha sido motivador para que yo y varios vecinos más participemos en La Matriz. Iba 'de pasadita', pero me terminé enamorando de todas las actividades que se hacen allá".

Para la emprendedora porteña, la realización de estas instancias de transformación social no sólo constituyen un motor económico para el resurgir y el renacer del Barrio Puerto, sino que también es una actividad que con el tiempo, construye vínculos con la gente del propio sector y sus cerros circundantes, elemento importante al hablar de la convivencia diaria.

"Para mí, la relación que hemos podido tener con la Corporación La Matriz, es un vínculo de amistad, porque con toda la gente que conozco y que es de acá, llevo bastante tiempo de trabajo y haciendo labores hacia la comunidad. La Corporación, además de fomentar ha hecho mucho rol social", aseguró Pérez, quien destacó entre las iniciativas además del Mercadito Barrio Puerto, al Consultorio Jurídico Pro Bono, al Comedor y Ropero 421, y a las iniciativas académicas y deportivas que ha sostenido a lo largo de casi siete años.

"Soy una agradecida de contar con la Corporación La Matriz, y de que ellos cumplan un rol en nuestro entorno", afirmó la emprendedora.

"sobran razones"

La cruzada que convoca a personas como Jacqueline Pérez no acaba aquí, ya que hoy la Corporación La Matriz continúa con su campaña de captación de nuevos socios. A partir de la donación de 3 mil pesos, tú también puedes ser parte de la "Humanidad del Patrimonio" que busca promover la institución, además de ser partícipe de diversas iniciativas en pos del desarrollo de los cerros del barrio más histórico de la Ciudad Puerto.

Según la microempresaria, "sobran razones" para sumarse a la lista de personas que hacen posibles los sueños de cientos de porteños que hoy son beneficiarios de instancias culturales, sociales, de turismo y deportivas que promueve la Corporación, que está ad portas de cumplir siete años de historia.

"Hay muchas razones para aportar, necesitamos potenciar este Barrio y apoyar a los cerros que están en sus alrededores. La idea es seguir creciendo con la ayuda que La Matriz entrega a todas las personas. Se ha creado mucha cercanía con una comunidad, lo cual hace que no perdamos la esencia de esa vida de barrio y la comunicación entre los vecinos", cerró.