Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Morales lamentó que Chile todavía no responda carta

PROCESO. El Presidente de Bolivia busca que La Moneda se abra a dialogar.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia,Evo Morales, lamentó ayer que el Gobierno de Chile no responda oficialmente el pedido de La Paz de retomar el diálogo entre ambos países sobre un acceso marítimo boliviano.

"Enviamos una nota para reiniciar el diálogo, como recomienda, como insta, como invoca la Corte Internacional de Justicia. Pasó casi un mes y no hay respuesta", expresó Morales en un acto por el aniversario de la Escuela Naval Militar en Cochabamba.

Demanda y fracaso

Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 2013 para que este tribunal obligase a Santiago a negociar la restitución de un acceso soberano al océano Pacífico perdido en la Guerra del Pacífico, en que Chile derrotó a Perú y Bolivia en 1879.

En octubre de este año, el tribunal de La Haya resolvió por un contundente 12-3 que Chile no tiene ninguna obligación de negociar con Bolivia sobre una posible salida soberana al mar. El rotundo triunfo sorprendió incluso a La Moneda, que manejaba todo tipo de escenarios, y significó una dura derrota para el proceso encabezado por Morales, que durante años generó expectativas en Bolivia respecto de la posibilidad de lograr un buen resultado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Llamado al diálogo

Sin embargo, el Mandatario boliviano señaló que el fallo de la CIJ expresa que la conclusión de ese tribunal "no debe entenderse como un impedimento a que las partes continúen su diálogo en un espíritu de buena vecindad".

"La Corte reconoce un tema pendiente, por tanto tenemos la obligación como bolivianos, con nuestros movimientos sociales e instituciones, (de) buscar otros mecanismos", sostuvo Morales.

El Jefe de Estado agregó que espera que "haya una profunda reflexión" desde las autoridades de La Moneda para retomar el diálogo.

"La Corte nos permite seguir dialogando sobre un acceso soberano al océano Pacífico", recalcó.

Bolivia perdió en la guerra contra Chile 1879 unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

"La Corte reconoce un tema pendiente, por tanto tenemos la obligación como bolivianos, de buscar otros mecanismos".

Evo Morales, Presidente de Bolivia"

Paris pide "reforma profunda al sistema público de salud"

DEBATE. Ex presidente del Colegio Médico propuso cambios a isapres.
E-mail Compartir

El ex presidente del Colegio Médico y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, Enrique Paris, propuso ayer que el Gobierno trabaje, junto con la anunciada Ley de Isapres, en una "reforma profunda del sistema público de salud".

El facultativo dijo en radio Cooperativa que es indispensable "dar una señal" a los ciudadanos de que se modificarán ambos sistemas durante este periodo gubernamental: "Hay que anunciar rápidamente la reforma profunda al sistema público de salud y al seguro público, que es Fonasa. Ambas cosas tienen que ir trabajando en conjunto".

Paris añadió que es importante "hacer un plan a largo plazo, para que la gente sepa que en tres, cuatro, cinco, seis años más esto va a estar en marcha, y en eso estamos todos de acuerdo".

Esta reforma debería contemplar, a juicio del médico, un intercambio progresivo entre instituciones de salud previsional (isapres) y el sistema público "basado en la seguridad social", que además permita la competitividad entre estas y Fonasa.

"El futuro que todos soñamos es que pueda haber intercambio entre el sistema público y el sistema privado. Para eso, hay que reforzar el sistema público", explicó el ex líder gremial.

Término de las preexistencias

El Presidente Sebastián Piñera anunció esta semana que la reforma al sistema de salud será enviada al Congreso antes de enero de 2019, proyecto del cual destacó el fin de la preexistencia de enfermedades, patologías o condiciones de salud en las isapres, requisito de estas entidades para aceptar afiliados, o luego estos cambiar de entidad previsional.