Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CMF reafirma decisión de cerrar la bolsa

ECONOMÍA. Regulador rechazó recurso.
E-mail Compartir

La Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), a través de su Consejo, rechazó el recurso de reposición presentado por la Bolsa de Valparaíso que buscaba revertir la decisión del regulador de revocar el permiso de autorización de la plaza bursátil porteña.

En este documento, la entidad solicitaba que se le permitiera prorrogar su existencia por un plazo de dos años o el que la comisión determinase para desarrollar un proyecto de renovación enfocado en las pymes y el emprendimiento, algo que de desarrolla en otros países .

Para ello debía ser autorizada a funcionar con menos de los corredores requeridos por la normativa, es decir, diez. Esto de acuerdo al artículo 40 de la Ley 18.045.

Ello fue rechazado de plano por el regulador. "Esta comisión no observó antecedentes que justificaran otorgar dicha autorización, no habiendo aportado esa bolsa, en su reposición, ningún nuevo antecedente a los que ya se tuvieron a la vista", señala.

En esa línea, otro punto de la resolución indica que "esta Comisión considera que el recurso de reposición interpuesto no aporta elementos que justifiquen modificar la decisión adoptada en la Resolución Exenta N° 4476 de 2018".

Ante esto, la plaza tiene la opción de presentar un recurso de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Contraloría municipal detectó irregularidades en la administración del estadio O'Higgins

VALPARAÍSO. Unidad de Control solicitó iniciar una investigación interna y, además, oficiará al Ministerio Público.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con fecha 29 de octubre, la Dirección de Control de la Municipalidad de Valparaíso despachó el oficio N° 295, denominado "Revisión del Convenio para la Administración del Recinto Deportivo Estadio Fiscal Bernardo O'Higgins", donde se detectaron graves irregularidades vinculadas con la gerencia a cargo del lugar y el rol que la Dirección de Deportes del municipio porteño ha jugado en materia de fiscalización.

En concreto, el oficio expone que el día 3 de octubre la Unidad de Control se constituyó en el estadio O'Higgins para iniciar un proceso de recopilación de antecedentes, abarcando el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2017 al 29 de octubre del 2018.

De esta forma, la investigación entregó datos determinantes en torno a la administración del recinto deportivo.

En primer lugar, el oficio expone que el actual encargado del estadio, Eduardo Rodríguez Pérez, se encuentra contratado a través de un convenio con la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), situación que ha sido catalogada como ilegal por parte de la Contraloría General de la República y, por ende, se solicita que "la municipalidad adopte las medidas pertinentes para poner fin a esa condición, debiendo asignar esa labor a un funcionario municipal".

A su vez, el oficio expone que actualmente Rossana Rodríguez Pérez y Claudia Rodríguez Pérez, ambas hermanas del encargado del estadio O'Higgins, se encuentran contratadas a través del Programa de Generación de Empleo (PGE) para prestar servicios de aseo en el recinto deportivo, situación que, según el documento, "debe ser subsanada a la brevedad, pues atenta contra los principios de probidad y transparencia que inspiran la actuación pública".

Eso desde el punto de vista administrativo, pues el órgano fiscalizador municipal también realizó un análisis en torno al manejo de los recursos derivados de la ocupación del recinto. Para aquello solicitó todos los documentos idóneos sobre los ingresos, gastos o saldos ejecutados en el estadio, habiendo recibido sólo parte de la documentación requerida.

La inspección determinó que el uso y ocupación del gimnasio del estadio O'Higgins no se realiza de acuerdo a lo señalado en la Ordenanza Local de Derechos, sino que se fija discrecionalmente. En este sentido, el documento precisa que el pago por el uso del gimnasio no cuenta con ningún documento formal de respaldo, lo que genera incerteza sobre lo que realmente se percibe por la ocupación del lugar.

Además, la investigación afirma "que el producto de los cobros realizados en el estadio O'Higgins no fueron ingresados al municipio, quedando el dinero en una primera instancia en poder del encargado del estadio, quien realiza los gatos que estima necesarios, y luego el saldo es traspasado al encargado de la Oficina de Deportes, Cristián Álvarez, quien indicó que estos habrían sido reinvertidos en las necesidades propias del estadio".

En este punto, la Contraloría municipal señala que Álvarez cuenta con póliza de fidelidad funcionaria para el manejo de fondos. A su vez, el oficio expone que se han ejecutado compras directas, que no se han presentado los comprobantes de los ingresos y egresos y que, además, no se advierte evidencia de revisión de los gastos realizados por el encargado del estadio por parte de su jefatura.

Finalmente, el escrito puntualiza que el Encargado de la Oficina de Deportes recibió entre los años 2017 y 2018 la suma de $ 1.625.750, dinero que habría sido invertido en el estadio O'Higgins, pero sin presentar ningún registro de los ingresos o gastos. En este punto, Cristian Álvarez sólo presentó fotocopias del respaldo de los gastos por una suma de $1.658.858, dineros que nunca fueron ingresados a las arcas municipales y que, según el oficio, distan mucho de la proyección que la Unidad de Control realizó en torno a los ingresos y gastos del estadio O'Higgins.

La investigación, en definitiva, expone que el municipio porteño debe adoptar una serie de medidas, entre las que destacan: el término a la condición de encargado del estadio O'Higgins que ostenta Eduardo Rodríguez Pérez, debiéndose nombrar a un funcionario municipal para dicho cargo.

A su vez, solicita que la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) inicie una investigación a la brevedad sobre los ingresos y gastos derivados de la ocupación del recinto deportivo bajo la administración municipal y que se efectúe una denuncia al Ministerio Público en cumplimiento a lo señalado en el artículo 58° del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.

Ante este escenario, y tras conocer los detalles del oficio elaborado por la Contraloría Municipal, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, manifestó que "el 31 de enero del presente año instruí una serie de auditorías entre las que se encuentra el auditorio O'Higgins, además de otros cinco procesos que permiten mantener el correcto funcionamiento de nuestro municipio".

En este sentido, y sobre las acciones que el municipio porteño deberá ejecutar para enfrentar las irregularidades expuestas en el oficio, el jefe comunal de Valparaíso fue enfático en precisar que no le "temblará la mano" al momento de tomar las determinaciones que sean necesarias.

"Se ordenó a la Dirección de Desarrollo Comunitario realizar informes de los otros seis auditorios, esto con el objetivo de fortalecer nuestra responsabilidad fiscalizadora y de transparencia. Y por ende, solicitaremos se nos informe desde el año 2012 hasta la fecha. En el caso de encontrar irregularidades que impliquen una mala utilización de los recursos públicos, tomaremos medidas ejemplares y no nos temblará la mano para tomar las decisiones que haya que tomar, como ya lo hemos hecho en ocasiones anteriores", declaró Sharp.

"El producto de los cobros realizados en el estadio O'Higgins no fueron ingresados al municipio, quedando el dinero en una primera instancia en poder del encargado del Estadio, quien realiza los gastos que estima necesarios"

Dirección de Control municipal

Oficio N° 295"

"De encontrar irregularidades que impliquen una mala utilización de los recursos públicos, tomaremos medidas ejemplares y no nos temblará la mano"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Corte admite a tramitación el recurso contra el cierre del Winterhill

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso admitió a tramitación el recurso de protección interpuesto el sábado pasado por la comunidad de apoderados y estudiantes del Colegio Winterhill, con el cual buscan evitar el cierre del establecimiento. Entre los argumentos expuestos en la acción se consigna que hubo una vulneración a las garantías constitucionales de los estudiantes, como la libertad de enseñanza, principalmente debido a lo intempestivo del anuncio hecho por la Corporación Educacional sobre el cierre del Winterhill a partir de diciembre, debido a su insolvencia.

Rector Sanhueza dice que la UPLA saldó parte de la deuda con Cumplo

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza, confirmó ayer que el plantel pagó parte de su deuda con la empresa "Cumplo Chile", por lo que terminó con el riesgo de un eventual embargo debido a este compromiso. En un mensaje que envió a la comunidad universitaria, el rector expuso que "las universidades estatales y públicas se han visto gravemente alteradas por esta falta de rigurosidad y compromiso del Ministerio de Educación con el desarrollo de la educación superior pública" y que el Gobierno aún no materializa los traspasos correspondientes a la gratuidad.