Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Incertidumbre por futuro de obras anunciadas para Ruta 68

VIALIDAD. A un año de firma de protocolo de acuerdo, no hay certeza de ejecución para las ocho obras que estaban contempladas para la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Hemos estado conversando, achicando el monto (de inversión), pero estamos en la etapa de negociación. Ahora estamos terminando las conversaciones para afinar lo que sería el contrato. Se está analizando no hacer algunas obras, pero básicamente lo que estamos negociando son las terceras pistas hasta Lo Prado, con algunas obras más".

De esta manera, el director general de Vías Chile (filial de Abertis, concesionaria de la Ruta 68), Luis Miguel de Pablo Ruiz, dio cuenta de las negociaciones que aún mantiene la empresa con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) respecto a la construcción de terceras pistas en la principal vía que une a la V Región con la Metropolitana, las cuales forman parte de un paquete de doce proyectos para mejorar distintos puntos a lo largo de la carretera.

Todo se remonta al segundo semestre de 2017, cuando las entonces autoridades de gobierno anunciaron un protocolo de acuerdo que incluía ocho obras para la región, en los sectores de Rodelillo, el Troncal Sur, Placilla, Lo Vásquez y Casablanca, con un monto de inversión de US$ 45 millones.

Así, una de las principales obras consistía en el mejoramiento del enlace Rodelillo, además de trabajos en la conexión entre Las Palmas y el Troncal Sur. Junto con ello, otros trabajos tenían relación con mejoramientos en la Calle Décima, en Placilla; una mejora al enlace Noruega (S. Ossa); y arreglos de calles de servicios a la altura de Casablanca.

Sin embargo, a más de un año de dicho anuncio -donde incluso se dijo que las obras podían partir a fines de 2018-, aún no se tiene conocimiento del acuerdo firmado entre el MOP y la concesionaria, incertidumbre que se aumentó tras los dichos del director general de Vías Chile respecto a que se está analizando no hacer algunas de las obras proyectadas, las que perfectamente podrían ser las pensadas para la región.

Al respecto, el administrador municipal de Casablanca, Alfonso Barrios, indicó que hasta el momento sólo han tenido reuniones "en el contexto de los que es el 'free flow'" y no se ha dicho nada sobre las obras anunciadas en 2017". "Es lamentable que muchas de las decisiones que se toman en base a la modificación de todas estas licitaciones no pasen por una comunicación con el municipio, rescatando cuáles son sus opiniones y su experiencia del día a día", criticó Barrios..

En esa línea, el administrador agregó que "se debe tener claro que dos vías es poco para la realidad y la cantidad de vehículos que transitan. Segundo, creo que tenemos que tener mayor seguridad y apoyo tecnológico en esta misma vía. Tercero, las mantenciones debieran ser mucho más constantes. No digo que no se hagan, sino que hay sectores donde existe mayor desgaste y debiese haber mayor fiscalización. Entonces, yo siento que la Ruta 68 tiene distintas visiones: tiene una claridad para lo que es la Región Metropolitana, pero tiene una calidad deficiente para lo que es esta Región".

Una postura similar dijo tener el consejero regional Manuel Millones (UDI), quien calificó como "inaceptable" que el ampliar la concesión "signifique realizar obras que, en gran medida, beneficien solamente a la Región Metropolitana".

En ese sentido, dijo que este tema será analizado en la comisión de inversiones del Core, "luego que de manera extraoficial se nos informara que gran parte de las nuevas inversiones estarían pensadas para los primeros kilómetros de la ruta, vale decir en Santiago, Pudahuel y Curacaví".

"Si se trata -añadió Millones- de actuar con criterios de real descentralización, es nuestra región la que necesita de las inversiones asociadas a la Ruta 68 y no al revés, pensando en la gran cantidad de usuarios que usa la vía". "Existen demasiadas necesidades asociadas a la concesión de la Ruta 68 que hacen inaceptable que la mayoría de las obras se concentren en Santiago, más si se considera que los montos totales de inversión serán mucho menores a los anunciados hace cuatro años atrás. De no ser modificado este escenario, estaríamos en presencia de otra bofetada más para las regiones", lamentó el consejero.

Por su parte, el concejal de Valparaíso, Daniel Morales, sostuvo que "en su momento le hice las consultas a los encargados de Vías Chile y me explicaron que estaban esperando que la seremi les diera el vamos".

"Estas obras estaban dentro de las prioridades del anterior seremi. Sin embargo, misteriosamente se despriorizaron. Es inaceptable que se juegue tanto con las expectativas de las personas, puesto que para cada proyecto como estos se genera una participación ciudadana y hay vinculación con ellos", expuso el concejal.

"Extraoficialmente se nos informó que gran parte de las inversiones estarían pensadas para Santiago, Pudahuel y Curacaví"

Manuel Millones, Consejero regional UDI"

"Estas obras estaban dentro de las prioridades del anterior seremi. Pero misteriosamente se despriorizaron"

Daniel Morales, Concejal de Valparaíso"

12 US$ 45

PDI detiene a presunto autor de homicidio de joven en Quintero

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI detuvo al presunto autor del crimen de Héctor Muñoz (21), quien falleció la semana pasada tras recibir dos impactos de bala mientras conducía una motocicleta en Quintero. De acuerdo a lo que relató el subcomisario Walt Dapremont, el motivo del ataque habrían sido rencillas previas y eventuales disputas asociadas al tráfico de drogas. "En el transcurso de la semana se realizaron diversas diligencias para establecer la ubicación de este sujeto, lo que se concretó en la Región Metropolitana", comentó el subcomisario.


Municipalidad de Quintero realizará primera feria sobre el Medio Ambiente

Este martes se realizará la primera Feria del Medio Ambiente organizada por la municipalidad de Quintero. La actividad tendrá lugar en el pasaje Sordini, donde participarán diferentes expositores de productos sustentables, además de empresas dedicadas al reciclaje. El evento se desarrollará en las plazas Los Deportistas e Ignacio Carrera Pinto, entre las 10.30 y las 15.30 horas.