Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ley de Aborto: RN y Evópoli cuestionan alcances de la norma

TRES CAUSALES. Los diputados Leopoldo Pérez y Luciano Cruz-Coke recalcaron que buscarán que el TC aclare algunos aspectos del protocolo de objeción de conciencia.
E-mail Compartir

Redacción

Los jefes de las bancadas de diputados de Renovación Nacional y Evópoli, Leopoldo Pérez y Luciano Cruz-Coke, se refirieron ayer a los alcances de la Ley de Aborto en tres causales, la cual, a su juicio, necesita "aclaraciones" por parte del Tribunal Constitucional (TC). En tanto, el senador (PPD) y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, Guido Girardi, cuestionó la iniciativa del oficialismo catalogando la objeción de conciencia como "un privilegio".

Chile Vamos presentará un requerimiento al TC para que se "precisen y aclaren" -según explicaron los dirigentes -dudas respecto de la normativa que autoriza la interrupción del embarazo en caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal o violación.

Pérez sostuvo que algunas leyes, no solo ésta, estarían afectando "el acceso y los derechos de las mujeres a la salud", además de "la autonomía de organizaciones e instituciones que prestan servicios de carácter público".

El legislador RN destacó que esta presentación será "trabajada y consensuada" en conjunto por todas las bancadas de la coalición oficialista antes del 19 de noviembre. "Como Chile Vamos queremos dar una señal potente de unidad, pese a la diversidad del conglomerado", agregó el diputado por la Región Metropolitana.

El vicepresidente de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, profundizó en la objeción de conciencia que contempla la normativa: "El Estado, por el solo hecho de financiar a una institución (de salud), debe cooptar las libertades de definir el futuro de esa institución, es justamente lo que se busca salvaguardar con esta solicitud".

El senador (PPD) Guido Girardi respondió ayer a los diputados que "es lamentable que partidos que se dicen liberales, como Evópoli y RN, recurran al Tribunal Constitucional junto con la UDI porque, primero, la objeción de conciencia es una situación excepcionalísima. ¿Qué quiere decir? que algunos no cumplen con la ley y tienen ese privilegio, y aquí hay instituciones poderosas que, en vez de cumplir ellos con la ley, quieren que las leyes se adecuen a ellos, y la UDI, RN y Evópoli están disponibles a aprobar ese principio, es decir, un privilegio para los poderosos, no como cualquier chileno que tiene que cumplir con la ley".

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta agregó que "esto equivale a una situación muy anómala. Imagínense que yo, como médico, fuera testigo de Jehová, llega un paciente en shock, necesita una transfusión (sanguínea) en un sistema de urgencia y le digo 'mire, yo, como soy testigo de Jehová no le voy a hacer la transfusión porque voy a imponer mi visión religiosa a los valores y los principios que usted tiene': Sería inaceptable. La objeción significa, de cierta manera, eso mismo".

Fechas claves

23 de octubre El Diario Oficial publicó el 23 de octubre el reglamento de objeción de conciencia, para la Ley de Aborto en tres causales.

7 de noviembre La nota del diario señala que el 7 de noviembre entrará en vigencia este documento, visado por el Gobierno.

19 de noviembre Es la fecha límite que se impuso Chile Vamos para presentar sus requerimientos al Tribunal Constitucional.