Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Detectan irregularidades en el Sename y envían antecedentes a Fiscalía y CDE

REGIÓN. Contraloría Regional de Valparaíso reveló una serie de anomalías en los centros de administración directa, como maltratos, relaciones sexuales y sobrepagos en remuneraciones.
E-mail Compartir

Víctor Chandía G.

La Contraloría Regional de Valparaíso dio a conocer los resultados de una auditoría realizada al funcionamiento de los centros de administración directa del Servicio Nacional de Menores (Sename), como el Cread de Playa Ancha, y los tres recintos ubicados en Limache: Internación Provisoria (CIP), Régimen Cerrado (CRC) y Semi Cerrado.

En su informe final N° 285/2018 -que abarcó los periodos administrativos del 2015 a la fecha-, el ente contralor detectó una serie de irregularidades vinculadas a eventuales vulneraciones en los derechos de los niños, además de distintos procedimientos de investigación inconclusos y otras anomalías en el pago de remuneraciones a funcionarios, de modo que los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

En el detalle, la Contraloría informó que algunos Educadores de Trato Directo (ETD) del Cread playanchino fueron testigos de cómo algunos menores tenían relaciones sexuales al interior del recinto , lo que no habría sido informado oportunamente a la psicóloga y asistente social a cargo.

También se detectó que otro funcionario no comunicó que "había sorprendido a algunos niños en un interacción muy cercana en términos físicos". Y si bien durante la investigación de la Contraloría el Sename aclaró haber activado el procedimiento que implica denunciar la situación a Carabineros, lo anterior -a juicio del órgano fiscalizador- no quedó del todo establecido, por lo que puso en conocimiento a la Fiscalía de Valparaíso.

La Contraloría también le entregó al Ministerio Público los antecedentes de algunos hechos relacionados con la vulneración de derechos, como el caso de una niña que fue obligada por el personal a bañarse con ropa, para después ser encerrada en un baño, o la disposición que permitía a los niños consumir cigarrillos con el fin de "controlar el nivel de ansiedad que presentan por el habitual consumo de otras drogas".

Además, se recordaron casos como cuando un grupo de menores se intentó tomar el Cread manipulando las cañerías de gas, o las constantes riñas que protagonizan entre ellos, sin contar el consumo de droga en los pasillos.

El ente contralor también dio cuenta de que 61 menores del Cread no recibieron la atención psicológica semanal, que en otros 35 casos existieron abandonos del sistema, y que en 24 oportunidades los menores no fueron llevados al Hospital Psiquiátrico El Salvador.

Dentro del informe existen varios casos de sumarios pendientes y una serie de irregularidades administrativas vinculadas al recibo de remuneraciones sin que se haya cumplido con la jornada laboral.

Justamente, dentro de las situaciones más relevantes está el caso de una persona que recibió remuneraciones por todo el 2017 sin registrar ninguna asistencia. Si bien en el informe se señala que el funcionario "contaba con 44 horas semanales de permiso gremial", se comprobó que en paralelo se desempeñaba en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), contratado por la misma cantidad de horas semanales como tutor de prácticas de la Escuela de Pedagogía, en un principio, y luego como jefe de Carrera de Educación Parvularia en el mismo plantel.

Lo anterior contraviene la Ley 19.296, por lo que la Contraloría también puso los antecedentes a disposición de la Fiscalía local. En tanto, se comprobó que doce exfuncionarios del recinto recibieron pagos en exceso, de modo que se puso en conocimiento al Consejo de Defensa del Estado (CDE) "a objeto que se adopte las medidas pertinentes".

Respecto al polémico informe, el presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), Jorge Borreda, comentó que "hoy se revelan situaciones que ya son de conocimiento público, como investigación sumario y otras".

"Nos hemos hecho cargo de todo lo denunciado, en especial en el periodo del 2015 al 2017, en infraestructura, falta de personal, condiciones de trabajo, turnos sobre 36 horas, etc. Claramente la Contraloría establece un parámetro y es imposible que diéramos abasto con las condiciones de trabajo que se nos tiene. Tenemos gente calificada y comprometida. No podemos generalizar por situaciones puntuales que ya fueron sancionadas", comentó el dirigente gremial.

En esa línea, Borreda agregó que "todo esto se denunció, están los respaldos y el servicio no se hizo cargo", criticando que "el director regional de la época (Esteban Elórtegui) renunció sin asumir ningún responsabilidad. Es más, el informe no muestra todo, faltan las condiciones del CIP, CRC Y CSC de Limache, la agresión hacia los funcionarios, etc".

De las conclusiones se extrae también que hay 25 procesos sumariales que superan el año de tramitación, lo que ha sido cuestionado el último tiempo. El más antiguo tiene fecha de resolución 4 de mayo de 2014, es decir, más de 1.350 días de su inicio, por una irregularidad administrativa dentro de las dependencias del Cread.

Además, se hizo referencia a un caso de fuga de internos o motín en CIP-CRC en 2016, una eventual negligencia en el mismo recinto con más de 769 días de tramitación y diversos casos de incumplimiento o abandono de funciones, maltrato o agresión, además de faltas a la probidad en los distintos recintos investigados. La Contraloría incluso profundizó en temas relacionados con las extensas jornadas laborales, donde once funcionarios debieron cumplir entre 13 y hasta 151 horas continuas de trabajo en el servicio.

Consultados al respecto, desde la dirección regional del Sename informaron que han estado trabajado por corregir las observaciones realizadas por la Contraloría desde el momento en que éstas fueron comunicadas, destacando que "muchas de las medidas que dicen relación con el Cread de Playa Ancha ya han sido subsanadas, y otras tantas quedarán obsoletas producto del nuevo modelo de residencias familiares"

También indicaron que "de la mano de la dirección nacional hemos estado trabajando en un plan de apresuramiento en los expedientes sumariales que estaban rezagados, y de esta manera asegurar que las condiciones de trabajo sean las más idóneas".

Profesora con 19 años de trayectoria

Además de referirse al informe en cuestión, el presidente regional de la Antrase denunció que la profesora de artes de la Universidad de Playa Ancha, Ximena Ponce, quien lleva 19 años trabajando con los menores del Cread, se le comunicó que no seguiría una vez que cierre el recinto. "Ella ha trabajado siempre a honorarios, con pésimas condiciones, con la falta de materiales, pero así y todo se las arregló para sacar adelante y trabajar con los niños. Sin embargo, no quieren contar con ella. Esta es una historia de constante maltrato laboral que ha sido sostenido sólo por el deseo de sacar adelante el trabajo con los niños", cuestionó Jorge Borreda.

"Se establece un parámetro y es imposible que diéramos abasto con las condiciones de trabajo que tenemos" Jorge Borreda

Presidente Regional Antrase

horas semanas de permiso gremial tenía un funcionario, quien al mismo tiempo trabajaba en la PUCV. 44

años fueron los analizados por la Contraloría, la que derivó los antecedentes a la Fiscalía y el CDE. 4