Claudio Ramírez
En Valparaíso y frente al puerto se desarrolló ayer por primera vez en regiones el Encuentro de la Industria organizado por la Sofofa. En ese plano, el presidente de la entidad, Bernardo Larraín Matte, subrayó que en materia portuaria la prioridad pasa más por avanzar en términos de eficiencia que en infraestructura portuaria.
"Creo que hoy tenemos infraestructura portuaria", comentó el líder gremial, añadiendo que si bien siempre hay que estar planificando nuevos terminales portuarios, pues no se levantan de un día para otro, el foco inmediato debe estar en otro lado.
"Pienso que hay que estar siempre planificando los nuevos puertos que se pueden hacer, porque son proyectos que toman tiempo, y entonces hay que planificarlos con anticipación. Me parece razonable que esté la opción de TCVAL (Terminal Dos) y a largo plazo el Puerto de Gran Escala, pero en el corto plazo creo que tenemos que abocarnos a aumentar la eficiencia, mejorar los accesos y el transporte ferroviario, porque eso va a generar más capacidad de movimiento de carga", subrayó.
En esa línea, añadió que la inversión debe centrarse en corregir esos aspectos en materia logística que se relacionan directamente con el movimiento de las mercancías desde y hacia los puertos. "Eso implica, obviamente, una inversión importante, también hay que ir ampliando marginalmente las autopistas porque hay muchos cuellos de botella entre el puerto y, por así decirlo, el centro de distribución en Santiago. Asimismo, también habrá que planificar las obras de expansión de los puertos, pero hoy el desafío más urgente es el desafío logístico, de acceso, el aumentar el transporte ferroviario", remarcó.
En este último punto, mencionó que los puertos de Valparaíso y San Antonio tienen que mejorar su accesibilidad, añadiendo que una forma de hacerlo es aumentando fuertemente el transporte ferroviario. "Hoy, cerca del 90% al 95% de los contenedores llegan o salen por camión y el desafío sería ir aumentando la participación de los ferrocarriles".
Una visión que concuerda con la del presidente de la Cámara Marítima y Portuaria (Camport), Daniel Fernández. "Hemos dicho que el mayor desafío a nivel portuario es el tema de los accesos principalmente y hemos mostrado que hay holgura de capacidad portuaria por bastante tiempo, pero que las restricciones están dada por los accesos, ferroviario y vial, y esperamos que se apunte en esa dirección", mencionó ayer el titular del gremio. "Hay otros puntos, pero creemos que ese es el más importante", añadió.
El líder de la Sofofa también reiteró su propuesta de crear un fondo de desarrollo local cada vez que se instale un proyecto en una comuna. "Esto podría ser con el aporte de un porcentaje de la inversión y que ese sea un crédito al impuesto de primera categoría con el objeto de que no sea un tributo adicional, sino que más bien una descentralización", comentó Larraín, explicando que dicho fondo se destine a necesidades sociales de la localidad y cuya gestión esté a cargo del municipio, la empresa y alguna fundación de la sociedad civil.
Otro de los puntos que el líder empresarial marcó en su discurso fue la situación que afecta al cordón industrial de Quintero y Puchuncaví. "Estando en la Región de Valparaíso y reflexionando sobre el desafío de aumentar la confianza, no puedo dejar de hacer mención a los episodios de contaminación atmosférica ocurridos", recalcó.
Al respecto, subrayó que "las normas y sistemas de control y medición de emisiones atmosféricas están lejos de contar con la confianza ciudadana", agregando que están desarrollando proyectos en conjunto con entidades finlandesas que permitirán contar con información ambiental de estándar internacional.
"A corto plazo creo que tenemos que abocarnos a aumentar la eficiencia, mejorar los accesos y el transporte"
Bernardo Larraín Matte, Presidente de la Sofofa"
"Las normas y sistemas de control y medición de emisiones atmosféricas están lejos de contar con la confianza ciudadana"
Bernardo Larraín Matte, Presidente de la Sofofa"
"
Me habría gustado un mensaje sobre la necesidad de tener un nuevo aeropuerto para la región. Hemos luchado mucho tiempo"
óscar sumonte, alcalde de Concón, sobre plan presidencial para la zona