Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

"Corazones y Flechas" recupera la historia rockera de David Mac Iver

MÚSICA. El libro recopila las conversaciones de Claudio Gajardo con el integrante del recordado grupo Los Mac's.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

En esta era digital, en la que todo resulta efímero ante la velocidad de los cambios y donde hay poco tiempo para recordar las historias de lo que nos antecedieron, hay iniciativas que buscan acercar ese legado a las nuevas generaciones.

Una de ellas es el libro "Corazones y Flechas" del musicólogo y músico Claudio Gajardo. La publicación que ya está a la venta, consigna en formato entrevista la apasionante historia de David Mac Iver, una de las figuras fundacionales de la historia del rock chileno.

Con el grupo Los Mac's, compuesto por su hermano Carlos, Willy Morales y Eric Franklin, escribieron una página interesante en este género musical, transitando de los ritmos de la Nueva Ola a un rock con infuencias psicodélicas.

"Esto es revisar todo lo que uno ha hecho, tener que recordar, sacar fotos de los cajones y revivir los viajes, las giras, los discos y todas esas cosas", señaló David Mac Iver en su residencia en el sector Recreo en Viña del Mar, acompañado de su hermano y de Claudio Gajardo.

Para el autor, este es un acto de justicia a la figura de Mac Iver, ya que "paradójicamente Los Mac's son más conocidos fuera de Chile que dentro, su legado discográfico ha sido muy significativo dentro de la psicodelia , no tan sólo chilena, sino que también latinoamericana y por qué no decir, mundial".

Pero no es el único proyecto de Gajardo al respecto, ya que está preparando un nuevo libro con la biografía de la banda, en la antesala de su regreso a las pistas (ver recuadro).

El origen

Si bien la trayectoria musical de los hermanos Mac Iver comienza en 1962, con Los Mavericks, la historia del grupo Los Mac's parte en 1964. "Ese fue el año en que grabamos el primer disco", recordó David.

Carlos añadió que Los Mavericks eran compuestos por los hermanos Mac Iver y los hermanos Varas. Ellos funcionaron como banda hasta que los Varas "tuvieron problemas para grabar y nos conseguimos gente que nos acompañara en el primer disco".

Una vez que David y Carlos parten a estudiar a Santiago, se integran Morales y Franklin, dando la partida a Los Mac's. Las primeras canciones del grupo, recordó el guitarrista, nacieron en plena Ruta 68, cuando viajar a la capital tomaba tres horas en bus.

"En los momentos de ocio yo soy creativo, si no estoy haciendo nada se me vienen ideas a la cabeza sobre música, letras, situaciones de las que podría hablar en una canción", aseguró David Mac Iver.

En esta historia se reconocen influencias musicales en la banda inglesa The Shadows, en especial su guitarrista Hank Marvin; como también en la formación entregada por Luis Mella, autor del himno de la Armada "Brazas a Ceñir", a instancias de integrantes de la orquesta de Valentín Trujillo.

La transformación

Después de esa instrucción vino el tránsito de la obra de Los Mac's, desde las canciones melódicas hacia el beat psicodélico que los caracteriza hasta hoy.

David Mac Iver rememoró que "empezamos con una idea de rock and roll y después seguimos ahí con más fuerza", generando los long play "22 A Gogo"y "G.G. Session by The Mac's". Pero el punto de inflexión llegó con "Kaleidoscope Men " de 1967.

Para sacar adelante ese disco, Mac Iver destaca el trabajo hecho por Orlando Walter Muñoz en Valparaíso y Robinson Retamal en Santiago. "Gente muy adelantada, con buenas ideas y una base intelectual sólidas", afirmó el músico, quien también valoró el intercambio de discos con marinos mercantes, que los acercó a los exponentes de la psicodelia.

Sobre "La muerte de mi hermano", canción escrita por Payo Grondona y que es el gran hit de Los Mac's, David comentó que la escuchó por primera vez en una reunión de amigos en la que hacían presentaciones artísticas.

"Me impresionó por la letra y por la factura plenamente rockera, adelantada en un siglo a todo lo que estaba en ese momento", sostuvo el guitarrista, quien le presentó el tema a sus compañeros y a los encargados del sello, quienes no dudaron en incluirla en "Kaleidoscope Men".

Si bien Los Mac's se disolvieron en 1970, luego de su vida comunitaria en Italia, su legado sigue vigente. Incluso, los hermanos Mac Iver ya planean volver a los escenarios, tal como lo hicieron en el Rockódromo 2011 y en 2015, a petición del público que los recuerda y sigue.

"Tú ves como estamos de viejos -confiesa David-, pero a la gente no le importa". Mientras Carlos cerró diciendo que la juventud actual tiene mayor acceso a las bandas extranjeras que en los sesenta.

La biografía de Los Mac's está en carpeta

El próximo proyecto literario de Claudio Gajardo se denomina "Secuencias: La biografía de Los Mac's", en la que se contará la historia de la agrupación ícono del beat psicodélico en Chile. Para David Mac Iver, la iniciativa es loable ya que "somos conocidos en el círculo de los rockeros, de la prensa especializada, pero no tenemos una llegada a nivel popular en este momento", más aún cuando se avisora el regreso de Los Mac's en el horizonte. Quienes deseen adquirir "Corazones y Flechas" se pueden comunicar con Claudio Gajardo vía e-mail, escribiendo a la casilla: investigadorchileno@gmail.com.

"Esto es revisar todo lo que uno ha hecho, tener que recordar, sacar fotos de los cajones y revivir los viajes, las giras, los discos"

David Mac Iver, Integrante de Los Mac's"

"Paradójicamente Los Mac's son más conocidos fuera de Chile que dentro, su legado discográfico ha sido muy significativo"

Claudio Gajardo, Autor de "Corazones y Flechas""